¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

martes, 26 de noviembre de 2013

The Communication Initiative Network: Eduentretenimiento y Prevención de la Violencia contra la Mujer

La Iniciativa de Comunicación: Donde la comunicación y los medios son parte esencial del desarrollo social y económico de América Latina.
 
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Son de Tambora quiere destacar el trabajo realizado por varias organizaciones aliadas que han desarrollado e implementado la metodología del Eduentretenimiento para crear conciencia sobre la prevención de la violencia de género y promocionar los derechos de las mujeres y las niñas.
 
Estas iniciativas han sido desarrolladas como parte del Consorcio de Eduentretenimiento -Pop Culture with a Purpose “Cultura popular con propósito”- una alianza global conformada por Oxfam Novib, Soul City Institute, Puntos de Encuentro, Breakthrough, The Communication Initiative y La Iniciativa de Comunicación.
 
A través de esta alianza se facilita el intercambio de conocimientos, rigor metodológico y teórico, así como estrategias de comunicación, Eduentretenimiento, movilización y cambio social.
LAS CIFRAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:
La comunidad internacional reconoce la violencia contra la mujer como problema de salud pública, violación de derechos humanos, y una barrera que afecta e impide el avance en muchas áreas, incluidas la erradicación de la pobreza, la lucha contra el VIH/SIDA y la paz y la seguridad.
 
Los factores de riesgo, las consecuencias y las respuestas a la violencia contra la mujer están influidas en gran medida por la condición social, económica y jurídica subordinada de la mujer en muchos entornos.
 
Según ONU MUJERES, hasta un 70% de las mujeres sufren violencia en su vida. Se calcula que cada año entre 500.000 y 2 millones de personas son víctimas de trata, lo que las lleva a la prostitución, a realizar trabajos forzados, a la esclavitud o a la servidumbre, una situación donde las mujeres y las niñas representan alrededor del 80% de esas víctimas.
 
Las cifras sobre la violencia y las jóvenes, acoso sexual y violación en el contexto de los conflictos no son menos alarmantes, por lo que la información sobre qué hacer ayuda a erradicar la violencia sexual contra mujeres y niñas.
 
Ver:
 
 
Website The Communication Initiative Network:
 
Website ONU Mujeres:

lunes, 25 de noviembre de 2013

Cobertura de Conferencias Independiente; Abstracts y Diapositivas: ICAAC, IDWeek, y EACS 2013

Abstracts y Diapositivas Descargables
 
Joseph J. Eron Jr., MD; Joel E. Gallant, MD, MPH;  y Anton L. Pozniak, MD, FRCP revisan los datos clínicos más relevantes relacionados con el VIH de la reciente trío de conferencias.
 
Para Analizar y Descargar la Información
Necesita Suscribirse
Suscripción Gratuita
 
Temas:
 
1.-Estudio 102; Semana 144 Eficacia, Caja de Elvitegravir / Cobicistat / Emtricitabina / Tenofovir DF vs Efavirenz / Emtricitabina / Tenofovir DF en pacientes sin tratamiento previo
 
2.-Estudio 103; Semana 144 Eficacia, Caja de Elvitegravir / Cobicistat / Emtricitabina / Tenofovir DF vs Atazanavir / Ritonavir más Emtricitabina / Tenofovir DF en pacientes sin tratamiento previo.
 
3.-FLAMINGO Dolutegravir-Terapia Basada Superior a Darunavir / Ritonavir terapia basada en la semana 48 en pacientes sin tratamiento antirretroviral previo.
 
4.-Semana 48, datos que confirman una eficacia comparable, Mejora renal y la seguridad ósea entre pacientes sin tratamiento previo con Tenofovir Alafenamide vs Tenofovir disoproxil fumarato regímenes coformulados.
 
5.-El aumento de tendencia suicida en pacientes tratados con regímenes que contenían Efavirenz en ACTG Ensayos Clínicos.
 
6.-GARDEL; Lopinavir/Ritonavir-Pacientes base dual Terapia no inferior a Lopinavir / triple terapia basada en el Ritonavir en la semana 48 en no tratados previamente.
 
Estas dispositivas y cápsulas de resúmenes son parte del programa: Impacto clínico de nuevos datos de ICAAC, IDWeek y EACS 2013: clinicaloptions.com/HIVFallConf
 
Website Clinical Care Options (CCO):

Population Council: Publicaciones en pdf; Ideas que Importan

1.-Las niñas a la cabeza.
 
Mejorar la salud de las niñas, los mantienen a salvo y en la escuela, y darles las habilidades críticas y algo que decir en su vida los pone en el camino hacia una vida adulta sana y productiva.
 
The Population Council lleva a cabo el cuerpo más grande del mundo de la investigación en programas para mejorar las vidas de las adolescentes en el mundo en desarrollo.
2.-Mapeo percepciones adolescentes de la seguridad en Sudáfrica.
A medida que crecen, las niñas de KwaZulu-Natal, Sudáfrica, se sienten menos seguros en espacios públicos y limitado geográficamente.
 
Lo contrario es cierto para los niños. Un nuevo documento de trabajo del Consejo de Población describe los resultados de un ejercicio de mapeo simple que puede ayudar a los planificadores de programas y los formuladores de políticas de programas de diseño para garantizar la seguridad de las niñas. Documento en pdf
 
Website Population Council:

sábado, 23 de noviembre de 2013

25 Noviembre 2013: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Acerca de la Violencia contra la Mujer
 
La violencia contra las mujeres es una violación de los derechos humanos, la justicia social y el problema de salud pública que afecta a todos los niveles de la sociedad en todas las partes del mundo.
 
De niñas a mujeres de edad, uno de cada tres es golpeada, obligada a mantener relaciones sexuales o sufren otros abusos durante su vida.
 
Estudios de la OMS muestran que la violencia de pareja es la forma más común de violencia contra las mujeres en todo el mundo.
 
La violencia contra las mujeres supone graves consecuencias para la salud de la mujer y el bienestar.
 
Los estudios han vinculado la violencia contra las mujeres y las niñas a una serie de problemas de salud física y mental, como huesos rotos, embarazos no deseados, y la depresión.
 
Los comportamientos de alto riesgo como el tabaquismo, el consumo nocivo de alcohol y las drogas y el sexo sin protección son significativamente más frecuentes entre las víctimas de la pareja y la violencia sexual.
 
La violencia contra las mujeres supone costos directos e indirectos considerables a las sociedades.
 
Violencia drena de salud, sociales y de los presupuestos del sector justicia con los gastos necesarios para el tratamiento de los sobrevivientes y de la detención y el enjuiciamiento de los perpetradores.
 
La violencia también reduce la productividad, aumenta el absentismo y supone costes intergeneracionales considerables de los impactos de la violencia en los niños sobrevivientes.
 
El sector de la salud puede desempeñar un papel vital en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres.
 
Este papel incluye ayudar a identificar el abuso temprano, proporcionar a las víctimas con el tratamiento y en referencia a las mujeres a apropiarse y cuidado informada.
 
El sector de la salud también deben trabajar para prevenir la violencia de ha tenido lugar nunca.
 
Y a medida que el enfoque de salud pública para la prevención estipula claramente el primer paso en la prevención de la violencia es entender y el sector de la salud tiene un papel clave en ayudarnos a medir y comprender la violencia contra las mujeres.
 
La OPS se ha comprometido a apoyar a los Estados Miembros en sus esfuerzos por eliminar la violencia contra la mujer en América Latina y el Caribe.
 
Con este fin se han identificado las siguientes áreas de prioridad:
 
1.-Mejorar la calidad, el acceso y uso de los datos para la política y la programación basada en la evidencia.
 
1.-Fortalecimiento a la respuesta del sector salud a las sobrevivientes de la violencia a través de los esfuerzos normativos, incluyendo las producciones de directrices y metodologías de capacitación, (por ejemplo, la producción, las metodologías de formación, etc.)
 
1.-Fortalecimiento a la prevención primaria mediante la mejora de la evidencia sobre la prevención primaria y aumentando la capacidad de los actores clave para implementar los esfuerzos de prevención primaria en la Región.
 
1.-Apoyo en el desarrollo de planes nacionales de prevención de la violencia.
 
 
Publicación en pdf; Violencia contra la Mujer de América Latina y el Caribe: un análisis comparativo de los datos poblacionales procedentes de 12 Países (2 Idiomas)
 
Website Pan American Health Organization (PAHO/OPS):

México: 23 de Noviembre; Día Nacional de la Prueba del VIH

Este 23 de Noviembre, la Secretaría de Salud a través del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (Censida), impulsa por primera vez en México el Día Nacional de la Prueba de Detección del VIH como parte de la respuesta nacional integral ante el VIH.
 
Onusida para América Latina estima que en nuestro país hay 179 mil 478 personas portadoras del virus del VIH, el 48% de estas personas podrían no saberlo.
 
¿Cuándo fue tu última prueba?
Llama a telsida para encontrar el punto más cercano y hacerte la prueba y confirmar que sigues negativo(a) al VIH.
 
Telsida en el D.F. 52074077 y desde el interior de la República 01800-7120889
 
Las actividades en torno a este día incluyen pruebas de detección gratuitas voluntarias, confidenciales y acompañadas de consejería en diferentes plazas de 30 entidades del país.
 
El diagnóstico oportuno es una de las mejores herramientas que tenemos para dar una respuesta eficaz ante el VIH, debes saber que el acceso a medicamentos está garantizado para todas las personas que llegaran a obtener un resultado positivo.
 
¡El tratamiento antirretroviral en México es gratuito!
 
Vivir con VIH ya no es mortal. No saberlo, podría serlo
 
 
Website Presidencia de la Republica; México:

European HIV Testing Week: Arranca la Primera Campaña de Concienciación a Nivel Europeo sobre la Prueba del VIH

Comienza la Semana Europea de la Prueba del VIH (European HIV Testing Week), que durará hasta el próximo viernes, 29 de noviembre, fechas elegidas tras el éxito recogido en la Semana Nacional del Test que se hizo en las mismas fechas del año pasado en el Reino Unido.
 
El lema de la semana es "Habla del VIH. Hazte la prueba" y el objetivo de esta iniciativa es promover los beneficios que puede suponer la realización de la prueba del VIH, así como incrementar el diálogo entre todas las partes implicadas del ámbito civil, sanitario y político.
 
Se calcula que, en la Región Europea establecida por la OMS, residen unos 2,3 millones de personas con VIH, de las que una tercera parte ignora que tiene el virus.
 
Por su parte, en el caso concreto de España viven entre 130.000 y 160.000 personas con VIH, de las cuales entre 39.000 y 48.000 desconocen que tienen la infección (según datos procedentes del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III).
 
Este desconocimiento del estado serológico está relacionado con el hecho de que hasta un 50% de los casos de VIH se diagnostican de forma tardía, cuando ya han aparecido síntomas que indican que la infección está avanzada.
 
Además, existen evidencias que demuestran que el hecho de que las personas tengan VIH y no lo sepan están relacionado con un elevado número de transmisiones a terceros (debido, entre otros factores, a que, al no recibir atención antirretroviral, su viremia es más elevada), mientras que las personas que saben que viven con VIH tienden a tener un menor número de comportamientos de riesgo (véase Actualización en Tratamientos 25/03/2011).
 
El diagnóstico precoz de la infección -antes de que el sistema inmunitario esté demasiado deteriorado- puede traducirse en que las personas con VIH puedan entrar antes en el seguimiento médico y disfrutar de una vida más larga y saludable.
 
Asimismo, las personas que reciben tratamiento antirretroviral ven reducida su viremia y, en consecuencia, la posibilidad de transmitir el virus a terceras personas.
 
En este sentido, diversas organizaciones europeas relacionadas con el VIH convinieron en organizar una semana europea de la prueba del VIH, con el objetivo de promocionar sus beneficios, animar a más personas a hacerse la prueba y, fundamentalmente, garantizar que cada vez más personas en Europa sean conscientes de su estado serológico al VIH.
 
Se han identificando distintas barreras que se encuentran las personas a la hora de realizarse las pruebas periódicas del VIH, y suelen versar en torno a la creencia de que no se encuentran en situación de riesgo, el miedo a las consecuencias y el estigma en caso de un resultado positivo o la dificultad para acceder a puntos donde se efectúen las pruebas.
Por su parte, también consta la existencia de barreras por parte del personal sanitario, que puede mostrarse reacio a ofrecer las pruebas por falta de formación, miedo a alarmar a la persona o a la propia ansiedad ante la perspectiva de tener que comunicar un resultado positivo.
 
El Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt-VIH) ha decidido participar en esta primera Semana Europea de la Prueba del VIH, para incrementar la sensibilización acerca de los beneficios de hacerse la prueba del VIH y fomentar su realización.
 
A lo largo de esta semana, La Noticia del Día versará diariamente sobre distintos proyectos de realización de pruebas en diferentes poblaciones en situación de vulnerabilidad en España.
 
•Si quieres conocer los actos que, alrededor de la Semana Europea de la Prueba del VIH, se realizarán en Cataluña, puedes pichar aquí
 
•Si quieres descargarte el documento en pdf: “Transmisión sexual del VIH: Guía para entender las pruebas de detección y el riesgo en las prácticas sexuales”, elaborado por gTt-VIH, puedes hacerlo aquí
 
 
Website Grupo de Trabajo sobre Tratamientos del VIH (gTt):
 
Website The HIV in Europe Initiative:

miércoles, 20 de noviembre de 2013

Estudio sobre Estigma y Discriminación en los Servicios de Salud a las Mujeres Trabajadoras Sexuales en América Latina y el Caribe

El Estudio sobre estigma y discriminación en los servicios de salud a las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe tuvo como objetivo analizar la calidad de atención y la existencia o no de discriminación en los servicios de salud hacia las mujeres trabajadoras sexuales en cada uno de los países del proyecto regional.
 
Aquí compartimos los informes por país de nuestra investigación.
 
Los siguientes documentos muestran los resultados cuantitativos de la investigación, realizada en el marco del proyecto regional del Fondo Mundial.
 
El trabajo de campo se realizó durante el mes de junio de 2013 con encuestadoras trabajadoras sexuales capacitadas que realizaron una encuesta no-probabilística aplicada por conveniencia a trabajadoras sexuales activas.
 
Los resultados se focalizan en la calidad de atención y la existencia o no de discriminación en los servicios de salud hacia las mujeres trabajadoras sexuales en cada uno de los países.
 
Informes por país:
*Argentina
*Bolivia
*Chile
*Colombia
*Costa Rica
*Ecuador
*El Salvador
*Guatemala
*Honduras
*Nicaragua
*Panamá
*Paraguay
*Perú
*República Dominicana
 
 
Si tiene algún problema para descargar los archivos contactar a: presidencia@redtrasex.org.ar
 
Website Red de Mujeres Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex): http://www.redtrasex.org/