Protection International tiene como objetivo permitir y proteger el libre ejercicio del derecho a defender los derechos humanos. Promovemos un enfoque integral para la protección de las personas defensoras de derechos humanos (DDH). 
Nuestro enfoque es multifacético, interdisciplinar y en constante evolución. Hay algunos elementos centrales que constituyen la base de nuestras intervenciones a nivel local, regional e internacional: 
*Derecho a defender los derechos humanos: 
Promovemos un enfoque de derechos para la protección de las personas DDH, considerándolos sujetos de derechos, más que objetos de protección. 
*Protección colectiva: 
Impulsamos estrategias colectivas que fortalecen al grupo y favorecen prácticas de protección más sostenibles, yendo más allá de las medidas individuales de seguridad. 
*Redes de protección: 
Promovemos el fortalecimiento de redes de solidaridad internas y externas entre los grupos y comunidades DDH, para que estén mejor posicionados a la hora de hacer frente a amenazas y ataques. 
*Enfoque psicosocial: 
Entendemos que el cuidado y la protección son indivisibles. 
Esto significa que las estrategias de protección deben abordar los impactos emocionales individuales y colectivos que experimentan las personas DDH como parte de sus luchas y procesos, así como integrar estrategias que contribuyan al bienestar individual y colectivo como parte de la protección. 
Algunos mensajes clave de la publicación: 
*El ejercicio individual y colectivo de este derecho requiere un entorno propicio que no obstaculice este derecho, sino que proteja a quienes lo ejercen. 
*Las relaciones de dominación, discriminación y desequilibrio de poder influyen en la visibilidad de las luchas de los defensores y el apoyo que reciben.
La defensa de los derechos humanos debe siempre contextualizarse y nunca despolitizarse. 
*Las personas defensoras de derechos humanos se definen por sus acciones y los derechos que defienden, independientemente de si se autoidentifican o no como defensoras de derechos humanos. 
*No podemos reducir ni simplificar la identidad de los defensores. 
Se pueden manifestar varias identidades dentro de una misma persona o colectivo (por ejemplo, mujer, agricultora, mujer indígena, mujer sindicalista) y todas ellas deben ser reconocidas. 
Website Protection International (PI): 
https://www.protectioninternational.org/
 

