¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

lunes, 18 de agosto de 2025

Dejar de Fumar se Asocia con la Recuperación de Otras Adicciones

Los adultos que fuman cigarrillos y son adictos al alcohol u otras drogas tenían más probabilidades de lograr una remisión sostenida de los síntomas de su trastorno por consumo de sustancias si también dejaban de fumar, según científicos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH). 

Basándose en el análisis de datos de un amplio estudio estadounidense sobre tabaquismo y salud, los investigadores creen que los resultados muestran claramente el beneficio de combinar la cesación del tabaquismo con los esfuerzos de recuperación de la adicción. 

"Ahora contamos con evidencia sólida, obtenida a partir de una muestra nacional, de que dejar de fumar cigarrillos predice una mejor recuperación de otros trastornos por consumo de sustancias", explicó la Dra. Nora Volkow, directora del Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas (NIDA) de los NIH, que financia parcialmente el estudio, conocido como Estudio de Evaluación Poblacional del Tabaco y la Salud (PATH). 

"Esto subraya la importancia de abordar las diferentes adicciones de forma conjunta, en lugar de hacerlo de forma aislada". 

Los científicos analizaron datos de 2652 personas mayores de 18 años con antecedentes de trastorno por consumo de sustancias y que experimentaron un cambio en su estado de recuperación durante los cuatro años siguientes. [Los resultados del estudio se publicaron en JAMA Psychiatry]. 

A los participantes del estudio PATH se les pregunta anualmente sobre su consumo de tabaco y otras sustancias. 

En este análisis, un cambio en el consumo de cigarrillos, de "actual" a "anterior", se asoció con un 42 % más de probabilidades de que la persona se recuperara de su trastorno por consumo de sustancias no relacionadas con el tabaco. 

Las personas con adicción al alcohol u otras sustancias tienen una mayor probabilidad de ser adictas a la nicotina. Investigaciones previas han sugerido una asociación entre dejar de fumar y mejores resultados en otros trastornos por consumo de sustancias. 

Sin embargo, los autores señalan que la mayoría de los estudios previos utilizaron datos de centros de tratamiento centrados en la adicción a una sola sustancia o de ensayos clínicos para dejar de fumar, y aquellos que utilizaron muestras representativas a nivel nacional no pudieron evaluar adecuadamente su asociación con la recuperación.

Los investigadores creen que el nuevo hallazgo es generalizable a los millones de adultos con trastorno por consumo de sustancias y tiene en cuenta numerosos factores de confusión, lo que aumenta la confianza en los resultados. 

“Aunque los beneficios para la salud de dejar de fumar son bien conocidos, dejar de fumar no se ha considerado una prioridad en los programas de tratamiento de la adicción a las drogas”, afirmó el Dr. Wilson Compton, subdirector del NIDA y autor principal del estudio. 

“Este hallazgo refuerza el apoyo a la inclusión de dejar de fumar como parte del tratamiento de la adicción”. 

Si bien este análisis longitudinal sugirió firmemente que dejar de fumar influye en la mejora de los resultados de la recuperación de otros trastornos por consumo de sustancias, se necesitará más investigación para establecer definitivamente una conexión causal. 

También se necesita más investigación sobre las mejores maneras de apoyar el abandono del hábito de fumar en personas en tratamiento o recuperación de trastornos por consumo de sustancias. 

El Estudio PATH es un estudio de cohorte longitudinal en curso, representativo a nivel nacional, de jóvenes y adultos que pueden o no consumir productos de tabaco, financiado por los NIH y la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. 



Website JAMA Psychiatry: 
https://jamanetwork.com/journals/jamapsychiatry