¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

jueves, 29 de octubre de 2020

Cambiar a Biktarvy es un Éxito para los Afroamericanos con VIH

Los participantes negros del estudio cambiaron de un régimen con dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos / nucleótidos más otro medicamento contra el VIH. 

En un ensayo clínico grande que incluyó a afroamericanos que recibieron tratamiento contra el VIH, aquellos que cambiaron su régimen antirretroviral (ARV) a Biktarvy (Bictegravir / Tenofovir Alafenamida / Emtricitabina) de Gilead Sciences mantuvieron un alto nivel de supresión viral después de un año en comparación con los que continuaron tomando su régimen inicial. 

Los hallazgos del estudio Fase III BRAAVE 2020 se presentaron en la conferencia virtual IDWeek esta semana. 

El estudio reclutó a 495 afroamericanos VIH positivos que estaban tomando dos inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos / nucleótidos más un ARV adicional. 

Algunos de los participantes tenían antecedentes de fracaso del tratamiento con ARV o mutaciones preexistentes del VIH asociadas con resistencia a cualquiera de los tres medicamentos incluidos en Biktarvy. 

Los participantes fueron asignados al azar en una base de dos a uno para cambiar a Biktarvy inmediatamente o permanecer en su régimen inicial durante 24 semanas y luego cambiar a Biktarvy. 

En la marca de 48 semanas del estudio, el 99% (324 de 327) de aquellos en el grupo que cambió inmediatamente a Biktarvy tenían una carga viral completamente suprimida, al igual que el 100% (162 de 162) de aquellos que cambiaron después de 24 semanas. 

Este alto nivel de supresión viral se produjo independientemente de que los participantes que tuvieran virus que ingresaran al estudio presentaran mutaciones asociadas con la resistencia a los componentes de Biktarvy. 

Biktarvy está aprobado en los Estados Unidos para tratar a los principiantes en el tratamiento del VIH, incluidos adultos o niños que pesan al menos 55 libras. 

También está aprobado para adultos y niños que cambian de un régimen ARV estable que ha suprimido completamente su virus. 

Sin embargo, estas personas no deben tener antecedentes de fracaso de ningún régimen ARV ni mutaciones conocidas del VIH asociadas con la resistencia a cualquiera de los tres componentes de Biktarvy. 

Los hallazgos de BRAAVE sugieren que incluso las personas con tales mutaciones virales pueden beneficiarse del régimen de una sola tableta. 



Website Gilead Sciences: 
https://www.gilead.com/ 

Sexo y COVID-19

Si bien el virus COVID-19 no se considera una infección de transmisión sexual, puede transmitirse mientras las personas tienen relaciones sexuales. 

Pero hay formas de reducir el riesgo.

Este recurso en línea describe cómo prevenir la transmisión del virus COVID-19 en el contexto del sexo. 



Website CATIE: 
https://www.catie.ca/en/

Los Hombres Latinos Gay y Bisexuales más Jóvenes con VIH podrían Necesitar Ayuda para la Adherencia

Los hombres de este grupo demográfico que se adhieren menos al tratamiento del VIH incluyen a los que viven en la pobreza y a los que consumen drogas. 

Un análisis reciente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) sobre los patrones de adherencia al tratamiento antirretroviral (ARV) entre los hombres latinos VIH positivos que tienen sexo con hombres (HSH) encontró que aquellos que son más jóvenes, viven en la pobreza, consumen drogas o tienen necesidades auxiliares insatisfechas son menos propensas a informar que toman sus ARV con un alto nivel de fidelidad. 

Al publicar sus hallazgos en el Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad, Stacy M. Crim, MPH, y sus colegas de los CDC analizaron datos sobre 1,673 HSH latinos que viven con el VIH y reciben tratamiento ARV que participaron en el Proyecto de Monitoreo Médico entre 2015 y 2019. 

El 57% de los hombres informó haber tomado todas sus dosis de ARV durante el mes anterior, el 53% informó haber hecho un excelente trabajo tomando sus medicamentos y el 69% informó haber tomado siempre sus medicamentos según lo recomendado. 

Los autores del estudio utilizaron esas tres respuestas para crear una puntuación compuesta que indica el nivel de adherencia de un individuo de cero a 100, en el que una puntuación de 85 o superior indica adherencia a los ARV. 

El setenta y siete por ciento de los hombres fueron considerados adherentes. 

En comparación con los de 50 años o más, los que tenían entre 18 y 29 años tenían un 21% menos de probabilidades de ser adherentes, y los de 30 años tenían un 14% menos de probabilidades. 

Aquellos en o por debajo del nivel federal de pobreza tenían un 10% menos de probabilidades de ser adherente que aquellos con ingresos más altos.

El sesenta y siete por ciento de los que informaron haber consumido drogas durante el año anterior fueron adherentes, en comparación con el 82% de los que no informaron haber consumido drogas recientemente. 

Ser adherente también fue menos común entre aquellos con antecedentes recientes de depresión, en comparación con aquellos sin antecedentes recientes (66% versus 80%), y entre aquellos con necesidad insatisfecha de servicios auxiliares para ayudarles a sacar el máximo provecho de su salud. atención, en comparación con aquellos cuyas necesidades auxiliares fueron satisfechas (72% versus 83%).

Entre los que informaron haber omitido al menos una dosis de sus ARV, las razones más comúnmente reportadas fueron olvidarse de tomar el medicamento (63%), un cambio en su rutina diaria o viajar (42%) y haberse quedado dormido temprano o haberse quedado dormido (34 %). 

El sesenta y cuatro por ciento de los que omitieron al menos una dosis informaron múltiples razones para hacerlo. 

Setenta y cinco por ciento de aquellos con buena adherencia tuvieron todos los resultados de sus pruebas de carga viral por debajo de 200 durante los 12 meses anteriores, en comparación con el 60% de aquellos con una puntuación de adherencia por debajo de 85. 

Los autores del estudio de los CDC concluyeron: "Ampliar el acceso a los servicios auxiliares entre los HSH hispanos / latinos, en particular aquellos que experimentan barreras para la adherencia [al tratamiento ARV], podría mejorar los resultados clínicos". 



Website Morbidity and Mortality Weekly Report (MMWR): 
https://www.cdc.gov/mmwr/ 

Un Análisis de Muestras de Sangre Seca Halla una Asociación entre la Diabetes y tener Menores Niveles de Tenofovir

Aunque no se ha observado una mayor probabilidad de fracaso terapéutico en personas con el VIH y diabetes, es necesario realizar más estudios para determinar si esta comorbilidad obligaría a realizar ajustes de dosis de algunos antirretrovirales. 

Un equipo de investigadores de EE UU examinó la concentración de Tenofovir en muestras de sangre seca procedentes de 523 personas con el VIH y, tras considerar diversos factores que pueden influir en los niveles de fármaco en sangre, comprobó que la concentración de Tenofovir era un 25% más baja en las personas con diabetes mellitus, en comparación con las que no tenían diabetes. 

Los autores sugieren que la diferencia observada podría deberse al efecto de la diabetes sobre el metabolismo del organismo, pero señalan que serán necesarios más estudios para explicar mejor estas observaciones y determinar si este descenso de concentración del fármaco se traduce en problemas de resistencia o de pérdida de la supresión viral. 

El estudio fue publicado en la edición digital de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. El estudio contó con la participación de 523 personas con el VIH que estaban tomando un tratamiento que contenía el fármaco Tenofovir Disoproxil Fumarato (TDF). 

Estas personas fueron atendidas entre 2014 y 2017 y recibieron seguimiento durante 48 semanas, periodo durante el cual se obtuvieron tres muestras de sangre seca.

Para el estudio también se les pidió que proporcionaran información respecto a la adherencia a su tratamiento antirretroviral.

En cuanto a las características de la población del estudio, la media de edad fue de 45 años, el 86% eran hombres, el 58% eran de raza blanca, la media del recuento de células CD4 fue de 592 células/mm3 y el 88% tenían una carga viral inferior a 200 copias/mL. 

Aunque, en general, el 49% de las personas estaban tomando un régimen que incluía un potenciador farmacocinético (Ritonavir o Cobicistat), este porcentaje llegó al 64% en el caso de las personas con diabetes. 

El 41% de las personas incluidas en el estudio presentaba al menos una comorbilidad, siendo las más habituales la hipertensión (30%) y la Hiperlipidemia (28%). 

La tercera comorbilidad más habitual fue la diabetes, dolencia que tenía el 6% de las personas del estudio. 

Un total de 19 personas (casi el 4%) presentaban las tres comorbilidades mencionadas. 

El 58% de las personas con diabetes también sufría hipertensión e Hiperlipidemia y únicamente el 18% tenía solo diabetes (aparte del VIH). 

El estudio no recopiló datos sobre enfermedades cardiovasculares, renales y hepáticas, ni sobre la gravedad de la diabetes. 

Los primeros análisis no encontraron ninguna relación entre las comorbilidades en general y las concentraciones de Tenofovir en las muestras de sangre seca. 

Sin embargo, al examinar las concentraciones de dicho fármaco en relación con cada enfermedad específica se comprobó que las personas con diabetes presentaban una reducción estadísticamente significativa del 25% en las concentraciones de Tenofovir en muestras de sangre seca, en comparación con el resto de las personas del estudio sin diabetes. 

El equipo de investigadores tuvo en cuenta otros factores que podían afectar los niveles de fármaco, como la edad, el peso corporal, el sexo, la raza, la función renal, las familias de antirretrovirales y los niveles de adhesión (según la propia declaración de los participantes). 

Al tener en cuenta la carga viral, se comprobó que las concentraciones del fármaco eran un 21% más bajas entre las personas con diabetes, en comparación con las que no la tenían (p= 0,003). 

Al ajustar el análisis para tener en cuenta la hipertensión e Hiperlipidemia también reveló una reducción en las concentraciones de Tenofovir en el caso de las personas con diabetes. 

Al restringir el análisis a las personas con una carga viral por debajo de 20 copias/mL, se comprobó que la diabetes estaba relacionada con una reducción del 12% en las concentraciones de Tenofovir en las muestras de sangre seca en comparación con las personas sin diabetes, una disminución que seguía siendo estadísticamente significativa (p= 0,047). 

Por último, la presencia de diabetes seguía asociada a una reducción del 24% cuando se tuvo en cuenta el uso de un potenciador farmacocinético. 

El motivo de considerar estos fármacos como posible factor de confusión se debe a que pueden retardar el proceso de aclaramiento de Tenofovir. 

A pesar del descenso observado, las tasas de carga viral indetectable fueron similares entre las personas con y sin diabetes. 

Es sabido que la diabetes puede alterar el modo en que el organismo metaboliza algunos medicamentos. 

Así, se han observado reducciones en los niveles de algunos fármacos antibióticos y antituberculosos. 

Entre los motivos que explican este fenómeno estaría una menor absorción de los medicamentos en el intestino, así como alteraciones en la forma en que el cuerpo distribuye los fármacos por el organismo. 

Los niveles en plasma de proteínas y enzimas (ambas importantes para procesar y absorber los fármacos) también pueden verse afectados de forma negativa por la diabetes. 

Por último, también podría contribuir en todo esto el deterioro de la función hepática y la inflamación crónica. 

Una explicación alternativa para los hallazgos del estudio podría ser debida a la reducción de la vida media de los glóbulos rojos (un aspecto relacionado asociado a la diabetes), algo que podría explicar las variaciones observadas en las concentraciones de Tenofovir. 

Los autores mostraron su preocupación por las posibles implicaciones clínicas que puede tener el descenso de las concentraciones de antirretrovirales relacionado con la diabetes. 

En consecuencia, hacen un llamamiento para estudiar más a fondo los procesos que influyen en la absorción de Tenofovir y su farmacocinética en personas tanto con diabetes como con otras comorbilidades no relacionadas con el VIH y así determinar si es necesario realizar ajuste de dosis de Tenofovir (y quizá de otros fármacos) en el caso de personas con el VIH y diabetes u otras comorbilidades. 




Website Aidsmap: 
https://www.aidsmap.com/ 

Website Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS):  https://journals.lww.com/jaids/ 

Dovato Publica Marcas de 3 Años a la par con Tivicay Plus Truvada como Tratamiento contra el VIH

El Dovato de dos fármacos de ViiV también contaba con una alta barrera genética para el desarrollo de resistencia viral. 

Dovato (Dolutegravir / Lamivudina), el régimen antirretroviral (ARV) de dos fármacos y una sola tableta de ViiV Healthcare, demostró ser tan eficaz para suprimir el VIH después de tres años como Tivicay (Dolutegravir) más Truvada (Tenofovir Disoproxil Fumarato / Emtricitabina) entre las personas tratadas por primera vez en un ensayo clínico importante. 

Los resultados de los ensayos de no inferioridad de fase III GEMINI 1 y GEMINI 2 de grupos paralelos aleatorios, doble ciego y multicéntrico se presentaron en la conferencia virtual de Glasgow sobre terapia farmacológica contra el VIH a principios de este mes. 

Los estudios, que tenían el mismo diseño, incluyeron a personas que recibían tratamiento por primera vez contra el VIH y que tenían cargas virales entre 1.000 y 500.000. 

Los participantes fueron asignados al azar para recibir Dovato o Tivicay más Truvada. 

Un análisis conjunto de los estudios encontró una tasa comparable de supresión viral después de tres años: el 82% (584 de 716) de los del grupo de Dovato tenían una carga viral inferior a 50 en ese momento, en comparación con el 84% (599 de 717) de los del brazo Tivicay más Truvada. 

Los datos de seguridad y tolerabilidad en la marca de tres años fueron consistentes con informes anteriores. 

Dovato contaba con una alta barrera genética para el desarrollo de resistencia viral a los ARV. El 1,7% (12 de 716) de los que recibieron Dovato y el 1,3% (9 de 717) de los que recibieron Tivicay más Truvada se retiraron del estudio debido a una falla virológica. 

Ninguno de estos individuos desarrolló mutaciones virales asociadas con la resistencia a los ARV durante el estudio. 

Un participante que no tuvo falla virológica y que recibió Dovato informó que no se adhirió al régimen diario y desarrolló las mutaciones de resistencia viral conocidas como M184V y R263R / K antes de abandonar el estudio. 

La tasa de eventos adversos para la salud fue similar entre los brazos del estudio. 

Sin embargo, los del grupo de Dovato tuvieron una tasa más baja de eventos adversos relacionados con el fármaco, con un 20% (146 de 716), en comparación con los del grupo de Tivicay más Truvada, con un 27% (192 de 717). 

Los datos sugirieron que Dovato era menos tóxico para los riñones y los huesos que Tivicay más Truvada. 



Website ViiV Healthcare: 
https://viivhealthcare.com/en-gb/ 

Las Restricciones por Causa de la COVID-19 Empeoran el Seguimiento Médico de la Infección por el VIH

Las restricciones por causa de la COVID-19 empeoran el seguimiento médico de la infección por el VIH. 

Un estudio publicado en el JAIDS ha concluido que las restricciones impuestas como consecuencia de la pandemia por la COVID-19 (acrónimo en inglés de enfermedad por Coronavirus 2019) son negativas para el seguimiento médico y el bienestar psicológico de las personas con el VIH. 

La epidemia por la COVID-19 ha puesto sobre la mesa déficits que tienen la mayor parte de los sistemas sanitarios del mundo y que se agravaron por causa de la crisis económica global iniciada a finales de la década del 2000. 

Sistemas sanitarios que ya se encontraban al límite de su capacidad se vieron claramente desbordados en la primera ola de la epidemia, algo que puede volver a ocurrir en la segunda ola en la que ya estamos inmersos. 

Una de las principales consecuencias de este fenómeno ha sido el retraso y/o reducción a la mínima expresión de las visitas médicas de las personas con patologías de evolución crónica tales como las que viven con el VIH. 

Ante la falta de estudios que exploraran las consecuencias de las restricciones por la COVID-19 sobre el manejo del VIH y la percepción del bienestar psicosocial, los autores del presente estudio desarrollaron un cuestionario que respondieron personas con el VIH de diversos países. 

Dicho cuestionario evaluaba tanto el seguimiento médico de la infección por el VIH durante la pandemia como las consecuencias psicosociales de las restricciones asociadas a la gestión de la pandemia por la COVID-19.

El presente estudio, de tipo transversal, se llevó a cabo durante el pasado mes de abril. Los participantes respondieron un cuestionario anónimo multilingüe a través de un sitio web. 

El cuestionario abarcó áreas tales como el seguimiento del VIH, el bienestar psicosocial y síntomas y medidas de prevención de la COVID-19. 

Un total de 317 personas con el VIH participaron en el estudio. La edad promedio era de 43 años y el 72% de los participantes eran hombres. 

Aunque en el estudio participaron personas de más países, el 60% de los participantes eran de Bélgica o Brasil. 

El 44% de los participantes manifestó haber experimentado síntomas de tipo gripal desde enero de 2020, aunque solo 18 de ellos realizaron la prueba de detección del SARS-CoV-2 (virus causante de la COVID-19) y únicamente cuatro obtuvieron un resultado positivo. 

Las restricciones en el seguimiento del VIH se asociaron a una menor probabilidad de haber experimentado síntomas de tipo gripal (p= 0,01). 

Los cambios en la atención del VIH durante la pandemia por COVID-19 incluyeron mayores cantidades de antirretrovirales dispensados en cada visita (21% de los participantes), visitas médicas por vía telefónica (8% de los participantes) y cambios en el lugar de dispensación de los antirretrovirales (4% de los participantes). 

Las restricciones en el seguimiento clínico del VIH por la COVID-19 hicieron que el 18% de los encuestados manifestara problemas de acceso al tratamiento antirretroviral.

El 23% de los participantes manifestaron padecer depresión, mientras que el 22,7% de ellos manifestaron presentar trastornos de ansiedad generalizada.

Los investigadores apuntaron que, respecto a los descritos en otros estudios con personas con el VIH antes de la COVID-19, el porcentaje de ansiedad generalizada observado en el presente estudio sería inferior y el de depresión mayor sería superior. 

Los resultados del presente estudio –a pesar de tener que ser interpretados con precaución por su naturaleza observacional– muestran algunos cambios en la atención de las personas con el VIH por causa de la pandemia que podrían haber suscitado problemas de acceso al tratamiento. 

El hallazgo de más casos de depresión de los esperados podría ser también ser una consecuencia indirecta de la COVID-19, ya sea por un menor seguimiento médico o por otras restricciones que ha conllevado y sigue conllevando la pandemia tales como los confinamientos o la distancia física. 



Website Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes (JAIDS):  https://journals.lww.com/jaids/

El Tratamiento contra el VIH Mitiga el Riesgo de Aparición Temprana de la Enfermedad de Alzheimer

Si bien las personas con VIH tienen una tasa más alta de Alzheimer temprano que las que no tienen el virus, el tratamiento parece eliminar este riesgo excesivo. 

Las personas con VIH tienen una tasa más alta de enfermedad de Alzheimer, incluida la forma de inicio temprano, que las que no tienen el virus, pero el tratamiento antirretroviral (ARV) parece eliminar este exceso de riesgo, según un nuevo análisis, informa Healio. 

Guodong Liu, PhD, profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Penn State, presentó los hallazgos del estudio en la Reunión Anual de la Asociación Neurológica Estadounidense.

Liu y sus colegas analizaron datos de la base de datos nacional de reclamos de atención médica de MarketScan de personas con seguro privado para analizar el riesgo de aparición temprana de la enfermedad de Alzheimer entre los menores de 65 años.

La base de datos incluyó a 74.144 personas con VIH que se habían inscrito durante al menos un año durante el período de estudio y que tenían al menos 50 años en algún momento del mismo. 

Al cuarenta y cuatro por ciento de los miembros de la cohorte no se les recetaron ARV durante el período de estudio. 

Entre el grupo de personas con VIH en su conjunto, el 0,11% tenía Alzheimer, en comparación con una tasa del 0,07% entre los que no tenían el virus. 

Un total de 0,16% de las personas con VIH tenían Alzheimer de inicio temprano. 

Sin embargo, la tasa de Alzheimer entre los que recibieron tratamiento contra el VIH fue la misma que entre los que no tenían el virus, con un 0,07%. 

Después de ajustar los datos para tener en cuenta varias diferencias entre los miembros de la cohorte, incluida la edad, el sexo y la presencia de enfermedades cardíacas, hipertensión y diabetes, los autores del estudio encontraron que tener el VIH se asoció con un 56% más de riesgo de Alzheimer de inicio temprano. 

Hower, el tratamiento con ARV redujo el riesgo de Alzheimer en un 50% entre las personas con VIH. 




Website Healio: 
https://www.healio.com/ 

jueves, 22 de octubre de 2020

Información en los Medios de Comunicación: El VIH y el Derecho Penal

Esta guía es un recurso basado en evidencia para ayudar a los periodistas en Canadá a informar de manera responsable y precisa sobre la supuesta no divulgación del VIH y los casos penales resultantes. 

Las personas que viven con el VIH en Canadá pueden ser procesadas por "agresión sexual agravada" (uno de los cargos más graves del Código Penal) si no les dicen a sus parejas sexuales, antes del contacto íntimo, que tienen VIH. 

La penalización de la “no divulgación del VIH” es severa y está arraigada en el estigma: las personas enfrentan cargos incluso en los casos en que existe poco o ningún riesgo de transmitir el VIH. 

La pena máxima es la cadena perpetua, y una condena conlleva una designación obligatoria como delincuente sexual. 

Este enfoque ha sido criticado, tanto a nivel nacional como internacional, por ser contrario a los derechos humanos y los principios de salud pública, incluso por expertos de las Naciones Unidas. 

En lugar de reducir la transmisión del VIH, muchos expertos reconocen ahora que la criminalización del VIH es un motor de la epidemia. 

Ha habido avances dramáticos en el tratamiento y la prevención del VIH, que han dado como resultado un cambio gradual en el discurso y la comprensión públicos. Pero todavía hay mucha desinformación. 

Los medios de comunicación pueden desempeñar un papel vital al modernizar las discusiones que tenemos sobre el VIH y al informar sobre la no divulgación del VIH de una manera responsable y basada en la evidencia que no perpetúe el estigma. 



Website HIV Legal Network: 
http://www.hivlegalnetwork.ca/site/ 

Diabetes Relacionada con Daño Hepático Avanzado en Personas con VIH

Un estudio reciente también encontró que tener un índice de masa corporal más alto se asoció con un mayor riesgo de enfermedad del hígado graso. 

Entre las personas con VIH que no tienen hepatitis viral, tener un índice de masa corporal (IMC) más alto se asocia con un mayor riesgo de enfermedad del hígado graso no alcohólico (NAFLD), y tener diabetes tipo 2 está relacionado con un mayor riesgo de enfermedad avanzada daño hepático, informes Aidsmap.

Investigadores de hospitales del Reino Unido, Italia, Canadá y Estados Unidos realizaron un estudio retrospectivo de muestras de biopsia hepática de 166 personas con VIH. 

Todas estas personas habían experimentado aumentos inexplicables en sus enzimas hepáticas u otros resultados anormales en sus pruebas de laboratorio que sugerían que podrían tener una enfermedad hepática. 

El estudio, que se publicó en Clinical Infectious Diseases, abarcó de 2001 a 2019. 

El estudio excluyó a las personas con virus de la hepatitis B o C y cáncer y a las que bebían en exceso (más de 21 tragos semanales para los hombres y 14 tragos semanales para las mujeres) o que tenían cualquier otra causa importante de enfermedad hepática. 

Los miembros de la cohorte tenían una edad media de 48 años. 

El 93% eran hombres, el 72% eran blancos y la mediana de tiempo que habían estado en tratamiento antirretroviral era de nueve años. 

La mediana del recuento de CD4 fue 638 y la mediana del IMC fue 29 (25 a 29,9 tiene sobrepeso; 30 o más es obeso).

El cincuenta y tres por ciento de los participantes tenía presión arterial alta y el 25% tenía diabetes. 

Las biopsias indicaron que el 54% de los participantes tenían NAFLD y el 49% tenía la forma más grave de la enfermedad, esteatohepatitis no alcohólica (NASH). 

Con el tiempo, la acumulación de grasa en el hígado puede provocar fibrosis (cicatrización) del hígado, cirrosis (cicatrización grave) y cáncer de hígado. 

El 31% tenía fibrosis avanzada y el 2% cirrosis. 

Después de ajustar los datos para tener en cuenta varias diferencias entre los participantes en los factores metabólicos asociados con la enfermedad del hígado graso o los factores relacionados con el VIH, los autores del estudio encontraron que tener un IMC más alto se asociaba con un 20% más de probabilidad de tener NAFLD.

Tener diabetes tipo 2 se asoció con un aumento de 3,42 veces la probabilidad de tener fibrosis avanzada o cirrosis.  




Website Aidsmap: 
https://www.aidsmap.com/ 

Website Clinical Infectious Diseases: 
https://academic.oup.com/cid 

Nuevos Hallazgos Cuestionan la Eficacia de la PrEP Frente al VIH en la Prevención de la COVID-19

Un estudio español llevado a cabo en el Centro Sanitario Sandoval de Madrid ha hallado que tomar la profilaxis pre-exposición frente al VIH no reduciría el riesgo de adquirir el SARS-CoV-2 ni se asociaría a una progresión menos grave de la COVID-19. 

Un estudio realizado en el Centro Sanitario Sandoval de Madrid (España) ha concluido que tomar profilaxis pre-exposición (PrEP, en sus siglas en inglés) frente al VIH –ya sea la formada por Tenofovir Disoproxilo Fumarato (TDF)/Emtricitabina (especialidad farmacéutica genérica [EFG], Truvada®) o aquella constituida por Tenofovir Alafenamida (TAF)/Emtricitabina (Descovy®)– no reduciría el riesgo de adquirir el SARS-CoV-2 –virus causante de la COVID-19 (acrónimo en inglés de enfermedad por Coronavirus 2019)– ni de presentar, en el caso de adquirirlo, manifestaciones clínicas distintas a las observadas en aquellas personas que no toman PrEP. 

Los resultados de este estudios han sido publicados en la revista Open Forum Infectious Diseases. 

A inicios de la presente pandemia de la COVID-19, ante la evidente falta de fármacos efectivos para tratar la infección por el SARS-CoV-2, los científicos se lanzaron a intentar hallar antivirales originalmente diseñados para tratar otras infecciones que presentaran cierta eficacia frente al nuevo Coronavirus. 

Algunos de ellos se centraron en la combinación antirretroviral TDF/Emtricitabina. 

Diversos datos preclínicos y observaciones clínicas en personas que tomaban TDF/Emtricitabina para tratar la infección por el VIH y adquirieron el SARS-CoV-2 parecían apuntar a que TDF/Emtricitabina afectaría a la capacidad replicativa del SARS-CoV-2 por una vía similar a la que utiliza en el caso del VIH (interrumpiendo la generación de copias del material genético) y podría tener un beneficio adicional por su posible actividad inmunomoduladora (en los casos más graves de COVID-19 se observa un exceso de respuesta inmunitaria del organismo conocida como “tormenta de citoquinas” para la cual algunos inmunomoduladores –fármacos capaces de regular la respuesta inmunitaria– están funcionando bien). 

Sobre esa base, por ejemplo, se puso en marcha el ensayo clínico español EPICOS que todavía está en curso y que evalúa TDF/Emtricitabina como profilaxis pre-exposición al SARS-CoV-2 en profesionales sanitarios y del cual aún no se han presentado resultados de eficacia. En todo caso, pocas evidencias concluyentes apoyan el uso de TDF/Emtricitabina en el tratamiento o la prevención de la COVID-19. 

Para arrojar un poco más de luz a este asunto, los autores del presente estudio decidieron comparar la seroprevalencia de anticuerpos frente al SARS-CoV-2 y las manifestaciones clínicas de la COVID-19 de un grupo de usuarios que estaban tomando PrEP para prevenir el VIH con los de un grupo control que no utilizaba dicha estrategia preventiva.

Los participantes eran hombres gays, bisexuales y otros hombres que practican sexo con hombres (GBHSH) o mujeres trans. 

Todos ellos eran usuarios del Centro Sanitario Sandoval, una histórica clínica de salud sexual que, desde finales del año pasado, se ha convertido en el único dispositivo en Madrid que proporciona la PrEP a través del servicio sanitario público. 

El estudio se llevó a cabo entre el 11 de mayo y el 27 de junio del presente año. Los participantes fueron estratificados en tres grupos: no usuarios de PrEP (n= 250), usuarios de PrEP basada en TDF/Emtricitabina (n= 409) y usuarios de PrEP basada en TAF/Emtricitabina (n= 91).

En su participación en el estudio, los participantes cumplimentaron cuestionarios estructurados (para registrar manifestaciones clínicas de la COVID-19) y realizaron pruebas de detección de anticuerpos IgG frente al SARS-CoV-2. 

La seroprevalencia de IgG frente al SARS-CoV-2 fue del 9,2% entre los participantes que no tomaban PrEP (intervalo de confianza del 95% [IC95%]: 5,9-13,5) y del 15,0% entre quienes tomaban cualquiera de las dos estrategias de PrEP incluidas (IC95%: 12,0-18,4). 

La diferencia fue estadísticamente significativa (p= 0,026. Las personas que tomaban TAF/Emtricitabina presentaron una prevalencia del 16,5% (IC95%: 9,5-25,7), mientras que en aquellas con TDF/Emtricitabina fue del 14,7% (IC95%: 11,4-18,5). 

La diferencia de la seroprevalencia de IgG frente al SARS-CoV-2 entre ambos grupos de PrEP no fue estadísticamente significativa (p= 0,661).

Dentro del grupo de personas que obtuvieron un resultado positivo a la prueba serológica del SARS-CoV-2, el 57,4% de quienes tomaban PrEP experimentaron síntomas de la infección en comparación con un 78,3% de las personas que no tomaban PrEP, aunque la diferencia no se mostró estadísticamente significativa (p= 0,07). 

Al comparar los dos tipos de PrEP tampoco se observaron diferencias significativas respecto a la aparición de síntomas de la COVID-19. 

Al comparar la duración de los síntomas de COVID-19 entre quienes los experimentaron, esta fue de 11,5 días en el grupo que no tomaba PrEP; de 9,0 días en el grupo que tomaba PrEP (cualquiera de las dos estrategias); de 7,0 días entre quienes tomaban PrEP basada en TDF/Emtricitabina y de 13,0 días entre quienes tomaban PrEP basada en TAF/Emtricitabina. 

Ninguna de las diferencias en la duración de los síntomas alcanzó niveles estadísticamente significativos. 



Website Open Forum Infectious Diseases: 
https://academic.oup.com/ofid 

Truvada Vinculado a Cambios en la Inmunidad Intestinal

Los investigadores estudiaron a personas que tomaban Truvada como PrEP y planean realizar una investigación similar sobre los antirretrovirales más nuevos. 

La tableta antirretroviral combinada Truvada (Tenofovir Disoproxil Fumarato / Emtricitabina) se asocia con cambios en el sistema inmunológico intestinal que pueden ayudar a las personas a protegerse de infecciones virales distintas del VIH. 

Florian Hladik, MD, PhD, y Sean Hughes, MA, de la Universidad de Medicina de Washington, realizaron un estudio de personas VIH negativas que tomaban profilaxis previa a la exposición a Truvada (PrEP) contra el VIH. 

Publicaron sus hallazgos en Cell Reports Medicine. 

En un estudio anterior, los autores encontraron que un gel rectal tópico que contenía Tenofovir Disoproxil Fumarato provocaba cambios inmunológicos en el revestimiento de la mucosa del recto. 

El nuevo estudio incluyó datos de observación sobre personas que tomaron PrEP oral durante los últimos cinco años, además de datos adicionales de dos estudios anteriores. 

“Queríamos saber cómo los medicamentos en sí afectan el sistema inmunológico”, dijo Hughes en un comunicado de prensa. “Descubrimos que estimulaban las respuestas de interferón tipo I / III, una parte del sistema inmunológico que es crucial para la capacidad del cuerpo de combatir los virus. 

Esto solo sucedió en el intestino". 

Sigue siendo incierto qué significan estos hallazgos sobre los cambios inmunológicos intestinales para la salud individual. 

Los investigadores esperan seguir estudiando el asunto. 

“El aumento de los interferones de tipo I / III podría ser algo bueno y, de hecho, hacer que los medicamentos sean más eficaces para suprimir las infecciones virales, incluido el VIH. 

Sin embargo, también podrían causar inflamación, lo que podría contribuir a condiciones como las enfermedades cardiovasculares que son comunes en las personas que viven con el VIH ”, dijo Hladik. 

"Estos efectos podrían incluso dificultar la búsqueda de una cura para el VIH si hacen que las células infectadas silenciosamente con el VIH (llamadas células latentes) tengan más probabilidades de sobrevivir o incluso hacer que proliferen". 

Los investigadores también esperan analizar estos efectos en personas VIH positivas. 

En dicha investigación, su objetivo es analizar los cambios inmunológicos intestinales entre las personas con VIH cuyos regímenes antirretrovirales (ARV) incluyen los componentes de Truvada y comparar a esas personas con otras personas VIH positivas tratadas con ARV aprobados más recientemente. 

Los investigadores han teorizado que los regímenes más nuevos no provocarán una activación inmunitaria crónica y reducirán el número de células inmunitarias infectadas de forma latente. 

“El siguiente paso más importante es repetir nuestros estudios en personas infectadas por el VIH y averiguar si el reemplazo de medicamentos como [Truvada] por regímenes más nuevos tiene efectos clínicamente relevantes en la reducción de la inflamación crónica y la persistencia del VIH latente”, dijo Hladik. 




Website University of Washington Medicine: 
https://newsroom.uw.edu/ 

Website Cell Reports Medicine: 
https://www.cell.com/cell-reports-medicine/home 

Cambiar el Régimen contra el VIH a Biktarvy es Seguro y Eficaz a Largo Plazo

Gilead Sciences presentó los hallazgos de varios estudios del régimen antirretroviral de tableta única en una reunión científica reciente. 

Las personas con VIH que cambian su régimen antirretroviral (ARV) a Biktarvy (Bictegravir / Tenofovir Alafenamida / Emtricitabina) mantienen una alta tasa de supresión viral y bajas tasas de eventos adversos para la salud y no desarrollan resistencia a los medicamentos durante un período prolongado, según datos clínicos recientes. 

Ensayos. 
Los investigadores presentaron los hallazgos de múltiples estudios de Biktarvy en la reunión virtual de Glasgow de terapia con medicamentos contra el VIH la semana pasada. 

El estudio 1878 incluyó a personas con VIH que tenían una carga viral totalmente suprimida gracias al tratamiento con un régimen ARV potenciado con inhibidores de la proteasa que incluía Reyataz (Atazanavir) o Prezista (Darunavir) más Truvada (Tenofovir Disoproxil Fumarato / Emtricitabina) o Epzicom (Abacavir / Lamivudina). 

Luego, los participantes fueron cambiados a Biktarvy. 

El estudio siguió a los participantes hasta por 156 semanas y descubrió que mantenían un alto nivel de supresión viral y su virus no desarrolló una nueva resistencia a los medicamentos. 

En general, el tratamiento fue bien tolerado, con cambios mínimos en la función renal, los lípidos en sangre y el peso hasta las 96 semanas. 

El evento adverso para la salud relacionado con los medicamentos más común fue el dolor de cabeza (el 2% informó esto).

La reunión de Glasgow también vio un informe de seis estudios que analizaron a las personas que cambiaron a Biktarvy y que tenían las mutaciones de resistencia a los medicamentos relacionadas con el tratamiento más comunes en su virus, conocidas como M184V y M184I. 

Hubo datos sobre la resistencia a los medicamentos en 1.824 personas, de las cuales 182 (10%) tenían M184V o M184I. 

Entre esos participantes, 179 (98%) mantuvieron una carga viral completamente suprimida durante su última visita del estudio, que tuvo lugar de 24 a 156 semanas después de que cambiaron a Biktarvy. 

La reunión virtual también escuchó nuevos hallazgos de un ensayo de etiqueta abierta de fase IIIb de 86 personas de 65 años o más que cambiaron a Biktarvy de Genvoya (Elvitegravir / Cobicistat / Tenofovir Alafenamida / Emtricitabina) o un régimen basado en Tenofovir Disoproxil Fumarato.

Los participantes mantuvieron un alto nivel de supresión viral durante 72 semanas. 

Ninguno de sus pacientes con VIH desarrolló resistencia a los medicamentos relacionada con el tratamiento. 

Por último, la reunión escuchó los hallazgos del estudio BICSTaR global de observación del mundo real de 1.400 personas que viven con el VIH en Alemania, Canadá, Francia y los Países Bajos. 

De los 513 participantes que completaron un año de tratamiento con Biktarvy, el 100% de las 74 personas que nunca habían sido tratadas por el VIH tenían una carga viral completamente suprimida, al igual que el 96% de las 357 personas que cambiaron a Biktarvy desde un régimen diferente. 

En general, el tratamiento fue bien tolerado. 

Ninguno de los virus de los participantes desarrolló resistencia a ninguno de los componentes de Biktarvy. 

Los eventos de salud adversos relacionados con los medicamentos más comunes fueron los síntomas gastrointestinales (2% de los participantes) y los problemas neuropsiquiátricos (4%).  



Website Gilead Sciences:
https://www.gilead.com/

Datos Empíricos para Eliminar el Estigma y la Discriminación Asociados al VIH

Orientaciones para que los países implementen programas efectivos que eliminen el estigma y la discriminación asociados al VIH en seis entornos. 

En este informe se analizan los datos empíricos más recientes acerca de programas clave que efectivamente funcionan para reducir el estigma y la discriminación asociados al VIH y ampliar el acceso a la justicia en los seis entornos en que se centra la Alianza Mundial.



Website UNAIDS/ONUSIDA: 
https://www.unaids.org/es 

¿Cómo Identificar en la Consulta Trastornos Habituales que Afectan a la Calidad de Vida de las Personas con VIH?

Una nueva herramienta basada en mediciones reportadas por pacientes nace con el objetivo de que dichas mediciones se utilicen, junto con los datos clínicos, como medidas de resultados en salud en el seguimiento y control de la infección por el VIH. 

Un grupo multidisciplinar ha desarrollado la herramienta “Positive Outcomes” HIV PROM (siglas en inglés de medidas de resultados en salud reportadas por los pacientes) con el objetivo de identificar las los problemas y trastornos que deterioran la calidad de vida de las personas con el VIH, pero que con frecuencia pasan desapercibidos en la práctica clínica habitual. 

Se trata del primer instrumento simplificado de PROM que incluye las diversas necesidades de las personas con el VIH y que ha sido diseñado específicamente para su uso en la evaluación, atención y seguimiento de los pacientes en entornos clínicos. 

Además, la información comunicada por los pacientes a través de esta herramienta permite mejorar la calidad de estos servicios. 

Los participantes en el diseño de la herramienta identificaron los principales problemas y trastornos y los agruparon en siete dominios: físico, cognitivo, psicológico, social/recreacional, bienestar, información y estado global. 

El estudio ha sido publicado en Health and Quality of Life Outcomes. 

Los avances en el tratamiento antirretroviral han permitido que el VIH pasase de ser una enfermedad aguda y mortal a una enfermedad controlable de evolución crónica. 

La disminución de la morbimortalidad ha permitido que las personas infectadas puedan disfrutar de una esperanza de vida que casi se aproxima a la de la población general. 

A pesar de ello, existe una gran preocupación por la posible pérdida de calidad de vida asociada al envejecimiento en las personas con el VIH, que muchos estudios han mostrado que difiere de la calidad de vida de la población general de las mismas edades. 

En este sentido, ONUSIDA y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reconocen que la consecución de la supresión víral no debería ser el objetivo final de la cascada de servicios de atención a las personas con el VIH, sino que se debería ir mucho más allá y conseguir también una mejora de la calidad de vida de los pacientes. 

Este nuevo objetivo se denomina “cuarto 90” y uno de los principales retos que presenta es el disponer indicadores adecuados para medir el progreso de los países en ese ámbito y disponer herramientas sencillas que permitan identificar y manejar en la consulta problemas y trastornos que deterioran la calidad de vida. 

Para los autores del estudio, existen diversos trastornos que no llegan a identificarse ni tratarse en las visitas médicas y actualmente no existe ninguna medición de resultados en salud reportados por el paciente que permita recoger las distintas preocupaciones de las personas con el VIH. 

Por tanto, para garantizar un seguimiento adecuado de todos los temas relevantes para el paciente, decidieron desarrollar y probar cognitivamente una herramienta de este tipo, suficientemente breve como para permitir su uso en la atención rutinaria del VIH en personas adultas y a la que se ha denominado “Positive Outcomes” HIV PROM. 

Esta herramienta consta de 23 preguntas (22 de ellas estructuradas y una de ellas abierta), para cuya elaboración se contó con la participación de 57 personas (incluyendo personas con el VIH y profesionales relacionados con este tema), que participaron en entrevistas cualitativas en profundidad. 

Las principales áreas identificadas en dichas entrevistas fueron seis: aspectos físicos (en especial, los relacionados con dolor y síntomas gastrointestinales), aspectos cognitivos (entre los que estarían aspectos relacionados con la memoria y el sueño), aspectos psicológicos (por ejemplo, ansiedad y depresión), aspectos sociales/relacionales (destacando aspectos con el aislamiento social y la intimidad), aspectos relacionados con el bienestar (temas económicos o de migración, por ejemplo) y necesidades de información (destacando las relacionadas con el envejecimiento, las comorbilidades, la evolución a largo plazo de la infección o las decisiones de tratamiento). 

También se abordaron temas relacionados con derechos y salud reproductiva. 

La intención era, obviamente, recoger los elementos más relevantes para la mayoría de las personas con el VIH, pero también reflejar las necesidades específicas de determinadas poblaciones clave, como por ejemplo temas de inmigración, de violencia machista, etc., que quizá no son generales, pero sí suficientemente relevantes como para incluirse en el formulario. 

Según los autores, actualmente en la sanidad se da prioridad a un enfoque biomédico basado en el diagnóstico, control y seguimiento de la infección, y se dejan de lado las necesidades psicosociales que pueden tener un impacto importante sobre los resultados clínicos. 

Para los investigadores, incorporar Positive Outcomes HIV PROM dentro de la atención rutinaria del VIH ayudará a las personas con el VIH a establecer sus prioridades de las consultas. 

Los autores consideran que esta herramienta, aplicada de forma rutinaria, permitiría realizar una valoración holística de la situación del paciente, que podrá expresar mejor sus necesidades, así como sus progresos.

Esto ayudaría a optimizar el uso del tiempo de la consulta y, por tanto, mejorar los resultados reportados por el paciente. 

Por último, uno de los autores destaca que los datos obtenidos con esta herramienta solo tienen sentido si se utilizan para tomar decisiones clínicas, por lo que el principal reto ahora es conseguir su implementación y uso en la práctica clínica. 

En este sentido, los autores afirman que su intención es conseguir fondos para conseguir dicho objetivo, de modo que los profesionales sanitarios puedan utilizarlo en su práctica clínica.  



Website Health and Quality of Life Outcomes: 
https://hqlo.biomedcentral.com/