

Los Foros Comunitarios, buscan ser espacios para el diálogo y el fortalecimiento de la sociedad civil organizada.
Su duración es de dos días de trabajo. Tradicionalmente incluye una Ceremonia de apertura, seguida de una Presentación magistral o Plenaria, seguida de Sesiones de trabajo en grupos con diferentes temas inter-relacionados.
También puede incluir alguna actividad social y puede estar vinculado con una manifestación política pública.
*Objetivo y Ejes Temáticos.
*Representatividad.
*Transparencia.
*Incidencia Política en el Contexto Nacional.
*Incidencia Política en el contexto del Proyecto Fondo Mundial México.
*Incidencia Política en el Contexto Internacional.
*Agenda de Trabajo.
*Conferencia Magistral: Ciudadanía, Democracia y Gobernanza.
*Trabajo en Grupos Simultáneos.
*Participación Presencial.
*Dinámica de Trabajo.
*Mecanismos de Participación y Representatividad.
*Proyecto Fondo Mundial México.
*Equipo de trabajo.
*Presentación de Trabajos de los Grupos en Plenaria.
*Definición de Siguientes Pasos.
*Participación Virtual.
*Muestra Videográfica.
*II Marcha Nacional por el Respeto a las Diversidades.
"Evento Gratuito"
Información Detallada de la Anterior:
http://www.aids-sida.org/archivos/FORO-COMUNITARIO-2011-07-14-NotaMetodologica.pdf
Pagina del Congreso Nacional 2011: