Páginas con Documentos Descargables / Pincha para los Enales

jueves, 29 de abril de 2021

Los Jóvenes Trans negros y Latinos tienen más Probabilidades de Haberse Hecho la Prueba del VIH que los Jóvenes Blancos

El estudio también encuentra que los niños transexuales tienen más probabilidades de recibir atención de afirmación de género que las niñas trans. 

A pesar de tener menos acceso a la atención que afirma el género, los adolescentes y adultos jóvenes negros y latinos trans tenían muchas más probabilidades de haberse hecho alguna vez una prueba del VIH y de haber oído hablar de la profilaxis previa a la exposición (PrEP) que los jóvenes blancos, según un encuesta nacional publicada en LGBT Health. 

El estudio no determinó el uso real de la PrEP, aunque los datos anteriores sugieren que los adultos trans negros tienen menos probabilidades que sus homólogos blancos de recibir servicios de prevención del VIH, incluida la PrEP.

Aún así, el informe se suma a la acumulación de datos que muestran que las personas con acceso a atención que reafirma el género tienen mejores resultados de salud, incluidos los resultados del VIH. 

El candidato a doctorado Jack Andrzejewski, MPH, de Oak Ridge Associated Universities y San Diego State University, y sus colegas recopilaron los resultados de la encuesta de 1,029 jóvenes transgénero entre enero y abril de 2018. 

La encuesta les preguntó sobre su experiencia sexual, experiencia con servicios de afirmación de género, conocimiento y uso de las pruebas de PrEP, VIH e infecciones de transmisión sexual (ITS) y conocimiento de la profilaxis posterior a la exposición (PEP). 

Los participantes tenían al menos 13 años y un máximo de 24 años; la edad promedio era de 19. 

Casi la mitad eran niñas o mujeres jóvenes trans, el 29% eran niños o hombres jóvenes trans y el 26% no eran binarios; El 53% eran jóvenes de color. 

En total, uno de cada cinco (19%) había accedido a algún servicio de afirmación de género, que en este caso incluía el uso de hormonas de afirmación de género u hormonas que retrasaban la pubertad. 

Pero la probabilidad de recibir cuidados hormonales que reafirmaran el género variaba ampliamente. 

Por ejemplo, a pesar de que las mujeres transgénero jóvenes representaban el 46% de la cohorte total, solo el 15% de ellas había accedido alguna vez a la atención de afirmación de género. 

Mientras tanto, uno de cada tres niños y hombres jóvenes transgénero alguna vez había accedido a cuidados de afirmación de género, pero solo uno de cada 10 jóvenes no binarios lo había hecho. 

También hubo brechas raciales persistentes en la atención. Uno de cada cinco jóvenes trans blancos había accedido a cuidados de afirmación de género, en comparación con solo el 7% de las personas trans negras. 

Y el 18% de las personas trans latinas había accedido a servicios de afirmación de género. 

Mientras que el 73% de los jóvenes en general informaron tener seguro médico, el 76% de los que accedieron a la atención de afirmación de género dijeron que lo hicieron sin seguro. 

Los participantes que tenían acceso a la atención de afirmación de género parecían tener un mejor acceso a la atención de la salud de los adolescentes en general, incluidas las pruebas de ITS e información sobre la PrEP y la PEP. 

Los jóvenes que recibieron la atención médica adecuada también tenían un 90% más de probabilidades de haberse realizado alguna vez una prueba de ITS y un 85% más de probabilidades de haber oído hablar de la PrEP. 

Pero si bien el acceso a la atención que afirma el género hizo que fuera casi tres veces más probable que los jóvenes no binarios y trans masculinos supieran acerca de la PrEP y la PEP, no existía tal asociación para las mujeres trans jóvenes. 

No parecía haber asociación entre el acceso a una atención de género adecuada y la conciencia de PrEP para esas mujeres jóvenes. Sin embargo, aquí también había una diferencia racial, y era lo opuesto a la disparidad anterior. 

Los adolescentes trans blancos tenían muchas menos probabilidades que sus homólogos negros o latinos de haberse hecho alguna vez la prueba del VIH o las ITS. 

De hecho, aunque tenían menos probabilidades de haber recibido atención de afirmación de género, los jóvenes negros tenían un 74% más de probabilidades que sus contrapartes blancas de haberse hecho alguna vez la prueba del VIH y un 83% más de probabilidades de haberse hecho alguna vez una prueba de ITS. 

Los latinos también tenían un 61% más de probabilidades de haberse hecho la prueba del VIH y un 66% más de probabilidades de haber oído hablar de la PrEP. 



Website LGBT Health: 
https://www.liebertpub.com/toc/lgbt/8/3

Su Salud Sexual: una Guía para Personas que Viven con el VIH

Este recurso es para cualquier persona que viva con el VIH. 

Está diseñado para ayudar a los lectores a cuidar su salud sexual, con información sobre infecciones de transmisión sexual, chequeos de salud sexual y consentimiento. 

También contiene una sección para hombres que participan en Party n 'Play (PnP). 


Website CATIE: 
https://www.catie.ca/

Otra Función de los Servicios de Jeringas: Acceso a PrEP

Seis meses después de comenzar la PrEP, menos de la mitad de las mujeres que se inyectan drogas todavía la tomaban, pero las que lo hacían estaban satisfechas con ella.

No la mitad de las mujeres que recibieron profilaxis previa a la exposición al VIH (PrEP) a través de un programa de servicios de jeringas para personas que se inyectan drogas todavía tomaban la píldora diaria seis meses después, según un pequeño estudio publicado en el Journal of Acquired Immune Deficiency Syndrome. 

La persistente brecha racial de la PrEP entre las mujeres negras y sus contrapartes blancas y latinas mostró su rostro nuevamente, pero las mujeres que habían experimentado agresión sexual tenían casi seis veces más probabilidades de seguir tomando las píldoras, lo que ofrece lo que Alexis Ross, PhD, de la Universidad de Drexel en Filadelfia, y sus colegas sugirieron que era evidencia contra la suposición de que las personas que se inyectan drogas no quieren y no quieren tomar píldoras de prevención del VIH.

En el Proyecto SHE, Ross y sus colegas reclutaron a 95 mujeres VIH negativas que se inyectan drogas que recibieron servicios de jeringas en Prevention Point Filadelfia entre abril de 2018 y marzo de 2019. 

Todas tenían al menos 18 años. La mediana de edad de las mujeres era de 36 años y el 70% eran blancas. 

Casi dos tercios se identificaron como personas sin hogar en la actualidad; otros dijeron que su vivienda era precaria. La mayoría ganaba menos de $ 5,000 al año. 

La adquisición del VIH también representaba un riesgo real para las mujeres: el 70% de las mujeres mantenían relaciones sexuales transaccionales o usaban condones de manera inconsistente.

Las mujeres interesadas en quedar embarazadas o que quedaron embarazadas fueron excluidas del estudio, ya que se realizó antes de que el Departamento de Salud y Servicios Humanos actualizara sus pautas perinatales para incluir Truvada (Emtricitabina / Tenofovir Disoproxil Fumarato) PrEP para personas embarazadas. 

Sesenta y tres de las mujeres aceptaron comenzar con Truvada, y los servicios de navegación les ayudaron a acceder a las píldoras a través de su seguro público o privado o mediante programas de acceso para pacientes.

Las mujeres tenían la opción de recibir una receta de PrEP impresa o de que les enviaran sus medicamentos al Punto de Prevención para que los recogieran allí. 

Los participantes podían interrumpir la PrEP en cualquier momento. Las mujeres fueron seguidas durante 24 semanas. 

Se realizaron evaluaciones clínicas y análisis de laboratorio (que incluían pruebas de embarazo, pruebas de VIH, otras pruebas de infecciones de transmisión sexual y pruebas de efectos secundarios) en la semana 1 (valor inicial), la semana 3, la semana 12 y la semana 24. 

En cada visita de seguimiento, los investigadores preguntaron a las mujeres si todavía estaban tomando PrEP y también tomaron muestras de orina para verificar el cumplimiento. 

Finalmente, preguntaron a las mujeres si les gustaba tomar PrEP y si tomarla era compatible con sus estilos de vida. En la semana 24, 42 mujeres (44%) todavía estaban tomando PrEP. 

Dos de esas mujeres adquirieron el VIH durante las siguientes 24 semanas, una en la semana 12 y la otra en la semana 24. 

Ambas se sometieron a análisis de orina que confirmaron un uso inconsistente de la PrEP. 

Hubo algunas diferencias por raza. Las mujeres negras tenían un 11% menos de probabilidades que las mujeres blancas de comenzar la PrEP y un 12% menos de probabilidades de seguir tomando PrEP al final del ensayo. 

Curiosamente, las latinas tenían un 22% menos de probabilidades de comenzar la PrEP, pero una vez que lo hicieron, tenían un 59% más de probabilidades que sus contrapartes blancas de seguir tomando la PrEP al final del estudio. 

Las mujeres tenían casi seis veces más probabilidades de seguir tomando PrEP al final del ensayo si habían sufrido agresión sexual y tres veces más probabilidades de seguir tomando PrEP si usaban condones de manera inconsistente.

Las mujeres que interactuaron con más frecuencia con Prevention Point tenían un 85% más de probabilidades de seguir tomando PrEP al final del período de estudio.

“Nuestros hallazgos desafían la idea de que la PrEP diaria no es una herramienta viable de prevención del VIH para [las personas que se inyectan drogas]”, escribieron Ross y sus colegas. 

"Más bien, demostramos que [los programas de servicio de jeringas] son lugares prometedores para llegar a las mujeres que se inyectan drogas que se beneficiarían y están interesadas en recibir PrEP en este entorno". 



Website Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS):  https://journals.lww.com/jaids/

Personas con VIH Diagnosticadas con Demencia 13 Años Antes

En el contexto de la atención médica universal, esto puede ser el resultado de un acceso más frecuente a la atención. 

Las personas que viven con el VIH en Canadá tenían ocho veces más riesgo de contraer la enfermedad de Alzheimer y otras demencias no relacionadas con el SIDA que sus contrapartes VIH negativas, y fueron diagnosticadas 12,5 años antes, según un análisis publicado en BMJ Open. 

También tenían tasas más altas de varias otras afecciones crónicas relacionadas con la edad. 

Que las tasas de enfermedades relacionadas con la edad fueran más altas entre las personas que viven con el VIH no fue una sorpresa, como se ha visto en otros estudios. 

El tratamiento antirretroviral se ha asociado con daño renal y enfermedad cardiovascular, y la hepatitis viral y el consumo de alcohol, ambos comunes entre las personas VIH positivas, pueden causar enfermedad hepática. 

Pero Ni Gusti Ayu Nanditha, PhD, un candidato en epidemiología en el Centro de Excelencia en VIH / SIDA de la Columbia Británica en la Universidad de Columbia Británica, y sus colegas sugirieron que una de las razones por las que a las personas con VIH se les diagnostica enfermedades relacionadas con la edad antes es que si están recibiendo atención para el VIH, ven a proveedores médicos con más frecuencia, particularmente en el contexto del sistema de atención médica universal de Canadá, lo que puede conducir a un diagnóstico más temprano de afecciones como la demencia, la diabetes y la osteoartritis. 

Este análisis retrospectivo examinó la salud a lo largo del tiempo de 8.031 personas que viven con el VIH que recibieron tratamiento antirretroviral en Columbia Británica entre 2000 y 2012. Todos los participantes tenían al menos 19 años y fueron seguidos durante al menos un año. 

El estudio también incluyó a 32.124 personas VIH negativas como grupo de control. 

Los investigadores buscaron códigos médicos que denotaran el diagnóstico de nueve condiciones de salud crónicas asociadas con el envejecimiento: enfermedad cardiovascular, diabetes, hipertensión (presión arterial alta), enfermedad renal, enfermedad hepática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), cánceres que no definen el SIDA, osteoartritis y Alzheimer o demencia no relacionada con el SIDA. 

Los participantes eran desproporcionadamente hombres (82%) y tenían una edad media de 40 años; El 12% tenía menos de 30 años y el 18% tenía 50 años o más. 

Los datos sobre la raza no estaban disponibles para casi la mitad de los participantes, pero se sabía que el 38% eran blancos. 

Si bien la hipertensión fue la causa número uno de comorbilidades asociadas a la edad entre las personas VIH negativas, la enfermedad hepática dominó los problemas de salud de las personas que viven con el VIH. 

Una de cada cuatro personas VIH positivas tenía enfermedad hepática, en comparación con solo el 2,1% de las personas VIH negativas, lo que representa una tasa diez veces mayor entre las personas con VIH. 

De hecho, las personas que viven con el VIH tenían una prevalencia más alta de casi todas las condiciones de salud relacionadas con la edad, además de la hipertensión y la osteoartritis: cuatro veces la tasa de EPOC (12% versus 2.8%), siete veces la prevalencia de enfermedad renal (15% versus 1.9%). ) y ocho veces la tasa de enfermedad de Alzheimer u otra demencia no relacionada con el VIH (3,6% frente a 0,4%). 

Las tasas de diabetes fueron casi idénticas para los dos grupos (11% y 10%). Pero estas comorbilidades no se distribuyeron de manera uniforme entre las personas que viven con el VIH. 

Aquellos con antecedentes de uso de drogas inyectables en particular tenían tasas más altas de EPOC, enfermedad hepática y enfermedad renal. Mientras tanto, las personas a las que se les asignó una mujer al nacer tenían tasas mucho más altas de enfermedades hepáticas y renales. 

En lo que respecta a la edad en el momento del diagnóstico, aquí nuevamente, las personas que viven con el VIH se destacaron, pero no de la manera que desearían. 

Las personas con VIH fueron diagnosticadas con enfermedad renal 9.5 años antes que sus pares VIH negativos. 

También fueron diagnosticados con EPOC seis años antes y enfermedad hepática cinco años antes. 

Pero la diferencia más notable se observó en la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia: las personas que viven con el VIH fueron diagnosticadas 12,5 años antes. 

“En general, estos resultados enfatizan la necesidad de un cribado clínico general optimizado para las comorbilidades a una edad más temprana entre [las personas que viven con el VIH]”, escribieron Nanditha y sus colegas. 

“Los estudios futuros deberían basarse en este trabajo y centrarse en el desarrollo de pautas de atención primaria basadas en la evidencia que se adapten a las necesidades cambiantes de atención médica de las personas que viven con el VIH, integren la prevención y el manejo de las enfermedades crónicas y, en última instancia, garanticen una vida saludable y un envejecimiento exitoso para las personas que viven con el VIH. esta población". 



Website BMJ Open: 
https://bmjopen.bmj.com/

Inseguridad Alimentaria, pero no VIH, Asociada con Deterioro Cognitivo

Pasar hambre durante un período prolongado aumenta el riesgo de deterioro del rendimiento mental. 

Cualquier período de hambre entre las personas con VIH se asoció con una peor función cognitiva en un estudio publicado en The Journal of Nutrition. 

Pero el hambre en curso, el hambre informado durante un período de dos años, se asoció con un aumento de cuatro veces en el deterioro cognitivo. 

Los hallazgos son consistentes con investigaciones previas que muestran que la falta de alimentos se asoció con un peor control del VIH y mayores tasas de muerte entre las personas con VIH que se inyectan drogas. 

Eso pone el hambre a la par con la inseguridad de la vivienda y la pobreza como problemas estructurales que afectan negativamente a las personas que viven con el VIH. 

El análisis realizado por el candidato a doctorado Javier Tamargo, de la Universidad Internacional de Florida, y sus colegas extrajo datos de 394 participantes en la cohorte de Miami Adult Studies on HIV (MASH) entre 2016 y 2020.

El estudio siguió a los participantes desde el ingreso hasta dos años después, con verificación ins a un año y dos años. 

Los participantes llenaron un cuestionario sobre el hambre y realizaron una prueba cognitiva que les exigía saber leer y escribir. 

Los participantes eran principalmente negros (72%) y tenían una [mediana? ¿Promedio?] Edad alrededor de 54. 

Poco más de la mitad (54%) eran hombres cisgénero y el 78% vivía por debajo del umbral de pobreza. Aproximadamente dos tercios de los participantes vivían con el VIH. 

Más de la mitad tenía hipertensión (presión arterial alta) y más de una cuarta parte tenía fibrosis hepática. 

Todos los participantes que vivían con el VIH estaban recibiendo tratamiento antirretroviral y el 87% tenía una carga viral indetectable (definida como 200 o menos). 

Los investigadores no proporcionaron datos sobre si las personas con VIH en el ensayo tenían antecedentes de trastorno neurocognitivo asociado al VIH.

Curiosamente, solo una de cada cuatro personas que viven con el VIH en el ensayo informó haber pasado hambre.

Pero aquellos que experimentaron inseguridad alimentaria tenían menos probabilidades de tener una carga viral indetectable: 80% frente a 88%. 

En general, el 40% de las personas con VIH en el estudio informaron depresión, pero la tasa fue mucho más alta entre los participantes que informaron sobre inseguridad alimentaria: 

Casi dos de cada tres personas seropositivas que informaron no tener suficiente comida cumplían los criterios para la depresión, en comparación con sólo un tercio de los que tienen un acceso constante a los alimentos. 

En lo que respecta al deterioro cognitivo, el 15% de las personas en el estudio general cumplió con los requisitos para el deterioro cognitivo, y la mayoría de ellos estaban en el grupo de seguridad alimentaria. 

Dos años después, menos participantes (12%) cumplieron los criterios de deterioro cognitivo, pero 20 de ellos eran nuevos en ese estado. 

Al inicio del estudio, la inseguridad alimentaria en general no se asoció con deterioro cognitivo, ni tampoco el VIH. 

Solo las personas con inseguridad alimentaria extrema parecían más propensas a experimentar problemas cognitivos. 

Pero cuando los investigadores revisaron dos años más tarde, cada caso de inseguridad alimentaria se asoció con un 50% más de probabilidad de deterioro cognitivo. 

Sin embargo, no parecía haber una relación entre el estado serológico del VIH y el deterioro cognitivo. 

Las personas que informaron haber pasado hambre durante el ensayo tuvieron las tasas más altas de deterioro cognitivo, con cuatro veces más probabilidades de tener dificultades en las pruebas cognitivas. 

Sin embargo, es posible que esos deterioros cognitivos no se trataran solo de hambre, escriben los autores. 

Las personas que tenían hambre también eran más propensas a consumir cocaína, que se asocia con deterioro cognitivo, al igual que otros factores de estrés como el racismo, la pobreza y el estigma del VIH. 



Website The Journal of Nutrition: 
https://academic.oup.com/jn 

Epidemias Convergentes: COVID-19, VIH y Desigualdades

Este informe, encargado por Funders Concerned About AIDS (FCAA) en asociación con la Elton John AIDS Foundation (EJAF), destaca cómo las comunidades marginadas se han visto afectadas por el COVID-19 en los EE. UU. 

Y a nivel mundial y cuáles han sido sus necesidades clave en evolución como la pandemia ha progresado; proporciona reflexiones sobre las lecciones aprendidas de la respuesta de emergencia COVID-19 de financiadores privados; y presenta un conjunto de recomendaciones para los donantes, las instituciones de salud global y los gobiernos, incluida la nueva administración de los EE. UU., para sus esfuerzos en el futuro. 

El aprendizaje y las recomendaciones se basan e informan a través de una revisión de encuestas, informes y evaluaciones rápidas producidas por financiadores relacionados con el VIH, organizaciones de servicio filantrópico (OSP), instituciones de investigación y redes mundiales, regionales y nacionales. 

El tema subyacente clave es que los desafíos y las tensiones resaltados por la pandemia no son nuevos para las personas que viven con el VIH o están en riesgo de contraerlo. 

Estos desafíos reflejan los problemas estructurales y sistémicos que han afectado de manera desproporcionada a las comunidades marginadas durante décadas, y continúan haciéndolo. 


Website Elton John AIDS Foundation (EJAF): 
https://www.eltonjohnaidsfoundation.org/

Todo Sigue Siendo Posible: Puntos de Partida para Vivir Bien con el VIH

Todo es todavía posible: Puntos de partida para vivir bien con el VIH es un manual de fácil lectura para las personas a las que se les ha diagnosticado recientemente el VIH. 

Esta guía concisa contiene información básica sobre el VIH, el tratamiento del VIH, cómo puede mantenerse saludable y evitar transmitir el VIH a otras personas, la divulgación y los próximos pasos. 


Website CATIE: 
https://www.catie.ca/

jueves, 22 de abril de 2021

Fumar Cigarrillos, pero No Marihuana, está Relacionado con un Aumento de las Enfermedades Cardíacas

Cuanto más fumaba una persona, más probabilidades había de que le diagnosticaran problemas cardíacos. 

Puede ser que todo el tabaquismo no sea malo para usted de la misma manera. Según un análisis publicado en EClinical Medicine, fumar cigarrillos tiene muchas más probabilidades de provocar enfermedades cardíacas que fumar marihuana. 

El análisis realizado por David Lorenz, PhD, un científico investigador del Dana-Farber Cancer Institute en Boston, y sus colegas se suma a los datos ya abrumadores que muestran que fumar tabaco, una práctica más frecuente entre las personas con VIH, se asocia con una esperanza de vida más corta. y peores resultados del VIH. 

Este análisis seleccionó datos de ensayos en curso, incluido el Estudio de cohorte multicéntrico del SIDA, el Consorcio Nacional de Tejidos de NeuroSIDA y el estudio del Centro de Investigación Neuroconductual del VIH. Incluyó a 245 personas de al menos 40 años que fueron seguidas entre 2016 y 2018. 

Los participantes eran en su mayoría hombres (78%) y blancos (54%), y la mediana de edad era 53. 

Tres de cada cuatro vivían con el VIH y la mayoría tenía una carga viral indetectable (medida por debajo de 200). 

En general, el 62% de los participantes fumaba marihuana, cigarrillos o ambos. 

Al comienzo del período de análisis, el 18% solo fumaba marihuana, el 20% fumaba marihuana y cigarrillos y el 24% informó que solo fumaba cigarrillos. 

Los fumadores de cigarrillos, independientemente del uso de marihuana, fumaban una media de tres cuartos de un paquete al día y habían fumado durante una media de 26 años. 

Los fumadores de marihuana llevaban menos tiempo fumando, una mediana de 15 años. 

Y las personas que fumaban ambos tenían más probabilidades de vivir con el VIH y de ser bebedores empedernidos y consumidores de cocaína también.

Los investigadores utilizaron muestras de sangre y orina para determinar qué sustancias químicas tóxicas circulaban en los cuerpos de los participantes y si había una diferencia en las toxinas según lo que fumaban. Resultó que sí.

Aparte de los marcadores esperados de los metabolitos de la nicotina en los fumadores de cigarrillos (con y sin fumar marihuana) y los metabolitos del THC en los fumadores de marihuana exclusivos, había sustancias químicas que todos los fumadores tenían en común. 

Estos incluyen hidrocarburos aromáticos policíclicos y compuestos orgánicos volátiles, que son el resultado de inhalar cualquier tipo de humo. 

Pero incluso entonces, esos biomarcadores eran más altos en los fumadores de cigarrillos que en los fumadores de marihuana. 

Donde diferían fue en los niveles del metabolito de acroleína 3-HPMA, una toxina que resulta de la combustión. También está presente en alimentos carbonizados y fritos, pero su fuente principal es el tabaquismo. 

Este análisis encontró que los fumadores de marihuana se parecían más a los no fumadores cuando se trataba de concentraciones de 3-HPMA. 

Pero los fumadores de cigarrillos tenían el doble de la tasa de toxina en la sangre y la orina. 

Los metabolitos de otras toxinas como la acroleína, la acrilamida y el acrilonitrilo también fueron significativamente más altos en los fumadores de cigarrillos que en los no fumadores. 

Y aunque los fumadores de marihuana tenían niveles detectables de esos metabolitos, eran más bajos. 

Sin embargo, los fumadores de marihuana, especialmente aquellos que parecían fumar más marihuana, a juzgar por los niveles de THC en la sangre y la orina, vieron una acumulación de toxinas, incluido el sulfato de o-cresol y el sulfato de 2-etilfenilsulfato, en su cuerpo. 

Si la presencia de estas toxinas significa algo para la salud es otra cuestión que los investigadores abordaron al analizar los diagnósticos de enfermedades cardiovasculares entre las personas en el análisis.

Lo que encontraron fue que las toxinas específicas del tabaco, pero no las de la marihuana, estaban asociadas con enfermedades cardíacas. 

Específicamente, es el biomarcador 3-HPMA. Incluso cuando los investigadores ajustaron el análisis para eliminar el efecto de la hipertensión, el colesterol alto y la diabetes, los fumadores de cigarrillos tenían tres veces más probabilidades de ser diagnosticados con enfermedades cardíacas que los no fumadores. 

Y el hallazgo dependía de la dosis, lo que significa que cuanto más fumaba una persona, más probabilidades había de que le diagnosticaran una enfermedad cardíaca. 

Los investigadores encontraron un patrón similar con los niveles de toxinas no relacionadas con el THC que resultan de fumar marihuana. 

Pero cuando ajustaron el análisis de los factores tradicionales de enfermedad cardíaca, la asociación desapareció. 



Website EClinical Medicine: 
https://www.thelancet.com/journals/eclinm/

Las Mujeres en Tratamiento contra el VIH son cada Vez más Abiertas sobre la Lactancia Materna

Sin embargo, todavía no está claro si Indetectable = Intransmisible se extiende a la leche materna. 

Es cada vez más probable que las mujeres en Alemania hablen con sus médicos sobre la lactancia materna de sus bebés mientras todavía están embarazadas, con un aumento de 13 veces en nueve años, según una encuesta nacional retrospectiva publicada en AIDS Patient Care and STDs. 

Los hallazgos parecen coincidir con un llamado cada vez mayor entre los expertos y las mujeres que viven con el VIH para una mayor comunicación entre los médicos y las mujeres VIH positivas sobre sus intenciones de amamantar. 

Esto es especialmente cierto a la luz de Indetectable = Intransmisible (U = U), el hecho de que las personas con una carga viral indetectable de forma duradera no transmiten el VIH a través del sexo. Todavía no hay suficientes datos para determinar si U = U también se aplica a la lactancia. 

Las pautas federales de EE. UU. Continúan recomendando no amamantar a mujeres con VIH, pero ahora instan a los médicos a discutir los datos disponibles y los riesgos y beneficios de la lactancia materna con sus pacientes.

Debido a las pautas, las mujeres que viven con el VIH a menudo dudan en decirles a sus médicos que han decidido amamantar. 

Por lo tanto, no está claro el alcance de la lactancia materna entre estas mujeres. 

Nunca se había realizado un estudio nacional sobre la lactancia materna entre mujeres con VIH en Alemania. Entonces, Lila Haberl, del Hospital Universitario de Fráncfort del Meno de la Universidad Goethe, y sus colegas de centros de toda Alemania decidieron intentar averiguarlo. 

Entre noviembre de 2018 y julio de 2020, recopilaron datos de registros médicos de proveedores médicos que cuidaban a mujeres que hablaron sobre la lactancia materna a su hijo desde 2009. 

Las mujeres habían recibido atención en 20 centros en toda Alemania, y el estudio recopiló datos sobre la duración de la lactancia. , régimen de antirretrovirales maternos (ARV), carga viral y profilaxis posterior a la exposición para lactantes.

Lo que encontraron fue que 42 mujeres discutieron la lactancia materna con un médico entre 2009 y 2020. 

Estas mujeres tenían una edad promedio de 33 años, y dos de cada tres nacieron en el extranjero, y el 82% de ellas procedían de países del África subsahariana.

Casi todas las mujeres, el 93%, estaban en la Etapa A del VIH, lo que equivale a una buena salud; el resto estaba en la Etapa B. Ninguna de las mujeres tenía enfermedades definitorias del SIDA o recuentos de CD4 que pudieran llevar a un diagnóstico de SIDA.

Es más, la frecuencia de las conversaciones sobre la lactancia materna ganó impulso con el tiempo. 

Solo una mujer habló con un médico sobre la lactancia materna en 2009, pero 13 lo hicieron nueve años después. 

La mayoría de las mujeres (92%) hablaron sobre la lactancia materna antes del parto y la mayoría de las mujeres (58%) amamantaron exclusivamente. 

Una mujer continuó amamantando durante 104 semanas, pero esto fue un valor atípico. 

La duración media de la lactancia materna fue de 20 semanas, y una mujer informó que amamantó solo una vez, dándole calostro a su bebé. Todas las mujeres estaban usando ARV, excepto una, que era un controlador de élite. 

El resto estaba usando una variedad de tratamientos. 

Casi todos estaban tomando un inhibidor de la transcriptasa inversa nucleósido, el 29% estaba tomando un inhibidor de la proteasa potenciado con Ritonavir, el 37% estaba tomando un inhibidor de la integrasa y el 39% estaba tomando un inhibidor de la transcriptasa inversa no nucleósido. 

Los médicos midieron la carga viral de diversas formas durante la lactancia. 

Cerca de la mitad, el 42%, se sometieron a pruebas mediante PCR de ARN del VIH cada cuatro semanas, mientras que el 23% de los centros realizaron pruebas de carga viral cada cuatro a ocho semanas. 

En casi uno de cada cinco casos (19%), las pruebas se realizaron cada 12 semanas. 

Cuarenta mujeres tenían una carga viral indetectable en el momento del parto y 35 tenían supresión viral durante el período de lactancia (faltaban datos de dos mujeres en el momento del parto, y solo se disponía de datos de 37 mujeres durante el período de lactancia). 

Dos mujeres experimentaron un rebote viral durante la lactancia. 

En un caso, esto sucedió a las 12 semanas después del parto y la carga viral de la mujer subió a 76 copias. 

Esa mujer luego dejó los ARV. La otra mujer vio aumentar su carga viral a 867 copias a las cuatro semanas después del parto, pero nuevamente tuvo una carga viral indetectable en su próxima cita con el médico. 

Ambas mujeres informaron haber dejado de amamantar después de descubrir que su carga viral aumentó. 

No hubo datos disponibles sobre si alguno de los bebés contrajo el VIH, pero una encuesta nacional alemana informó que no hubo nuevas transmisiones del VIH relacionadas con la lactancia.

“El creciente número de [mujeres que amamantan] refleja una creciente necesidad de normalidad en el contexto del VIH y el embarazo”, escribieron Haberl y sus colegas. 

“La diversidad de los casos [de lactancia], especialmente en términos de duración, [terapia antirretroviral] materna y seguimiento de la lactancia refleja la necesidad de un procedimiento estandarizado.

Las recomendaciones para el manejo de la lactancia materna deben implementarse con urgencia en las pautas nacionales de embarazo con VIH, incluida la información del paciente para una toma de decisiones compartida ”. 




Website PubMed: 
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/

Website The American Journal of Clinical Nutrition: 
https://academic.oup.com/ajcn

Informe Anual 2020, Capacitación de Proveedores de Atención Médica, PEPFAR y Más.

Cada lucha es un recordatorio de lo importantes que son nuestras comunidades para todo lo que hacemos como defensores.

Se han hecho muchas comparaciones entre COVID-19 y los primeros años de la epidemia del SIDA. 

La historia se ha repetido de muchas formas desafortunadas. 

De la misma manera que el SIDA nos arrebató a nuestros amigos, nuestros amantes y nuestras familias, esta nueva pandemia ha llenado nuestras comunidades de pérdida y dolor. 

Los medicamentos que salvan vidas aún no han llegado a las comunidades que más los necesitan. 

Se ha culpado injustamente a las personas LGBTI por la propagación del virus y se las ha denigrado como vectores de enfermedades. Sin embargo, al igual que con el activismo contra el sida de los años 80, también recordamos que, independientemente de las circunstancias, no dejaremos que nuestras voces no sean escuchadas. 

En 2020, MPact emitió una guía oportuna para las comunidades homosexuales sobre la comprensión y la navegación de la pandemia de COVID-19. Nos adaptamos al nuevo desafío de trabajar digitalmente mientras servimos a nuestros socios LGBTI en todo el mundo. 

Esto resultó en numerosas intervenciones de promoción en línea, programas de asistencia técnica y capacitaciones que se presentaron de manera poderosa e innovadora. 

En la Conferencia en línea HIV2020, miles de defensores de poblaciones clave de todo el mundo trabajaron juntos para reclamar la respuesta global al VIH. Agradecemos a todos nuestros amigos y socios que han permanecido a nuestro lado a lo largo de los años. 

A medida que MPact espera un nuevo liderazgo y una nueva dirección estratégica, sabemos que nos mantendremos más fuertes que nunca con su continuo apoyo. 


Website MPACT; Global Action, for Gay Men´s Health and Rights:
https://mpactglobal.org/

La Estrategia Nacional contra el VIH/sida podría ser un Modelo para la Respuesta al COVID-19

Un estudio de personas negras y latinas que viven con el VIH encontró altas tasas de resistencia y desafíos. 

Si COVID-19 está impactando desproporcionadamente a las comunidades negras y morenas de la misma manera que lo hace el VIH, entonces la nueva pandemia necesita una estrategia nacional, al igual que el VIH, según un estudio en AIDS and Behavior. 

Cuando llegó el COVID-19, Marya Gwadz, MSW, de la Escuela de Trabajo Social Silver de la Universidad de Nueva York, y sus colegas contactaron a 96 participantes de un estudio más amplio de personas que viven con el VIH y les pidieron que llenaran un cuestionario sobre sus preocupaciones sobre el COVID-19. , en quién confiaban para proporcionar buena información y cómo se estaban enfrentando. 

Veintiséis participantes también se sentaron para entrevistas cualitativas en profundidad sobre desafíos y resiliencia. 

La encuesta de evaluación y las entrevistas en profundidad se llevaron a cabo a principios de la pandemia, entre abril y agosto de 2020. 

Los 96 neoyorquinos con VIH eran principalmente adultos negros (75%) y latinos (25%) con una edad promedio de 49 años; un poco más de la mitad (52%) informó su condición de minoría sexual o de género. 

Una gran mayoría de los participantes (85%) informó haber pasado hambre con regularidad durante el último año, y solo el 52% tenía una vivienda estable. 

Habían estado viviendo con el VIH durante una media de 17 años y la mayoría tenía una carga viral detectable del VIH. 

Los investigadores encontraron que los participantes adoptaron las recomendaciones de distanciamiento social temprano y que la mayoría de los que pensaban que necesitaban una prueba de SARS-CoV-2 se la hicieron (35% del 41% que percibió una necesidad). 

Uno de cada tres de ellos se hizo la prueba del SARS-CoV-2 en el mismo lugar donde recibió atención para el VIH. 

El cuarenta por ciento informó que a un amigo o familiar le habían diagnosticado COVID-19. 

Es más, las habilidades que las personas habían desarrollado durante años de inseguridad alimentaria significaban que podían "apresurarse" en busca de alimentos, y la gente decía que ponían esa habilidad en práctica para ayudar a otras personas en sus vidas a obtener los alimentos que necesitaban.

Si bien la mayoría de la atención del VIH no se vio interrumpida por la pandemia, los participantes informaron que a veces cancelaron sus citas debido al riesgo de asistir en persona. 

Muchos tenían un teléfono celular o acceso a Internet, pero no ambos y, por lo tanto, tuvieron dificultades para adaptarse a las citas de telesalud. 

El mismo problema fue evidente para las personas que intentaban acceder a los servicios sociales y las reuniones de 12 pasos. 

Los investigadores también encontraron que los participantes vieron la pandemia de COVID-19 a la luz de su experiencia con el VIH. 

Ellos "trazaron una línea directa entre el racismo estructural y los efectos adversos desproporcionados del COVID-19 en las comunidades de color, con disparidades raciales / étnicas similares en la prevalencia del VIH y la morbilidad y la mortalidad asociadas con la pandemia del VIH", según un comunicado de prensa sobre el estudio. 

Con ese fin, Gwadz dijo que la respuesta al COVID-19 puede basarse en lo que ha funcionado y no ha funcionado para las personas con VIH. 

"El VIH es una pandemia de los pobres, y las pandemias generalmente se aprovechan de las líneas divisorias de la sociedad", escribieron Gwadz y sus colegas. 

“COVID-19 también puede evolucionar a lo largo de estas líneas de falla en los Estados Unidos para impactar desproporcionadamente de manera adversa a las comunidades negras y latinas a largo plazo. 

La Estrategia Nacional contra el VIH / SIDA para los Estados Unidos puede potencialmente servir como modelo para una Estrategia Nacional COVID-19, incluso como un medio para evitar que COVID-19 se convierta en otra pandemia arraigada de los pobres". 




Website EurekAlert!: 
https://www.eurekalert.org/ 

Website AIDS and Behavior: 
https://link.springer.com/journal/10461

Inseguridad Alimentaria Relacionada con un Mayor Riesgo de Enfermedad del Hígado Graso

El acceso inadecuado a alimentos saludables también se asoció con una mayor probabilidad de desarrollar fibrosis hepática. 

Las personas de mediana edad con acceso inseguro a los alimentos tenían un riesgo mucho mayor de desarrollar enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD) en comparación con las personas que no informaron sobre inseguridad alimentaria, según los resultados del estudio publicados en The American Journal of Clinical Nutrition.

Entre las personas con acceso reducido a alimentos ricos en nutrientes, una mayor ingesta de comidas baratas y densas en calorías puede provocar obesidad, que está relacionada con la enfermedad del hígado graso. 

Debido a la acumulación de grasa en el hígado, la EHGNA y su forma más grave, la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), son responsables de una proporción creciente de enfermedad hepática avanzada en todo el mundo.

Como resultado de la inflamación, la EHGNA puede provocar la acumulación de tejido cicatricial (fibrosis), cirrosis (cicatrización avanzada) e incluso cáncer de hígado. Marianna Baum, PhD, de la Universidad Internacional de Florida en Miami, y sus colegas realizaron un estudio para averiguar si la inseguridad alimentaria está relacionada con la EHGNA entre las personas con o sin VIH y hepatitis C. 

Los investigadores analizaron una población de adultos de mediana edad de bajos ingresos de los Estudios de Adultos de Miami sobre el VIH que no bebían cantidades excesivas de alcohol.

El equipo utilizó la Encuesta de Seguridad Alimentaria de los Hogares del USDA para establecer la seguridad alimentaria y las resonancias magnéticas para identificar la esteatosis (acumulación de grasa) y la fibrosis en el hígado y también realizó evaluaciones metabólicas. 

La población de estudio incluyó a 603 individuos, un tercio de los cuales (32%) experimentaron inseguridad alimentaria. EHGNA, fibrosis y fibrosis avanzada se encontraron en el 16%, 15% y 5% de la cohorte, respectivamente. 

Con cada aumento de 5 kg / m2 en el índice de masa corporal, las probabilidades de desarrollar NAFLD aumentaron en un factor de 3,83 para las personas que informaron sobre inseguridad alimentaria en comparación con 1,32 para aquellas que no informaron sobre inseguridad alimentaria. 

Después de ajustar las variables de confusión, la inseguridad alimentaria se relacionó con un mayor riesgo de desarrollar fibrosis hepática y fibrosis avanzada. 

Es más, el vínculo entre la inseguridad alimentaria y la fibrosis se observó independientemente del estado del VIH y la hepatitis C. 

"Las personas que experimentan inseguridad alimentaria, en particular las vulnerables a enfermedades crónicas e infecciones virales, pueden tener un mayor riesgo de morbilidad y mortalidad relacionadas con el hígado", escribieron los investigadores.

"Mejorar el acceso a una nutrición adecuada y prevenir la obesidad entre los grupos de bajos ingresos puede reducir la creciente carga de NAFLD y otras enfermedades crónicas". 



Website The American Journal of Clinical Nutrition: 
https://academic.oup.com/ajcn