¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

martes, 22 de abril de 2014

Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2014 : "Protege la Meta" Compromiso Virtual de los y las Jóvenes de América Latina

Firma Virtual para Sumarte a "Protege la Meta"

La Oficina regional de ONUSIDA para América Latina, UNFPA y UNICEF para América Latina y el Caribe junto con la Red de Jóvenes Positivos LAC lanzan esta iniciativa con los objetivos de movilizar a los/las jóvenes en torno a la campaña "Protege la Meta", promover acciones para la prevención del VIH, el embarazo en adolescentes y eliminar el estigma y la discriminación hacia las personas viviendo con el VIH y de la diversidad sexual.

La iniciativa comienza el 9 de Abril hasta el 9 de Junio 2014, fecha de lanzamiento de la campaña en Brasil.

Firma tu compromiso virtual a la campaña mundial "Protege la Meta", iniciativa innovadora del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH y Sida (ONUSIDA) en el marco de la Copa Mundial de Futbol de la FIFA 2014 en Brasil.

¡Contribuyo con mi firma para lograr la meta de 10,000 firmas y así darle voz a los jóvenes de América Latina!

La campaña "Protege la Meta" toma partido del poder que tiene el futbol para promover acciones de prevención del VIH, de cero discriminación entre los y las jóvenes y la prevención del embarazo en adolescentes.

Los y las jóvenes son el eje central de las estrategias de prevención en la región, donde menos del 30 por ciento de los que tienen entre 15 y 24 años identifica correctamente cómo prevenir la transmisión sexual del VIH y donde sólo el 30 por ciento de las mujeres entre 20 y 24 reconoce haber usado el condón en su última relación sexual.

En la región, aproximadamente el 50% de las y los adolescentes menores de 17 años son sexualmente activos. Muchas adolescentes comienzan su actividad sexual antes de saber cómo evitar los embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual.

Para prevenir el embarazo precoz y el VIH es preciso implementar programas de educación sexual y crear políticas que permitan el acceso de las y los adolescentes a servicios de consejería y orientación.

La iniciativa cuenta con el respaldo de la Confederación Africana de Futbol (CAF); la Confederación Sudamericana de Futbol (CONMEBOL); la Confederación Asiática de Futbol (AFC) y la Confederación Norte y Centroamericana y del Caribe de Futbol (CONCACAF), del gobierno brasileño y de personalidades del mundo del deporte.


Website Proteja o Gol; UNUSIDA Brasil:

EASL 2014: Se Hacen Públicas las Directrices de Tratamiento de la Hepatitis C de la Organización Mundial de la Salud

La OMS urge a la reducción de los precios para lograr que un mayor número de pacientes en todo el mundo pueda beneficiarse de los nuevos antivirales.

En el marco del 49 Congreso Internacional del Hígado (EASL 2014), celebrado a mediados de abril en Londres (Reino Unido), se presentaron las directrices mundiales para el tratamiento de la hepatitis C de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El documento recomienda encarecidamente el uso de los nuevos antivirales de acción directa (DAA, en sus siglas en ingles) Sofosbuvir (Sovaldi®) en combinación con Ribavirina para los genotipos 1, 2, 3 y 4 del virus de la hepatitis C (VHC), o Simeprevir (Olysio™) junto con interferón pegilado y Ribavirina para el genotipo 1.

Además, las directrices recomiendan de forma insistente el ofrecer la prueba de detección del VHC a cualquier persona que forme parte de una población con una alta prevalencia de hepatitis C, así como también a todos aquellas personas que hayan podido tener una exposición de riesgo a este virus hepático.

Se calcula que aproximadamente entre 150 y 180 millones de personas tienen hepatitis C en todo el mundo.

La mayoría viven en Asia y África donde el acceso a los nuevos fármacos para el tratamiento de la hepatitis C, así como a las prueba diagnósticas y de control, continúa siendo extremadamente limitado como consecuencia de su coste.

Las nuevas directrices, que han sido desarrolladas tras revisar la evidencia científica procedente de ensayos clínicos y estudios observacionales recomiendan que se utilice siempre que sea necesario la terapia triple basada en Sofosbuvir o Simeprevir en lugar de la biterapia sola (interferón pegilado y Ribavirina).

En el caso de los pacientes con genotipo 1a del VHC, los expertos desaconsejan el uso de Simeprevir en pacientes con la mutación de resistencia Q80K dado que reduce la eficacia antiviral de dicho inhibidor de la proteasa.

No hay restricciones para el uso de Simeprevir para pacientes con genotipo 1a sin dicha mutación de resistencia o para pacientes con genotipo 1b.

Respecto a la terapia triple basada en uno de los dos antivirales de acción directa de primera generación (Telaprevir [Incivo®] y Boceprevir [Victrelis®]), las directrices de la OMS sugieren que sería preferible su uso al de la biterapia sola, a diferencia de las guías estadounidenses del tratamiento de la hepatitis C que desaconsejan totalmente la terapia tripe basada en Telaprevir o Boceprevir (véase La Noticia del Día 10/02/2014).

Con todo, el documento de la OMS advierte de que estos fármacos sólo tienen actividad frente al genotipo 1 y que su uso está asociado con un aumento del riesgo de efectos secundarios.

La OMS concluyó el trabajo de elaboración de estas guías de tratamiento antes de que se diera a conocer la política de precios de Sofosbuvir en países de ingresos medios y bajos.

Gilead Sciences, propietaria de Sofosbuvir, ha negociado recientemente con el gobierno egipcio un precio de aproximadamente 1.200 dólares para el tratamiento de 12 semanas con este antiviral, y está intentando negociar licencias voluntarias con compañías farmacéuticas indias de medicamentos genéricos que les permitirán fabricar y vender Sofosbuvir en aproximadamente 60 países de ingresos bajos de África y Asia por 2.000 dólares 12 semanas de tratamiento.

Aunque la reducción del precio es sustancial si se tiene en cuenta los 84.000 dólares que cuesta Sofosbuvir administrado durante 12 semanas en EE UU, la cantidad probablemente continúe siendo inalcanzable para dichos países.

Con todo, un análisis realizado por la Universidad de Liverpool acerca del impacto que podría tener la producción de genéricos sobre el gasto farmacéutico relacionado con la hepatitis C llegó a la conclusión de que una combinación de licencias a fabricantes indios y de compras a gran escala permitiría curar dentro de unos años la hepatitis C con una terapia combinada de dos antivirales de acción directa y Ribavirina administrada durante 12 semanas, con un coste de entre 100 y 200 dólares (véase La Noticia del Día 22/07/13).

El tratamiento a ese precio sí que permitiría ampliar a gran escala el tratamiento de la hepatitis C en muchos países si los gobiernos están dispuestos a comprometerse con recursos para pagarlo.

La alternativa sería una carga creciente de cáncer hepático y otras formas de enfermedad hepática, así como altos niveles no controlados de transmisión de la hepatitis C.

La Organización Mundial de la Salud adaptará de forma regular sus recomendaciones de tratamiento tan pronto se aprueben nuevos fármacos.

Por lo que respecta al seguimiento de los pacientes con hepatitis C, la OMS recomienda evaluar el uso de alcohol en todos los pacientes diagnosticados de hepatitis C y sugiere que a aquellos con un consumo de moderado a elevado se les ofrezca una intervención conductual dirigida a reducir el consumo de alcohol con el objetivo de minimizar la aceleración del daño hepático propiciada por el alcohol en personas con hepatitis C.

Las directrices no explicitan quién debería recibir de forma prioritaria tratamiento para la hepatitis C.

Con todo, con el fin de evaluar el daño hepático, las directrices recomiendan que en los contextos de recursos limitado, se utilice la escala APRI (índice que relaciona el nivel de aspartato aminotransferasa [AST] con el de plaquetas) o el índice FIB-4 (que relaciona los niveles de alanina aminotransferasa [ALT], niveles de aspartato aminotransferasa [AST], recuento de plaquetas y edad) para la evaluación de la fibrosis hepática en lugar de otras pruebas diagnosticas no invasivas que requerían de una tecnología más cara como la elastometría transitoria (FibroScan®) o el índice Fibrotest.

Fuentes: HIVandHepatitis
Referencia: World Health Organization. Guidelines for the screening, care and treatment of persons with hepatitis C infection. April 2014.




Website International Liver Congress (ILC 2014):

Website World Health Organization (WHO):

Medicamentos Inmunosupresores Podría Combatir el Embalse de VIH

Los medicamentos inmunosupresores utilizados para prevenir rechazo de órganos trasplantados pueden combatir el reservorio del VIH. 

La publicación de sus resultados en el American Journal of Transplantation investigadores estudiaron cómo el fármaco de transplante sirolimus (Rajamacana) afectó el estado de enfermedad de 91 trasplantados con VIH, a los que siguieron durante una mediana de 3,2 años.

Los investigadores examinaron muestras de sangre de los participantes del estudio-que en su mayoría estaban en terapia antirretroviral-unos respectivos 12, 26, 52 y 104 semanas después de sus trasplantes.

Los investigadores encontraron que los que tomaron sirolimus tenían menores niveles de ADN del VIH. Se especuló con que el fármaco puede invertir la latencia de las células que albergan VIH, causando que las células para producir el VIH y, posiblemente, que conduce a una caída de último en los niveles de ADN del VIH.

(Los antirretrovirales no pueden atacar el VIH que hay en una célula latente.

Pero una vez que se activa la célula de ARV´s pueden proteger a las células no infectadas por el virus que la célula produce despertado, y los investigadores esperan que el virus en última instancia, matar a esa celda.)

"Nuestro estudio pone de relieve las sinergias potenciales que pueden ocurrir cuando dos disciplinas muy diferentes se unen sus talentos y recursos," el autor principal Steven Deeks, MD, de la Universidad de California, San Francisco, dijo en un comunicado.

Deeks teoriza que el sirolimus puede tener otros beneficios de lucha contra el VIH: incluyendo la realización de las células inmunes menos susceptibles a la infección mediante la reducción de la expresión de los correceptores CCR5 en la que el virus se adhiere antes de infectar las células; y mediante el aumento de otras respuestas inmunes que se dirigen el virus.




Website EurekAlert!:

Website American Journal of Transplantation:

lunes, 21 de abril de 2014

Conferencia: VIH no es un Crimen; Junio 2 - 5, 2014

Por primera vez HIV is Not a Crime Conference organizada por una coalición de VIH, los grupos LGBT y de justicia social, se unirán y los defensores del tren que viven con el VIH y aliados de todo el país en los esfuerzos para poner fin a la criminalización de las personas con VIH.

La reunión será capacitar a los participantes con una formación práctica y un énfasis en organización de base para que los activistas para defender mejor a la reforma de la criminalización en sus estados de origen.

Esta conferencia es para aquellos de ustedes que quieren mostrar su voluntad de hacer más para ayudar a crear conciencia y movilizar acciones de base para cambiar las leyes penales específicas para el VIH.

Esta es tu oportunidad de entrar en acción.


Estamos felices de anunciar el registro está abierto para National HIV is Not a Crime Conference.

La reunión se celebrará del 2 a 5 Junio 2014, en la Universidad de Grinnell en Grinnell, Iowa.

Es una gran oportunidad para aquellos de nosotros que son organizadores de la comunidad de base, el VIH, LGBTQ, defensores de la justicia social, los expertos en derecho y la política, y lo más importante las personas que viven con el VIH de todo el país, que se reúnen para una causa común para poner fin a la uso inadecuado de las leyes de criminalización contra las personas con VIH - estamos reuniendo para poner fin a esta injusticia.

La conferencia contará con tres días de talleres y entrenamientos prácticos en la defensa del Estado, la organización popular, el activismo y la familiaridad con los asuntos legales de salud, médicos, medios de comunicación y público relacionadas con la criminalización del VIH.

Como resultado de la conferencia, los participantes individuales y organizacionales estarán mejor equipados para iniciar o avanzar en la defensa de sus estados de origen que aborden relacionada con el VIH criminalización, el estigma y la discriminación.

La conferencia ayudará a reconstruir y revitalizar los esfuerzos de promoción del VIH basados ​​en estado.


Website HIV is Not a Crime Conference:
 

Una al Día: Tratamientos del VIH: ¿Cómo se Comparan? (Infografía); Atripla, Complera y Stribild

Sólo una píldora al día para controlar el VIH? Esta idea de una vez fantasioso se hizo realidad en 2006, cuando Atripla fue aprobado como el primer solo comprimido régimen de medicamentos del VIH en los EE.UU.

Un régimen de única pastilla (STR) contiene medicamentos de diferentes clases de drogas y es medicamentos para el VIH un día completo de en una píldora. Atripla fue el único STR por años - hasta que Complera llegó en 2011, seguido por Stribild en 2012.

Hay aún más STR´s para el VIH en el horizonte; pero ¿Cómo los tres que ya están disponibles para comparar entre sí? Gracias a la experiencia de la gente de InfoRed SIDA y en Positively Aware - hogar de la Guía tremendamente informativa anual Drogas del VIH - hay una gran cantidad de hechos y opiniones informadas disponibles en las tres píldoras, que hemos probado aquí en esta infografía.

Esta infografía es sólo una guía de inicio para aprender acerca de estos medicamentos.

Otra gran guía es su proveedor de atención de la salud; al considerar las opciones de tratamiento, consulte con él o ella.


Website The Body:

Website Positively Aware:

viernes, 18 de abril de 2014

IDLO - "Usando el Derecho y las Políticas Legislativas para una Respuesta Efectiva al VIH/SIDA"

La Organización Internacional de Derecho para el Desarrollo (IDLO) es una organización inter-gubernamental con oficina central en Roma (Italia), con mandato exclusivo para promover el Estado de Derecho. 

IDLO trabaja para hacer que las instituciones de la ley y la justicia trabajen para las personas y así contribuir a crear sociedades estables e inclusivas.

Deseamos darle la bienvenida al tercer curso en línea “Usando el derecho y las políticas legislativas para una respuesta efectiva al VIH/SIDA” que IDLO llevará a cabo del 2 al 27 de Junio de 2014.

El curso se desarrollará a través de nuestra plataforma virtual durante cuatro semanas y beneficiará a funcionarios y representantes del gobierno, de la sociedad civil, de agencias de desarrollo y aquellos estén adelantando programas sobre el VIH y el SIDA. 

Beneficiará también a los y las abogadas que proporcionan servicios legales a personas viviendo con o afectadas por el VIH.

El curso tiene un costo de 350 euros, no reembolsable, que debe efectuarse a más tardar el 20 de Mayo de 2014. 

Por favor, tenga en cuenta que desafortunadamente IDLO no tiene becas o patrocinios para ofrecer.


Las inscripciones al curso deben ser enviadas al correo electrónico: ElearningHIVSpanish-group@idlo.int  

Para cualquiera información que requiera, por favor pónganse en contacto con

Giulia Zevi: gzevi@idlo.int
Asociada de Programas
Programas - América Latina y el Caribe. 

Esperamos poder darle la bienvenida a nuestro curso sobre el derecho y las políticas en VIH

Website International Development Law Organization IDLO:

La Reducción del Estrés ER Inducida por Inhibidor de la Proteasa del VIH y la Respuesta Inflamatoria por Raltegravir en Macrófagos

*Antecedentes:
Inhibidor de la proteasa del VIH (PI), el componente principal del tratamiento antirretroviral de gran actividad (TARGA) para la infección por el VIH, se ha implicado en las complicaciones cardiovasculares asociadas a la TARGA.

Nuestros estudios previos han demostrado que la activación de Retículo Endoplásmico (ER) está vinculada a la inflamación inducida por IP y la formación de células de espuma en macrófagos.

Raltegravir es un inhibidor de la primera en su clase de la integrasa del VIH, la más nueva clase de agentes anti-VIH.

Recientemente hemos informado de que Raltegravir tiene menos toxicidad hepática y podría prevenir la desregulación inducida IP, VIH del metabolismo lipídico hepático mediante la inhibición de Estrés ER.

Sin embargo, hay poca información disponible sobre si Raltegravir también prevenir el VIH respuesta inflamatoria inducida y la formación de células espumosas en los macrófagos.

*Metodología y Principales Hallazgos:
En este estudio, hemos examinado el efecto de Raltegravir sobre la activación de Estrés ER y la acumulación de lípidos en los macrófagos de ratón en cultivo (J774A.1), macrófagos primarios de ratón, y los macrófagos derivados de THP-1 humano, y determinó además si la combinación de Raltegravir con los actuales inhibidores de la proteasa del VIH sería potencialmente exacerbar o prevenir la activación observada anteriormente de la respuesta inflamatoria y formación de células espumosas.

Los resultados indicaron que Raltegravir no indujo Estrés ER y la respuesta inflamatoria en los macrófagos.

Aún más interesante, IP inducida por el Estrés ER, estrés oxidativo, respuesta inflamatoria y formación de células espumosas se redujo significativamente por el Raltegravir.

Cromatografía líquida de alto rendimiento (HPLC) demostró además que Raltegravir no afectó la absorción de inhibidores de la proteasa del VIH en los macrófagos.

*Conclusión y Significado:
Raltegravir podría prevenir el VIH respuesta inflamatoria inducida IP y la formación de células espumosas al inhibir el Estrés ER.

Estos resultados sugieren que la incorporación de este inhibidor de la integrasa del VIH puede reducir las complicaciones cardiovasculares asociadas con TARGA actual.



Website PLoS ONE: