Esta guía constituye una herramienta práctica para analizar de manera integral la discriminación en las ciudades. 
Es necesario contar con información que refleje qué entendemos por discriminación, dónde y cómo se está produciendo y respecto a qué personas. 
Sólo partir de un diagnóstico real y detallado del estado de la discriminación en la ciudad pueden ponerse en marcha las políticas y acciones que hagan de la igualdad y la no discriminación una realidad, más allá de las normas jurídicas. 
*Objetivo 
Proporcionar herramientas y pautas para la elaboración de informes integrales sobre la discriminación en una ciudad. 
*¿A quién se dirige? 
Administraciones públicas, organizaciones, asociaciones, entidades, plataformas, colectivos o personas en particular con responsabilidades en la elaboración de informes sobre le estado de la discriminación. 
*Herramientas facilitadas 
Definición de la discriminación.
Marco normativo de referencia sobre discriminación. 
Categorías o grupos de personas que por sus características personales deben ser consideradas en un informe integral sobre discriminación. 
Metodologías para la recolección de información. 
Estrategias para la elaboración y difusión de informes integrales sobre discriminación. 
Consecuencias y resultados de un informe integral sobre discriminación. 
*Estructura
Marco contextual y normativo de la no discriminación.
Pautas para la elaboración de informes integrales sobre discriminación en la ciudad. 
Ejemplos de informes integrales sobre discriminación. 
Website Institut de Drets Humans de Catalunya:
https://www.idhc.org/es/
 


