¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

miércoles, 25 de abril de 2012

Guía Sobre Pruebas y Consejería de VIH en Parejas, Incluyendo Terapia Antirretroviral para el Tratamiento y Prevención en Parejas Serodiscordantes

Información General

la OMS recomiendan que ofrece asesoramiento y las pruebas a las parejas, siempre que sea la prueba del VIH y el asesoramiento está disponible, incluyendo en las clínicas prenatales.

Para parejas en las que sólo una pareja es VIH positivo, las guías recomiendan la terapia antirretroviral que ofrece a la pareja VIH positivo, sin importar su / propio estado inmune (recuento de CD4), para reducir la probabilidad de transmisión del VIH a la pareja VIH negativa.

Hoy en día, sólo el 40% de las personas con VIH en el mundo conocen su estado serológico. Hasta el 50% de las personas VIH positivas en las relaciones en curso tiene el VIH-negativas (es decir, que están en relaciones serodiscordantes).

De las personas VIH-positivas que conocen su estado, muchos no han revelado su estado serológico a su pareja, ni se conoce el estado de sus parejas VIH. En consecuencia, un número significativo de nuevas infecciones se producen en las parejas serodiscordantes.

Ofrece a las parejas la oportunidad de probar, recibir sus resultados y mutuamente revelar su estado en un ambiente donde el apoyo es proporcionado por un trabajador de salud/salud.

Una gama de opciones de prevención, tratamiento y apoyo puede ser discutido y decidido en conjunto, en función de la situación de cada socio.

La evidencia reciente confirma los beneficios de la terapia antirretroviral temprana para las personas con un recuento de CD4 superior a 350 células, en la prevención de la transmisión a personas VIH-negativas.

Con el fin de beneficiarse de esas oportunidades, las parejas deben ser apoyados para probar juntos y revelar su condición a la otra y los servicios de prevención de acceso, atención y tratamiento.

Enlace con la Guía:
http://www.who.int/hiv/pub/guidelines/9789241501972/en/index.html

Guía en pdf:
http://whqlibdoc.who.int/publications/2012/9789241501972_eng.pdf

Website OMS:
http://www.who.int/en/

Aprueba ALDF Ley para Prevención y Atención Integral del VIH/Sida





Por votación unánime, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó en lo general y lo particular el dictamen de Ley para la Prevención y Atención Integral del VIH/sida de esta ciudad.

En primera instancia los asambleístas aprobaron en lo general esta norma con 38 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, la cual establece crear el Centro para la Prevención y Atención Integral del VIH/Sida en el DF.

La presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Maricela Contreras, expuso ante el Pleno de la ALDF que el Centro será la instancia rectora de la estrategia de respuesta a la epidemia en el DF.

De acuerdo con el dictamen el Centro se constituirá como una dirección ejecutiva adscrita a la Secretaría de Salud capitalina y será el encargado de emitir el Programa de VIH/sida de la Ciudad de México. Además, se encargará de promover las prácticas sexuales seguras y el uso del condón.

La diputada del Partido de la Revolución Democrática describió que en la capital viven aproximadamente 40 mil personas con VIH, las cuales representan 17 por ciento de las personas seropositivas en México.

Articulo:
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=5640

Comunicado de Amigos Contra el Sida A.C.
http://www.aids-sida.org/archivos/ASAMBLEA-DF-Ley-Sida.pdf

Website:
http://www.notiese.org/index.php

martes, 24 de abril de 2012

Encuesta Mundial Sobre Salud y Derechos de los Hombres de 2012‏: HSH



HSH de Todo el Mundo: Levántense y Alcen la Voz

Estimado:

Al Foro Mundial sobre HSH y VIH (Global Forum on MSM and HIV, MSMGF) le complace anunciar el lanzamiento oficial de la Encuesta mundial sobre salud y derechos de los hombres (Global Men’s Health and Rights, GMHR) de 2012.

GMHR 2012 es la segunda encuesta mundial sobre la salud y los derechos humanos de hombres homosexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con hombres (HSH) realizada por el MSMGF.

La primera encuesta mundial, GMHR 2010, aportó más de 5000 respuestas de todo el mundo, las cuales revelaron información fundamental acerca de la situación de la homofobia, los derechos humanos y el acceso a servicios de salud para los HSH de todo el mundo.

Al igual que la GMHR 2010, la encuesta de este año se diseñó para apoyar la generación de conocimiento, el desarrollo de políticas, la implementación de programas y la defensa asociados a los problemas que más les importan a nuestras comunidades.

Este año ampliaremos nuestra convocatoria con la esperanza de incrementar significativamente la cantidad de encuestados de cada región del mundo y así generar datos sólidos que ayuden a las organizaciones locales a desarrollar iniciativas de programas y reivindicación diseñadas según las necesidades de la región.

Documento:
http://msmgf.us1.list-manage.com/track/click?u=1efcb45b2d3a4abde06876054&id=c5c4ca215d&e=4edf1a2850

Obtenga más información y realice la encuesta en: Español, Inglés, Chino, Francés, Ruso:
http://msmgf.us1.list-manage.com/track/click?u=1efcb45b2d3a4abde06876054&id=e3ec403161&e=4edf1a2850

Envíe este documento a los HSH de sus redes. Mientras más hombres de su región realicen la encuesta, se obtendrán datos más sólidos para apoyar el trabajo local.

Puede enviar preguntas sobre esta iniciativa a GMHR2012@msmgf.org

¡Muchas gracias!

La secretaría del MSMGF
http://www.msmgf.org/

Documental Familias Trans OTD en DIVA Film Festival





Documental autobiográfico de nuestra Coordinadora del Area “Familias Trans”, Jimena Norambuena, fue seleccionado en el festival Internacional de Cine Diversidad Valparaíso “Diva Film Festival” a estrenarse el próximo mes de Mayo.

El audiovisual dirigido por Jimena Norambuena se llama “ Transformaciones del Alma” y fue producido en el marco de la Escuela Audiovisual Al Borde 2011, inicitiva de la organización colombiana Mujeres al Borde, en la cual participaron activistas trans, lesbianas, travestis, bisexuales y heterodisidentes de Chile y Colombia.

El documental de Jimena fue seleccionado de entre 200 trabajos y forma parte de la selección oficial de la competencia que se llevará a cabo en la ciudad de Valparaíso entre el 25 al 31 de Mayo próximos.

Sinopsis de “Tranformaciones del Alma”: Yo me pregunto ¿en qué momento Michel, dejó de ser Aracely?…. Con estas palabras Jimena empieza a compartirnos las inquietudes y transformaciones de su propia alma, a través de los tránsitos de su hijo, que por decisión propia pasó de ser una niña:

Aracely, a une niñe: Michel. Jimena nos adentra suavemnete en las nostalgias y luchas de su propia vida íntima, hasta llevarnos con ella por las calles luminosas de Santiago de Chile, ciudad donde trabaja para que otras mamás y papás sepan que sus hijxs transexuales pueden vivir libres y felices

Articulo:
http://transexualesdechile.org/?p=6076

Diva Film Festival:
http://www.divafilmfestival.cl/

Mueres al Borde:
http://www.mujeresalborde.org/

Planificación Familiar y Prevención del VIH: Evaluación de Temas y Prioridades Comunitarias en Torno al Uso de Anticonceptivos Hormonales y VIH


Estimados/as colegas:

Les escribimos con el fin de facilitar su participación en una encuesta virtual destinada a evaluar temas y prioridades comunitarias en torno al uso de anticonceptivos hormonales y VIH.

Nuestro objetivo específico consiste en recopilar diferentes perspectivas sobre lo que desean saber algunas partes interesadas con el fin de proporcionar información en la próxima consulta de OMS/ONUSIDA/UNFPA para el desarrollo de mensajes clave destinados proveedores y clientes de servicios, así como tomadores de decisiones, en torno a un tema de vital importancia para la salud de las mujeres como es éste.

Se puede acceder al cuestionario de la encuesta en Español siguiendo este vínculo: https://www.surveymonkey.com/s/86H9ZX6

La encuesta permanecerá abierta hasta el lunes 30 de Abril, y los resultados se presentarán en una reunión con la OMS que tendrá lugar el 7 de Mayo de 2012.

Rogamos tengan en cuenta que no solicitamos ninguna información que permita identificar a las y los participantes y que NINGÚN dato personal será asociado a los resultados de la encuesta.

Confiamos en que esta encuesta suponga un paso hacia la movilización comunitaria en torno a este tema.

Si tiene interés en recibir los resultados de este proceso, puede enviar un email a Athena.survey2012@gmail.com

Si desea cooperar en el proceso de defensoría asociado, puede contactar a través de Athena.survey2012@gmail.com

Muchas Gracias:

Website:
http://www.theathenanetwork.com/

Cursos por Internet en Punto Seguido‏: Mayo 2012

La implementación de las nuevas tecnologías en proyectos educativos, de salud y sociales: (blogs, plataformas, entornos y materiales virtuales)
Docente: Daniel Levy
Inicio: 10 de Mayo
cursotic@puntoseguido.com

Orientación Vocacional: Teoría y Técnica
Docente:
Sergio Rascovan
Inicio: 9 de mayo
ovocacional@puntoseguido.com

Taller de Escritura: ¿Qué escribo y cómo escribo? ¿Cómo escribo lo que escribo?
Docente: Beatriz Pustilnik
Inicio: 10 de Mayo
tallerescritura@puntoseguido.co

Campus virtual:
Correo interno - Foros de debate - Biblioteca
Café virtual - Mesa de Ayuda –Tutorías.

Puede consultar nuestros boletines periódicos y ampliar la información sobre la programación general de cursos 2012.

Website:
http://www.puntoseguido.com/

lunes, 23 de abril de 2012

La Coformulación Experimental Darunavir/Cobicistat se Muestra Similar a Darunavir Potenciado por Ritonavir



Una concentración mínima más baja de darunavir observada cuando se combina con cobicistat requeriría más investigación para establecer su significación clínica

En el marco del XIII Taller Internacional sobre Farmacología Clínica de la Terapia contra el VIH celebrado la semana pasada en Barcelona, se han presentado los resultados de un estudio que muestra que dos coformulaciones de dosis fija de darunavir (Prezista) y el agente potenciador experimental cobicistat han obtenido concentraciones similares a las alcanzadas con darunavir potenciado por ritonavir (Norvir).

El hasta ahora único potenciador de niveles fármaco comercializado. Si bien las concentraciones mínimas de darunavir en la coformulación con cobicistat fueron más bajas que las apreciadas cuando dicho inhibidor de la proteasa se potenció con ritonavir, los investigadores creen que la diferencia no tiene relevancia clínica.

El fármaco potenciador cobicistat funciona de forma semejante a ritonavir, aumentando las concentraciones en plasma de otros antirretrovirales a los que acompaña, pero a diferencia de este último, no tiene actividad antiviral directa.

Además, actúa de forma más específica que ritonavir, interaccionando así con un menor número de medicamentos. En la actualidad, cobicistat está siendo evaluado, además de junto con darunavir, en formulaciones a dosis fija con el inhibidor de la integrasa elvitegravir y el inhibidor de la proteasa atazanavir (Reyataz)

véanse La Noticia del Día 29/06/2011: http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/29-06-11, 07/11/2011: http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/07-11-11, 11/01/2012: http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/11-01-12, y 07/02/2012: http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/07-02-12

En este nuevo estudio se inscribieron 36 voluntarios sin VIH que tomaron de forma secuencial darunavir/ritonavir (800/100mg una vez al día) y cada una de las dos formulaciones de darunavir/cobicistat (G003 y G004, 800/150mg en un toma diaria) durante 10 días, con el orden de las secuencias aleatorizado y cada secuencia separada por, al menos, siete días sin toma de fármacos.

Los investigadores tomaron muestras de sangre durante un período de 24 horas en el día 10 de cada intervalo de dosis y compararon las concentraciones de darunavir potenciado por cobicistat frente a ritonavir mediante diferentes métodos.

El análisis farmacocinético incluyó 33 personas que tomaron la formulación G003, 33 que recibieron la G004 y 32 a las que se administró darunavir/ritonavir.

Los análisis de seguridad contaron con 35 voluntarios que tomaron la formulación G003; 34 la G004; y 34 darunavir/ritonavir.

Durante el estudio, no se informó de efectos secundarios graves. La mayoría de los efectos adversos comunicados fueron de grado 1 o 2. Cinco personas interrumpieron el ensayo debido a exantema cutáneo (rash), de las cuales dos se encontraban bajo tratamiento con G003, una con G004 y 2 con darunavir/ritonavir.

Se produjeron tres casos de efectos secundarios de grado 3, incluyendo un episodio de fatiga con darunavir/ritonavir, un caso de exantema cutáneo con G003 y otro caso de exantema con G004. La frecuencia de náuseas y diarreas fue parecida en los tres grupos de tratamientos.

Los análisis estadísticos realizados mediante los cocientes del promedio de mínimos cuadrados (LSM, en sus siglas en inglés) indicaron una concentración máxima de darunavir (Cmax) y un área bajo la curva de concentración-tiempo de 24 horas (ABC0-24) virtualmente idénticas de G003 frente a darunavir/ritonavir (Cmax= 0,97 y ABC0-24= 0,97) y de G004 frente a darunavir/ritonavir (Cmax= 1,00 y ABC0-24= 0,99).

Todos los intervalos de confianza del 90% (IC90%) para estas comparaciones fueron de entre el 80 y el 125%, lo cual indica la bioequivalencia de las formulaciones.

Las concentraciones mínimas de darunavir (Cmin) fueron un 31% más bajas con G003 (LSM= 0,69; IC90%: 0,60 - 0,81) y un 26% más bajas con G004 (LSM= 0,74; IC90%: 0,63 - 0,86) respecto al tratamiento de darunavir potenciado por ritonavir.

Sobre la base de los pocos casos registrados de nivel valle (concentración mínima entre dos tomas de la dosis correspondiente) de darunavir por debajo de 550 ng/mL y en los modelos obtenidos en diferentes estudios que sugieren que no se produce pérdida de actividad antiviral con una caída del 50% de dicha concentración, los autores no consideran que estos niveles moderadamente más bajos de darunavir potenciado por cobicistat sean clínicamente relevantes.

Sin embargo, estos resultados se encuentran fuera del rango de bioequivalencia aceptado en general del 80 al 125%. Según algunos expertos en terapia antirretroviral, el laboratorio que está desarrollado la coformulación (Janssen) debería demostrar si esta caída en el nivel valle de darunavir es clínicamente significativa.

Dado que los niveles de fármaco pueden variar de manera considerable de persona a persona, para algunos pacientes una concentración valle un 25 o un 30% más baja podría ser significativa desde el punto de vista clínico.

A la vista de los resultados obtenidos y teniendo en cuenta además algunos aspectos relacionados con el perfil de toxicidad de cobicistat, es necesario llevar a cabo todavía más estudios para evaluar su eficacia y seguridad.

Fuente: NATAP
Referencia: Kakuda, et al. Bioavailability of two FDC formulations of darunavir/cobicistat 800/150mg compared with darunavir/ritonavir 800/100mg co-administered as single agents. 13th International Workshop on Clinical Pharmacology on HIV Therapy, April 16-18, 2012, Barcelona Abstract O_20.

Articulo:
http://gtt-vih.org/actualizate/la_noticia_del_dia/23-04-12

Website:
http://gtt-vih.org/