¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

viernes, 24 de diciembre de 2010

Descubren en Alemania proteína capaz de frenar el Sida

Descubren en Alemania proteína capaz de frenar el Sida
Tomado de Proceso

Un equipo de científicos alemanes descubrió una proteína que evita que el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) se una a la célula humana, lo que podría constituir una nueva base para el desarrollo de una terapia contra el sida, según un artículo publicado en la revista especializada Science Translational Medicine.

De acuerdo con un despacho de la agencia DPA, Reinhold E. Schmidt, de la Universidad de Medicina de Hannover (MHH), anunció que el hallazgo del péptido VIR- 576 “es un principio efectivo para una terapia nueva, que esperamos tenga pocos efectos secundarios”.

Los especialistas, que probaron la proteína en 18 infectados con VIH, esperan obtener también avances en la lucha contra otras enfermedades virales, como el sarampión, la hepatitis C y el ébola.

Existen medicamentos que evitan la fusión del VIH con la célula humana, pero éstos tienen efecto sobre o en las células humanas.

“Debido a que nuestro péptido actúa directamente sobre el virus en lugar de la célula, hay determinados efectos secundarios que no pueden aparecer”, explicó Schmidt.

Además, la probabilidad de aparición de resistencia es menor que con los medicamentos usados hasta ahora para el tratamiento de la infección con el VIH, porque el VIR-576 se une a un fragmento del virus, que es muy constante.

Desde mediados de los noventa, existen medicamentos muy efectivos que evitan la multiplicación del VIH y reducen la carga viral, haciendo que la persona infectada pueda tener una expectativa de vida casi normal, si bien siguen existiendo riesgos de complicaciones.
En su estudio, los investigadores comprobaron la efectividad de altas dosis de VIR-576 y sólo se registraron leves efectos secundarios, como diarrea. Sin embargo, la sustancia tiene que ser administrada como infusión, lo que es impracticable para terapia a largo plazo.

“Nuestro objetivo es desarrollar una molécula, que pueda ser administrada en píldora”, explicó Schmidt. Empero la aprobación del medicamento podría demorar aún varios años.

martes, 20 de julio de 2010

Una nueva era contra el Sida

Los científicos declaran en Viena que el desarrollo de la vacuna antisida vive su mejor momento Bill Clinton y Bill Gates exigen más solidaridad y eficacia en la lucha de la enfermedad, que afecta a 33 millones de personas en todo el mundo.

Artículo completo en:

lunes, 27 de julio de 2009

Contagian Maridos de SIDA a 2 de cada 10 mujeres

Dos de cada diez mujeres adquieren el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida, SIDA, por sostener relaciones sexuales con su propia pareja, revela la Asociación Civil del VIH SIDA.

Sonia González Ruiz, presidenta de la mencionada organización señala que, en la actualidad sigue siendo el varón quien más contagia el virus a las féminas luego de que la mayoría de estos dan menor valor a la fidelidad.

“La transmisión del SIDA por transfusiones sanguíneas ya no hay, no existe, ahorita la única forma de contagio es a través del acto sexual, por ello el SIDA va más con los hombres, aunque no necesariamente sean homosexuales”.

“Lamentablemente las mujeres no se abren, son muy pocas las que se atreven a decir que tienen SIDA, muchas mueren sin darlo a conocer porque saben que esto repercutiría negativamente en sus familias, la sociedad las acabaría emocionalmente”.

Señaló además que la mayoría de las féminas no se atreven a pedirle a su pareja que use el condón pues, tanta es tanta la confianza que le tienen a su marido que sostienen relaciones sexuales sin ninguna protección.

La Frase…

“En ciudad Victoria se tiene un registro de aproximadamente 100 casos de infectados por el VIH, sin embargo, dijo, las cifras van en aumento debido a que los hombres hacen caso omiso a las medidas preventivas”.
Sonia González Ruiz, titular de la Asociación Civil del VIH SIDA.

Por:
Miguel Santamaria / La Verdad de Tamaulipas

http://www.laverdad.com.mx/desplegar_noticia.php?seccion=LOCAL&nota=4346


jueves, 25 de junio de 2009

Concepto VIH/SIDA A.C. vs IMSS

Reciban nuestros más cordiales saludos desde el Estado de Tamaulipas, y queremos hacer de su conocimiento de las irregularidades en que incurren sistemáticamente los Funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en esta entidad, hacia los Derechohabientes Portadores del Virus del VIH/Sida.

Dichas irregularidades están sustentadas en la Ley del Seguro Social (LSS), que pueden ser consultadas en su página de Internet www.imss.gob.mx/instituto. Misión del IMSS.

Antecedentes con la Presente Administración: 2008-2009:

El pasado día 5 de enero del presente año, nos reunimos con el Lic. Nader Nasrallah (Delegado) y el Ing. Roberto Carlos Casillas Rivera (Jefe del departamento de adquisiciones), luego de haber dirimido en los diferentes medios de comunicación otro gran problema con el mismo Instituto en diciembre del 2008 y se encuentra publicado en este mismo Blog.

En dicha reunión se establecieron acuerdos (sin minuta firmada), para entablar comunicación directa y para arreglar de forma inmediata las irregularidades heredadas de las administraciones pasadas en Tamaulipas.

Por lo que el pasado 13 de abril del año en curso se le mando vía correo electrónico al Delegado Estatal, Jesús A. Nader Nasrallah, un escrito en el que expusimos ocho irregularidades que nos aquejan en el IMSS, del cual el día 21 del mismo mes la Dirección Jurídica de la Coordinación de Atención a Quejas y Orientación al Derechohabiente, de la Cuidad de México, nos respondió lo siguiente: “le informamos que su mensaje fue reenviado directamente, a la Lic. Sayda Elizabeth Soto Castillo, Titular de la Coordinación de Atención y Orientación al Derechohabiente Delegación Regional del IMSS en Tamaulipas, con el fin de que su asunto sea investigado y aplicadas las medidas a que haya lugar”.

Sin embargo, fue hasta el pasado 11 de Junio del 2009 (58 días de injustificada pasividad), cuando recibimos en nuestro domicilio postal, el Oficio N° 14.3/0464/2009/, firmado por la Lic. Sayda E. Soto Castillo, dando respuesta a cuatro de los ocho puntos expuestos en el Oficio/IMSS/01/2009, a la delegación estatal del IMSS.

1.- Con relación a los estudios de laboratorio de Carga Viral (CV), para la Infección de VIH-1, y los estudios de Conteo de CD4 y CD8 (Defensas del Sistema Inmunológico), que han sido SUSPENDIDOS DE FORMA ARBITRARIA Y DISCRIMINATORIA desde hace seis meses, violando la norma: NOM-010-SSA2-1993, para la Prevención y control de la infección por el virus de la Inmunodeficiencia Humana, vigente a la fecha.

Y a su vez la Guía Nacional Actualizada para el Manejo del Tratamiento Antirretroviral de las Personas que Viven con VIH/SIDA, dicha Institución se excuso, dejando en duda la ética y objetividad de la Administración a la que hago referencia, con el pretexto del “trámite de licitación” de dicho servicio programado para el 10 de Junio pasado y que los usuarios se tendrían que esperar hasta finales del mismo mes o principios de julio para poder hacerse los estudios correspondientes.

En pocas palabras no van a mover un dedo hasta que hayan pasado las elecciones federales del 5 de julio, atentando directamente contra la salud de los derechohabientes.

2.- En el caso de los expedientes marcados con un lazo rojo o multicolor, la Lic. Soto Castillo, negó que incurran en un acto de discriminación en toda su expresión, argumentando que el instalar en la portada de los expedientes clínicos dicho lazo, les sirve a ellos para un “uso interno y confidencial, y tener acceso rápido a dicho documento oficial y así brindar una atención más expedita”, sin embargo, se comprometió a retirarlos.

Lic. Soto Castillo, con el respeto que usted me merece a su cargo, queremos preguntar:

¿Por qué No se marcan con algún distintivo a los pacientes de Traumatología, Oncología, Patología, Hematología, Endocrinología, Embriología, Ginecología, Urología, Nefrología, Cardiología, Neurología, etc.?

¿Por qué SI se marcan los expedientes de las personas con VIH?

Si usted puede darnos una respuesta ética y apegada a los lineamientos internos del IMSS y nuestros Derechos Constitucionales Vigentes, entonces vuelva a instalar los mencionados distintivos, ya que estamos a favor de las Leyes que nos rigen, somos respetuosos de todas ellas y vigilantes de que se cumplan a cabalidad.

Nuestra petición esta fundamentada en un derecho federal que se puede corroborar en el siguiente link: www.cndh.org.mx de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, en el Programa de VIH.

3.- En cuanto a las reuniones bimestrales con el Director del H.R.Z. N°6 Dr. Juan Carlos Dávila Treviño, nos reiteraron su posición de diálogo abierto y la posibilidad de calendarizar las reuniones necesarias para brindarnos atención, sin embargo, lamentamos comentarle que no será posible reanudarlas, ya que el Dr. Dávila Treviño, no garantiza en ningún momento: Respeto, seriedad, objetividad, igualdad y equidad, hacia los miembros de nuestra Asociación Civil, y como testigo de los hechos podemos nombra a la Lic. Edna América Motta Raffta, del Departamento de Atención y Orientación al Derechohabiente del IMSS, de la Zona Sur del Estado de Tamaulipas.

4.- Por último la Lic. Soto Castillo, negó los datos que solicitamos del personal que incurrió en abuso de autoridad, y delegó en el director del Hospital la responsabilidad para tomar medidas correctivas y preventivas para un futuro, invitandonos a presentar una queja formal y exclusiva para que el instituto inicie una “Investigación Administrativa Laboral”, basándose en las cláusulas 55 y 55bis del Contrato colectivo de trabajo. Solo que le faltó el dato fundamental para realizar lo que usted nos ha señalado: El nombre de la persona en cuestión, obstaculizando así nuestra intervención.

Queremos informarle que ya tenemos los datos completos de la persona, pero queremos subrayar que usted no esta siendo congruente con la invitación que nos hace faltando al mismo principio de pluralidad. Queremos pensar que por error omitió los datos de esta persona, por lo que esperamos nos de la información de manera formal y evitarnos así mayores problemas para todos.

Estrategias de Solución:

1.- Los Problema a resolver son los “8” que se expusieron en el Oficio/IMSS/01/2009, del 20 de Abril del 2009 y de los cuales ninguno ha tenido solución satisfactoria.

2.- La solución que proponemos es que Intervenga el Gobierno Federal a Cargo del Lic. Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, como nos lo hizo en agosto del 2008, cuando se reunió con los miembros de las Asociaciones Civiles de Respuesta al SIDA, y en la que participo como nuestra representante la Sra. Sonia González Ruiz.



De igual forma pedimos la intervención del Ing. Eugenio Hernández Flores, Gobernador Constitucional del Estado de Tamaulipas, ya que por los malos manejos de la Institución de Salud que he hecho referencia, en todo momento empaña de forma directa su trabajo y la involución de los Servicios de Salud en Tamaulipas.

3.- La pronta solución a nuestras demandas queda en manos del Lic. Daniel Karam Toumeh, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, ya que por lógica y sentido común, ha de ignorar lo que esta sucediendo en la delegación del Lic. Jesús Antonio Nader Nasrallah, así como del proceder de la Lic. Sayda Elizabeth Soto Castillo, Coordinadora Delegacional de Atención y Orientación al Derechohabiente IMSS Tamaulipas.

4.- Movilizar a los Medios Masivos de Comunicación, en caso no contemos con respuesta satisfactoria, pues en semanas anteriores el Lic. Jesús Antonio Nader Nasrallah, dijo en el Noticiero de Televisa del Golfo, Señal 24 de Televisión abierta, de la Zona Conurbada, del Sur de Tamaulipas, que su administración ha recuperado la mayor cantidad de pagos atrasados históricamente, descartando que nuestras demandas sean un asunto puramente económico.

En espera de la solución a esta problemática. -Solución dada en 2010.-


lunes, 22 de junio de 2009

Concepto VIH/Sida e ITS A.C. Presente en el Congreso Internacional de las Mejores Familias



El pasado 27 de Mayo de 2009, el DIF de Tamaulipas llevó a cabo el Séptimo Congreso Internacional por Mejores Familias para la Mujer Tamaulipeca, y por primera vez en la historia una organización independiente como la nuestra fue invitada a participar.

Además de la invitación contamos con el apoyo económico suficiente para contar con un "Stand" decente en el que destacó un cartel informativo, además de la producción de medios impresos con los cuales participamos activamente durante congreso, permitiendonos con esto dar a conocer nuestra labor a mayor cantidad de personas.



jueves, 26 de febrero de 2009

CONCEPTO EMITE PLAN PARA EL VIH/SIDA

CONCEPTO VIH/SIDA, anuncia un plan para dirigir las cuestiones del VIH/SIDA nacional y entre las poblaciones móviles de emigrantes que llegan, pasan y salen de México, El plan CONCEPTO se enfocara en ''Prevención basada en evidencia, proporcionando calidad y tratamiento adquirible'' y ''transformando'' a México. y ''El compromiso a investigar''.

El Plan CONCEPTO en VIH/SIDA, promueve que el Gobierno Federal los Gobiernos Estatales y Las Organizaciones Locales dediquen sus esfuerzos de financiamiento para los programas de prevención, tratamiento y cuidados médicos, así como aumentar los esfuerzos en reducir el número de personas VIH-Positivas.

CONCEPTO VIH/SIDA hace un llamado al Fondo Internacional Monetario para que se cancele el 100% del adeudo. Además el plan tiene el propósito de ''Proteger los derechos de mujeres y niños reduciendo el riesgo de que crezca la población viviendo con VIH-SIDA ''.

De acuerdo con al portal web de CONCEPTO, el plan recomienda dedicar 100 millones de dólares anualmente para que CENSIDA ''Desarrolle e Implemente Estrategias en Prevención Basadas en Evidencias Culturalmente Apropiadas que Dirijan el Cambio de Dirección al Enfrentarse al VIH/SIDA'' en México. Además que el plan requiere un presupuesto que deberá ser dos veces mayor a lo largo de 10 años y apoyara los esfuerzos para incrementar las pruebas de VIH en México.

El plan también permitirá a los estados expandir el servicio medico para cubrir el tratamiento de VIH en etapas tempranas y dedicar los fondos en su totalidad al Programa de los CAPASITS. CONCEPTO recomienda que el Gobierno Federal firme un compromiso para invertir 50 millones de dólares después del 2013 para el combate del VIH/SIDA nacional y en las franjas fronterizas.

Es el tiempo para finalizar esta epidemia definitivamente, atacando esta enfermedad en México y los mexicanos en el extranjero y los residentes no mexicanos en nuestro país. Es importante designar una comisión con el tema prioritario en VIH/SIDA trayendo consigo múltiples participantes para desarrollar una Estrategia Nacional para el VIH/SIDA, que acabe con el descoordinado enfoque existente que además Proyecte una solución comprensiva para encontrar soluciones viables que nos lleven a la reducción de esta epidemia en México.

El compromiso de Prevención Basada en Evidencia transformara y re-enfocara nuestra dedicación en prevención invirtiendo 100 millones de dólares al año en el CENSIDA para el Desarrollo y la Implementación de Estrategias Preventivas Basadas en Evidencias Culturalmente Apropiadas que dirijan el cambio de enfrentamiento hacia el VIH/SIDA en México.

La Política Nacional hacia el VIH/SIDA deberá reconocer que no existe una SOLUCION UNITALLA para dar alcance a los diversos grupos de personas afectadas por el VIH/SIDA pues debemos adaptar las estrategias de prevención adecuadamente desde un enfoque multidisciplinario y sectorial.

Incrementar dramáticamente el alcance y acceso a pruebas de VIH, aproximadamente el 40% de las personas en México quienes están infectadas con VIH son ignorantes de su condición, haciendo menos probable que empiecen el tratamiento de VIH de forma oportuna incrementando la probabilidad de diseminación de la infección a otros.

Es indispensable apoyar a los programas de alcance culturalmente apropiados para ayudar a reducir el estigma y otras barreras hacia las pruebas de VIH.

COMPROMISO DE ACCESO UNIVERSAL AL TRATAMIENTO EN VIH/SIDA

México debe de tomar medidas para garantizar el acceso universal al tratamiento de VIH/SIDA, permitiendo a los estados expandir el servicio medico para tratar el VIH en etapas tempranas, financiando completamente a los CAPASITS, quienes darán respuesta sectorial a la epidemia, lo cual Daría como resultado la cobertura universal a la que realmente se tiene alcance

UN RENOVADO COMPROMISO DE INVESTIGACION HACIA EL VIH/SIDA

Debemos continuar en la búsqueda para la cura del SIDA y otras enfermedades graves. Nos debemos asegurar que en México se continué el liderazgo en la investigación del VIH/SIDA doblando el presupuesto para el Instituto Nacional de la Salud a través de 10 años garantizando el financiamiento de investigaciones continuas que sean dirigidas hacia el desarrollo de eficaces vacunas terapéuticas preventivas, opciones de tratamiento innovadoras y mejoradas e iniciativas de prevención en comportamientos biomédicos.
También se debe de apoyar las investigaciones en las áreas metropolitanas, pero no olvidarse de las zonas rurales y con las minorías étnicas debe de crearse un fuerte enfoque en el desarrollo de microbicidas con la participación de las Universidades y Centros de Investigación Básica y Avanzada con la dirección del Instituto Nacional de Salud, creando y manteniendo un sistema de procesos clínicos.

La lucha contra el SIDA es global y México no debe olvidar nunca nuestras responsabilidades en el extranjero, y esto incluye guiar mundialmente la lucha contra el VIH/SIDA. El Fondo Monetario Internacional debe de cancelar la deuda al 100% del contingente de naciones empobrecidas, sobre el acuerdo de implementar programas específicos de SIDA y medir el grado de progreso hecho. México debe de invertir en la capacitación de trabajadores de atención sanitaria de
países vecinos en desarrollo y asegurarnos que hemos conocido y superado nuestro compromiso en la lucha mundial del SIDA.

EL PUNTO CRUCIAL

El VIH/SIDA ha tomado un terrible alto precio por mucho tiempo. Es el tiempo que tomemos acciones que estén basadas en prevenir, tratar y finalmente curar esta enfermedad. Debemos también invertir en ciencia, decir no a las ideologías, a las políticas excluyentes y determinar como ir hacia adelante con una visión nacional e internacional trabajando sectorial y multidisciplinariamente bajo equidad de genero dejando atrás, las lecciones aprendidas que sabemos no han dado resultado positivo a el incremento del VIH-SIDA.

Esta es la lucha prioritaria de CONCEPTO A.C.

sábado, 21 de febrero de 2009

ABBOTT MIENTE?

DENUNCIAMOS que ABBOTT MIENTE en correos electrónicos que envía a redes de personas con VIH/SIDA en México, diciendo:

"...Abbott y la Secretaría de Salud de México llegaron a un acuerdo en otoño de 2008, estableciendo un precio reducido de Kaletra que es comparable con el de otros inhibidores de la proteasa en México"...

El precio del Kaletra en México se ha mantenido igual ($5,418.00 dólares por paciente por año) desde 2006, hasta la última compra que hizo la Secretaría de Salud en octubre de 2008.

En estos correos el vocero de Abbott no muestra ninguna prueba de sus afirmaciones, ni siquiera específica cuál es "ese precio reducido".

¡ABBOTT, SI TIENES PRUEBAS MUÉSTRALAS,
SINO DEJA DE MENTIR!


Abbott miente y oculta la verdad y sus políticas agresivas de marketing, al no mencionar que ahora también intentan corromper a las ONGs de México, ofreciendo descaradaramente direno para "proyectos", ¿A cambio de qué?... ¿De su silencio por los altos precios del Kaletra o de su complicidad?.

Abbott: ¿Esa es tu forma de negociar los precios de los medicamentos?

ABBOTT ESTE ES UN ASUNTO DE CONCIENCIA Y DE COMPROMISO EN LA LUCHA CONTRA EL SIDA.
DEJA DE LUCRAR CON LA SALUD
Y LA VIDA DE LAS PERSONAS.


FRAGMENTO DE LA CARTA ABIERTA DIRIGIDA AL PRESIDENTE CALDERÓN CON FECHA DEL 28 DE ENERO DE 2009, POR LA COALICIÓN DE ACTIVISTAS POR EL ACCESO UNIVERSAL EN VIH/SIDA.

Lic. Felipe Calderón Hinojosa
Presidente Constitucional de la República Mexicana
P R E S E N T E:

... "demandamos que el Gobierno de México DECLARE LA LICENCIA OBLIGATORIA DEL MEDICAMENTO LLAMADO KALETRA (Lopinavir/Ritonavir), y que la Secretaría de Salud pueda comprar versiones genéricas de este producto una vez que cumplan con las normas de calidad definidas por los organismos internacionales y nacionales expertos en la materia. El laboratorio Abbott ha fijado para México un precio cinco veces mayor ($5,418 dólares por paciente por año), que el precio que ofrece por ejemplo a países como Brasil por este mismo medicamento ($1,000 dólaers por paciente por año)..."

COALICIÓN DE ACTIVISTAS POR EL ACCESO UNIVERSAL EN VIH/SIDA