¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

jueves, 29 de mayo de 2025

El Uso de PrEP entre Adultos Jóvenes se Multiplicó por Ocho en la Última Década

Los adultos jóvenes en Estados Unidos toman PrEP para prevenir el VIH a una tasa ocho veces mayor que hace una década, según un estudio realizado por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Michigan (UM). 

Sin embargo, señalan que se puede hacer más para promover y ampliar el acceso a la PrEP. 

La profilaxis preexposición (PrEP) se refiere a pastillas diarias o inyectables de larga duración altamente eficaces para prevenir el VIH. 

Las personas en riesgo de exposición al VIH pueden tomar PrEP. En cambio, la profilaxis posexposición (PEP), una receta de medicamentos diarios contra el VIH que generalmente se toma durante aproximadamente un mes, se prescribe después de una posible exposición. 

La PPE debe iniciarse dentro de las 72 horas posteriores a la exposición. 

Para el estudio, publicado en el Journal of General Internal Medicine, los investigadores utilizaron datos nacionales de farmacias sobre las recetas de PrEP de 2016 a 2023 en personas de entre 18 y 25 años, según un comunicado de prensa de la universidad. Este es el primer estudio que se centra únicamente en este grupo de edad de alto riesgo. 

Los investigadores analizaron 1,45 millones de recetas dispensadas a unos 240.000 adultos jóvenes con una edad promedio de 22 años. 

Aproximadamente el 87 % eran hombres, pero los investigadores enfatizan que las mujeres también corren el riesgo de contraer el VIH y podrían ser elegibles para la PrEP. 

En 2016, 26 de cada 100.000 adultos jóvenes estadounidenses surtieron una receta para la PrEP. Para finales de 2023, esta tasa aumentó a más de 208. 

A pesar del aumento en el uso de la PrEP, el estudio sugiere que los profesionales de la salud y las agencias de salud pública podrían hacer más para promover la PrEP. 

El estudio también sugiere que algunas personas usan la PrEP de forma inconsistente o tienen dificultades para asistir a las citas regulares y someterse a las pruebas periódicas necesarias para continuar con la medicación. 

La autora principal del estudio, la Dra. Nina Hill, internista general y pediatra de la UM, señaló que las personas en el grupo de edad estudiado tienden a no consultar a sus profesionales de la salud con regularidad.

“Esta es una población de pacientes que a menudo descuidamos en la atención médica, porque no pensamos en su pertenencia a la atención pediátrica o de adultos, y su etapa de desarrollo cognitivo implica que subestiman su riesgo general de contraer ITS [infecciones de transmisión sexual]; sin embargo, son uno de los grupos de mayor riesgo para un nuevo diagnóstico de VIH”, declaró Hill en el comunicado. 

“Nos alienta ver un aumento en la prescripción con el tiempo, pero la pregunta sigue siendo: ¿Estamos llegando a los pacientes de mayor riesgo?”. 

Hill agregó que las personas que desean acceder a la PrEP deben seguir una serie de pasos, entre ellos: hacerse una prueba de detección con un proveedor o una herramienta de detección en línea para determinar si la PrEP es adecuada; hacerse pruebas regulares de VIH e ITS; obtener y surtir una receta; y mantenerse al día con las pruebas regulares de la función renal. 



Website Springer Nature: 
https://link.springer.com/