Dos estudios presentados en la 32 Conferencia sobre Retrovirus sobre Retrovirus y Enfermedades Oportunistas (CROI), celebrada recientemente en San Francisco (EE UU) han obtenido resultados exitosos en el uso de anticuerpos ampliamente neutralizantes para prolongar la supresión virológica durante más de dos años en ausencia de tratamiento antirretroviral.
Estudio RIO
El primero de los estudios, conocido bajo el nombre de RIO, contó con la participación de 68 hombres con el VIH en tratamiento antirretroviral, de las cuales la mitad recibió placebo y la otra mitad infusiones de larga duración de dos anticuerpos ampliamente neutralizantes: 3BNC117 y 10-1074.
Estos anticuerpos bloquean diferentes partes de la cubierta del VIH, impidiendo que el virus infecte nuevas células.
Tras la infusión, todos los participantes suspendieron el tratamiento antirretroviral en un procedimiento conocido como interrupción analítica del tratamiento.
A las 20 semanas, casi todos los participantes del grupo placebo experimentaron un rebote virológico y tuvieron que reiniciar el tratamiento, excepto tres personas, dos de las cuales siguen sin rebote tras 120 semanas, lo que sugiere un potencial estado de control del VIH post-tratamiento.
En el grupo que recibió los anticuerpos ampliamente neutralizantes, los resultados fueron más prometedores.
Solo 12 de los 34 participantes experimentaron rebote virológico en la semana 20, lo que significa que el 65% de los participantes mantuvieron cargas virales por debajo de 1.000 copias/ml (umbral del estado de supresión virológica usado en el estudio).
A la semana 72, el 39% aún no había tenido rebote virológico y siete personas mantuvieron su carga viral completamente suprimida durante 120 semanas, lo que supone más de dos años sin tratamiento antirretroviral.
Todo ello representa el mayor retraso en el rebote virológico visto en estudios con anticuerpos ampliamente neutralizantes hasta la fecha.
Además, se observó que, en los participantes sin rebote, la respuesta inmunitaria frente al VIH aumentó con el tiempo, sugiriendo que los anticuerpos ampliamente neutralizantes no solo neutralizan el virus, sino que también fortalecen la respuesta inmunitaria.
Estudio FRESH
El segundo estudio, FRESH, se centró en un grupo demográfico diferente. Realizado en KwaZulu-Natal, Sudáfrica, con mujeres jóvenes recientemente infectadas por el VIH, el ensayo probó dos anticuerpos ampliamente neutralizantes distintos (VRC07-523 y CAP256V2) junto a un fármaco inmunoestimulante, vesatolimod.
Para ser incluidas en el estudio, las participantes debían haber sido diagnosticadas de forma muy precoz, lo que permitió iniciar el tratamiento antirretroviral en un promedio de tres días después de la infección.
A la semana 20, diez de las veinte participantes reiniciaron el tratamiento antirretroviral debido a la aparición de rebote virológico.
De las restantes, seis lograron un retraso significativo en el rebote y cuatro han mantenido el estado de supresión virológica durante más de un año y medio después de suspender el tratamiento antirretroviral.
Algunas participantes presentaron un patrón de rebote virológico oscilante, lo que sugiere que los anticuerpos ampliamente neutralizantes pueden estar interactuando con el sistema inmunitario de manera inesperada.
Además, los niveles de anticuerpos en sangre se redujeron a valores subterapéuticos mucho antes de alcanzar la supresión virológica prolongada, lo que podría indicar que el efecto de los anticuerpos ampliamente neutralizantes es clave para el control del virus.
Website Conference on Retroviruses and Opportunistic Infections (CROI 2025):
https://www.croiconference.org/