
 El Encuentro Académico será del 20 al 22 de Octubre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El Encuentro Académico será del 20 al 22 de Octubre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Conservadurismo en la sexualidad, ética y educación, límites sobre el ejercicio sexual en menores de edad, conflictos de intimidad y deseo en la pareja, son algunos de los temas que se discutirán en el VIII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, que tendrá lugar del 20 al 22 de octubre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Convocado por el Instituto de Estudios en Sexualidad Humana del estado de Chiapas (IESECH) y la Federación Mexicana de Salud Sexual y Sexología (FEMESS), el congreso tiene por objetivo generar un espacio para el debate, entre académicos, sexólogos, especialistas y participantes, que permita contrarrestar los prejuicios y mitos culturales que limitan los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
Para el tratamiento de estos temas, el programa del congreso tiene agendadas seis conferencias magistrales, 18 simposios temáticos y mesas de trabajo, 30 sesiones de trabajos libres y 50 talleres vivenciales, además de algunos eventos culturales.
Las conferencias magistrales estarán a cargo de Joycelyn Elders, directora médica durante el gobierno del presidente de Estados Unidos, Bill Clinton; y Esther Perel, terapeuta sexual en Nueva York y autora del libro “Inteligencia Erótica”.
Participará también Eli Coleman, director del Programa de Sexualidad Humana de la Universidad de Minnesota, y un nutrido número de sexólogos y sexólogas mexicanas como David Barrios Martínez, Marcela Martínez Roaro, Oscar Chávez Lanz, Osmar Matsui Santana, Eusebio Rubio Aurioles, José Ángel Aguilar Gil, Francisco Delfín Lara, Rinna Riesenfeld y Juan Carlos Hernández Meijueiro.
Se tendrá la participación de educadoras sexuales y especialistas de la comunicación como Patricia Kelly, Silvia Olmedo, e Irene Moreno, además de invitados especiales como el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Sergio Valls, quien presentará su libro Transexualidad y matrimonio y adopción por parejas del mismo sexo.
Estará también la diputada federal Enoé Uranga Muñoz; el presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio Mújica; y la directora del Instituto de Equidad y Género, Olga Georgina Martínez Montañez.
La realización del congreso, para el cual se estima la participación de 500 asistentes, cuenta con el apoyo del gobierno del estado de Chiapas y la Universidad Autónoma de la entidad.
El programa completo se podrá consultar en el sitio: http://www.femess.org.mx/sites/default/files/crono_general.pdf
Agencia NotieSe: http://www.notiese.org/
 
