¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

lunes, 21 de noviembre de 2011

El VIH y Yo: Una Guía para Vivir con VIH para Hispanos

Índice:

*¿Acabas de enterarte que eres VIH positivo?
*Paso 1: Infórmate sobre el VIH
*Paso 2: Cómo decírselo a otros
*Cómo afrontar el machismo y la homofobia
*Un caso real: Ahmad Salcido
*Paso 3: Cómo contactar con otros para obtener apoyo
*Paso 4: Consigue una buena atención de salud
*Paso 5: Aprende acerca del tratamiento contra el VIH
*Un caso real: Esmeralda
*El embarazo y el VIH
*Un caso real: Raúl Roldán
*Recursos para hispanos
*Paso 6: Cómo prepararte para empezar un tratamiento contra el VIH
*Paso 7: Cómo elegir el tratamiento correcto
*Paso 8: Cómo afrontar un tratamiento contra el VIH
*Paso 9: Recibiendo aliento de los demás
*Paso 10: En resumen

http://www.thebody.com/

Descarga el Folleto en pdf:
Español: http://img.thebody.com/hivandme/spanish_complete.pdf
Download a pdf of This Booklet:
English: http://img.thebody.com/hivandme/hispanic_complete.pdf

IDHC: Curso Derechos Humanos 2012‏

El Institut de Drets Humans de Catalunya (IDHC) Organiza el 30º Curso Anual de Derechos Humanos, que tendrá lugar en Barcelona del 5 al 23 de marzo del 2012.

Este año el programa del curso está enfocado principalmente en los Derechos Humanos Emergentes (DDHHEE): http://www.idhc.org/esp/1241_ddhe.asp

El curso ofrece un enfoque histórico de los Derechos Humanos, de los retos que se plantean para el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el siglo XXI y de sus mecanismos internacionales de protección.

Asimismo, presenta un análisis más detallado de ciertos Derechos Humanos Emergentes como son el derecho a la democracia igualitaria, plural, paritaria, participativa, solidaria y garantista.

Este curso generalista y multidisciplinario tiene como objetivo acercar, a través de la formación, la cultura de los derechos humanos a la sociedad, para que las personas interesadas en esta materia puedan profundizar en la teoría y la práctica de los Derechos Humanos.

Programa:
Para consultar el PROGRAMA del 30º Curso Derechos Humanos 2012, haz clic en el siguiente enlace: http://www.idhc.org/esp/1411_cursdh2012P.asp

Información Práctica:
Fecha: Del 5 al 23 de marzo de 2012
Horario: De 18:00 a 21:00 hoas
Lugar: Residencia de Investigadores:
http://www.residencia-investigadors.es/
C/Hospital, 64 - Barcelona
Inauguración: lugar a concretar
Precio:
*General: 260 euros
*Reducido: 190 euros para estudiantes, socios/as del IDHC (con más de seis meses de antigüedad), jubilados/as y desempleados/as.

Inscripción On Line:
http://www.idhc.org/esp/1411_cursdh2012.asp

El plazo de inscripción finaliza cuando se hayan cubierto el número máximo de plazas ofrecidas (80) o en su defecto, el 14 de febrero de 2012 a las 00:00h (zona horaria de España).

Reconocimiento solicitado: Al Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya como actividad de formación permanente.

Créditos de Libre Elección:
*Universitat Autònoma de Barcelona: solicitados
*Universitat de Barcelona: solicitados
*Universitat Oberta de Catalunya: 2 créditos (licenciatura y grado)
*Universitat Pompeu Fabra: 4 créditos
*Universitat Internacional de Catalunya: solicitados

Prácticas:
Para poder concursar para una de las becas de prácticas, los alumnos de la presente edición del Curso, deberán asistir a un mínimo del 80% de las sesiones y realizar un trabajo de investigación, que será valorado por los miembros designados por la Junta Directiva del IDHC.

*5 becas para una estancia de 15 días en la sede del Consejo de Europa en Estrasburgo.
*1 práctica de 3 meses en la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas por los Derechos Humanos en Ginebra, para licenciados/as cursando estudios de postgrado.
*1 práctica de 6 meses en el Síndic de Greuges de Catalunya, preferiblemente para licenciados/as en derecho y ciencias políticas.

Talleres voluntarios:
*Síndic de Greuges de Catalunya
*Oficina per la No Discriminació
*SOS Racisme
*Comissió Catalana d’Ajuda al Refugiat

Mas Información:
http://www.idhc.org/esp/1411_cursdh2012P.asp

Marcha para Conmemorar el Día de la No Violencia Contra la Mujer y Día Mundial del Sida en Republica Dominicana

Fundación Red de Jóvenes Unidos de Guachupita(FURJUG)
Centro de Orientación e Investigación Integral(COIN)

Tienen el honor de invitarles a la 7ma.

Marcha para Conmemorar del Día de la No Violencia Contra la Mujer y el Día Mundial del Sida.

Esta marcha esta oOrganizada por siguientes grupos de jóvenes:
Los Cilindros
Los Latin Kings
Los Elismas
Los Comejoyetes
Los Pelles
Los Amor Dorado
Los Forti Two (42)
Los Forty Five 45)
Los Amor y Paz
Los Anárquicos
Los Ñuñis
Los Intocables
Los Benetton
Los Bad Boy
Los Federales
Los Vato Locos
Los Fugitivos
Evolución Flor.

Fechas: 25 de noviembre de 2011
Salida: Club Renacer
Horario: 3:00 p.m.
Te esperamos!!!

Recordándoles que: “La participación de los jóvenes refuerza la dedicación y comprensión de los jóvenes sobre los derechos humanos y la democracia” y atendiendo al objetivo (IV) y meta (7) de la Cumbre de Desarrollo del Milenio de haber detenido y comenzado a reducir, para el año 2015, la propagación del VIH/SIDA. Nos gustaría contar con su presencia ante esta importante marcha.

Lino A. Castro
Red de Jovenes Unidos de Guachupita(RJUG)
Director Ejecutivo
Secretario Ejecutivo Colegiado para Centro America y el Caribe de la COASCE.
Tel.809-538-8923
Cel.829-877-6120
C/ Manuela Diez, Edif. V, Apt. 404,
Barrio:San Martin de Porre, Santo Dgo. Rep. Dominicana
mail:
linoarturocastro@yahoo.com
linoarturocastro@gmail.com
reddejovenesunidosdeguachupita@gmail.com

Invitación:
http://xa.yimg.com/kq/groups/7027458/1918687184/name/Invitacion%20marcha.doc

sábado, 19 de noviembre de 2011

Danos Tu Voto Positivo! // Give Us Your Positive Vote!

Estamos participando de un concurso creado por Wingu, para renovar la tecnología de nuestra organización y poder acercarnos a más mujeres de todo el mundo que viven con VIH.

Hay tiempo hasta el 30 de Noviembre.
Nos puedes ayudar en sólo 3 pasos.

1.-Ingresa a este enlace: http://apps.facebook.com/easypromos-premium/voteme/3954/613139773
2.-Haz clic en LIKE, en el recuadro de Cupoint.
3.-VOTA a ICW Global.

Luego de eso puedes reenviar este mail a esos 10 amigos comprometidos y de corazón inmenso que tengas, para hacer posible que este 1º de Diciembre: Día Internacional de la lucha contra el SIDA, encontremos más fuerza para seguir dando respuesta a la pandemia.

Las más de 15 mil mujeres de 120 países de los 5 continentes que integramos ICW Global -Comunidad Internacional de Mujeres que viven con VIH/SIDA- sabemos que podemos contar contigo.

Seguinos en facebook: https://www.facebook.com/ICWGLOBAL

************

We are participating in a contest created by Wingu to renew our organization technology to be able to reach more women around the world living with HIV.

The deadline is on November 30.
You can help us in only 3 steps .
1.-Enter this link: http://apps.facebook.com/easypromos-premium/voteme/3954/613139773
2.-Click “LIKE” in Cupoint box.
3.-and VOTE ICW Global

After that, you can forward this email to 10 committed friends with such a huge heart to make possible we find more strength to continue responding to the pandemic this December 1: World AIDS Day.

We are the 15 000 women from 120 countries on 5 continents that integrate ICW Global, International Community of Women Living with HIV/AIDS- and know we can count on you

Follow us on Facebook: https://www.facebook.com/ICWGLOBAL

Contact Information:
Telephone: (+54-11) 4328-2879 / (+54-11) 4328-2293
Address: Bartolomé Mitre 811 Floor 2 (C1036AAO) Buenos Aires, Argentina

Marco Conceptual sobre Prácticas y Lecciones Aprendidas en VIH: Red Sida Perú

Las “buenas prácticas” son aquellas prácticas desarrolladas en el campo del VIH que han logrado un buen desempeño e impacto en base a lecciones aprendidas provenientes de prácticas previas.

Muestran posibilidades de ser transferidas exitosamente a otros ámbitos y tienen claras evidencias de éxito.

En este marco, la Red SIDA Perú promovió el relevamiento de experiencias en algunas áreas de intervención como: incidencia política, vigilancia ciudadana, atención integral a las personas que viven con VIH, promoción de la salud, prevención del VIH y sensibilización pública.

Documento de Trabajo, para su Descarga y Difusión: http://www.portalsida.org/repos/Marco_conceptual.pdf

La Red Sida Perú es una Organización que busca contribuir cada día mejor a la Lucha Contra el VIH-Sida.

Para lograrlo nos hemos trazado un norte, que hemos definido en nuestra Visión, la que expresa como queremos ver a la Red Sida Perú en el año 2008, cuando habremos terminado de implementar nuestro actual Plan Estratégico.

Website:
http://www.redsidaperu.org.pe
http://www.portalsida.org/

viernes, 18 de noviembre de 2011

Jóvenes Transformando el Presente

Doscientos jóvenes de veintiún países se reunieron esta semana en Cancún para la IV Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes bajo el lema “Transformando el presente”. Buscan generar nuevas estrategias para impulsar el desarrollo en todos los ámbitos.

Por: Diego Leonardo Mora

Del 12 al 15 de noviembre se llevó a cabo en la ciudad de Cancún, Estado de Quintana Roo en México, la IV Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes. El evento fue realizado por la Fundación Inquietudes con el apoyo del Gobierno del Estado de Quintana Roo y la Organización Iberoamericana de Juventud, entre otros.

“Transformado el Presente” fue el lema del encuentro de este año, que alude a la creación de nuevas estrategias por parte de las y los jóvenes para impulsar el desarrollo en todos los campos. También estuvo presente la temática de derechos sexuales y reproductivos, así como el VIH/SIDA y las infecciones de transmisión sexual.

Durante la inauguración de la Cumbre asistieron el Dr. Alejo Ramírez, Secretario General de la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ); Dr. Miguel Ángel Carreón, Director del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE); Dr. Enrique Iglesias, Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB); Dr. Daniel Lostao, Director de la Fundación Inquietudes y el Dr. Roberto Borge Angulo, Gobernador del Estado de Quintana Roo, quien destacó la importancia de la juventud como catalizadora del desarrollo, con la responsabilidad de cambiar el presente y asegurar un futuro con oportunidades para todos.

El Equipo de Corresponsales Clave, presente en la Cumbre Iberoamericana de Jóvenes Líderes, se encontró con el trabajo de José Antonio Maldonado, joven de 23 años y representante de la Red Juvenil en respuesta al VIH (REDJUVIH).

José y su equipo de trabajo ejecutan proyectos de prevención de VIH y violencia en el noviazgo con mujeres jóvenes indígenas mayas de la región sureste de México.

La Red, que está próxima a cumplir su primer año de labores, ya tiene en sus haberes distintos proyectos financiados por agentes internacionales para dar respuesta a la epidemia, y ha impulsado la participación de las y los jóvenes en espacios de toma de decisiones como los Consejos Estatales para la prevención y control del VIH/SIDA.

Maldonado reconoce que participar de estos encuentros juveniles facilita compartir experiencias, resultados exitosos y necesidades que otros y otras jóvenes enfrentan día a día en sus países. Y, especialmente, les permite articular su trabajo con el de otros jóvenes líderes de la región.

Durante el encuentro las y los jóvenes iberoamericanos adquirieron herramientas para ejercer sus actividades de liderazgo de una manera más efectiva, con la participación de referentes políticos, empresarios y expertos en temas de educación, innovación, integración, liderazgo global y tecnologías 2.0, entre otros.

Nota Completa:
http://www.corresponsalesclave.org/2011/11/jovenes-transformando-el-presente.html
Website:
http://cumbrejoveneslideres.org/
http://www.oij.org/es_ES
http://www.imjuventud.gob.mx/
http://segib.org/

Tenofovir en el Tratamiento a Largo Plazo de la Hepatitis B

Se observan importantes mejoras hepáticas y porcentajes elevados de carga viral indetectable tras 5 años de terapia con el fármaco.

Francesc Martínez - 16/11/2011

Un estudio presentado en el 62 Encuentro Anual de la Asociación Americana para el Estudio de las Enfermedades Hepáticas (AASLD, en sus siglas en inglés), celebrado la semana pasada en Boston (EE UU), ha concluido que el tratamiento con tenofovir (TDF, Viread®) proporciona una supresión virológica a largo plazo de la infección por el virus de la hepatitis B (VHB).

Los resultados del presente análisis responden al seguimiento durante cinco años de los participantes en los estudios 102 y 103, diseñados para comparar la eficacia de Tenofovir con la de Adefovir (ADV, Hepsera®) en el tratamiento de la hepatitis B crónica durante un año, tras el cual los investigadores propusieron a los participantes –independientemente de su grupo de tratamiento- tomar tenofovir en la fase de extensión del estudio.

El 91% de las 641 personas que habían participado en los estudios 102 y 103 aceptaron continuar en la fase de extensión. Finalmente, 489 personas completaron las 240 semanas de estudio.

Los resultados del seguimiento a cinco años, teniendo en cuenta que las personas del estudio 102 no tenían niveles plasmáticos detectables del antígeno “e” del virus de la Hepatitis B (HBeAg-) y las del estudio 103 eran HBeAg+.

Las mejoras en el tejido hepático, que también tuvieron lugar en elevados porcentajes de las personas tratadas durante 5 años, se correspondieron a cambios en la puntuación Knodell del índice de actividad histológica de un mínimo de 2 puntos. De los 94 participantes con cirrosis al inicio del tratamiento, el 73% experimentó la regresión de dicha patología.

Tenofovir fue bien tolerado durante el seguimiento. Los efectos adversos más comunes fueron dolor abdominal, congestión nasal, dolor de cabeza, síndrome pseudogripal, dolor de espalda e hipertensión. Solo un porcentaje de alrededor del 2% interrumpió el tratamiento con tenofovir durante los 5 años de seguimiento.

La evaluación del impacto renal de tenofovir mostró una baja incidencia de este tipo de eventos adversos en los participantes –inferior al 1,5%– y solo conllevó la interrupción del tratamiento en un paciente.

Los autores del estudio concluyeron que en su investigación se muestran los importantes beneficios derivados de la incorporación de tenofovir al tratamiento de la infección crónica por el virus de la hepatitis B, reduciendo e incluso revertiendo el daño hepático asociado a dicha infección.

Fuente: Aidsmeds
Referencia: Marcellin P, Buti M, Gane EJ, et al.Five years of Treatment with Tenofovir DF for Chronic Hepatitis B Infection is Associated with Sustained Viral Suppression and Significant Regression of Histological Fibrosis and Cirrhosis.62nd Annual Meeting of the American Association for the Study of Liver Diseases (AASLD 2010). Boston, October 29-November 2, 2010. Abstract 1375.

Enlace Directo de la Nota:
http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/16-11-11