¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

jueves, 29 de mayo de 2025

Los Investigadores Dan los Siguientes Pasos hacia una Vacuna contra el VIH

Los enfoques de vacunas contra el VIH que buscan entrenar al sistema inmunitario para producir anticuerpos especializados contra el virus han dado un paso más, según informaron dos equipos de investigación en Science coincidiendo con el Día de Concientización sobre la Vacuna contra el VIH, el 18 de mayo. 

Ambos estudios demostraron que diferentes inmunógenos modificados genéticamente podrían desencadenar la producción de células inmunitarias precursoras con el potencial de producir anticuerpos ampliamente neutralizantes (bnAb) que actúan contra diversas cepas del VIH. Un estudio incluyó participantes en África, la región más afectada por la epidemia. 

"Hemos demostrado en humanos que podemos iniciar la respuesta inmunitaria deseada con una sola inyección y luego impulsarla aún más con una segunda inyección diferente", declaró William Schief, PhD, de Scripps Research, en un comunicado de prensa. 

"Estos ensayos proporcionan una prueba de concepto para un enfoque gradual que permita obtener respuestas personalizadas, no solo para nuestra vacuna, sino para el campo de las vacunas en general, incluidas las vacunas no relacionadas con el VIH". 

Los científicos han dedicado más de tres décadas a desarrollar vacunas para prevenir el VIH, con escaso éxito. Ahora que varias vacunas candidatas tradicionales han fracasado en ensayos clínicos a gran escala, la mayoría de los investigadores coinciden en que se necesitan enfoques más sofisticados. 

Las personas con VIH normalmente producen anticuerpos, pero estos suelen dirigirse a partes del virus muy variables, por lo que no reconocen nuevas mutaciones virales. 

Solo una pequeña proporción de personas produce de forma natural bnAbs que se dirigen a partes conservadas del virus, pero la mayoría de las personas tienen células B inmaduras poco comunes con el potencial de hacerlo. 

Un enfoque conocido como diana de línea germinal utiliza una serie de vacunas de forma gradual para estimular el desarrollo de estas células B especializadas y entrenarlas para que produzcan bnAbs. 

El equipo de Schief creó un inmunógeno denominado eOD-GT8 60mer, compuesto por 60 copias modificadas de la proteína de la envoltura gp120 del VIH fusionadas a una nanopartícula. 

En 2022, el ensayo IAVI G001 demostró que una versión proteica de la vacuna estimuló la producción de linfocitos B precursores con el potencial de producir anticuerpos anti-bn similares a VRC01, que se dirige al sitio de unión de CD4 del VIH.

El año pasado, informaron que una versión de ARN mensajero (ARNm) de una vacuna de cebador que codifica las instrucciones para eOD-GT8 60mer, seguida de una vacuna de refuerzo denominada core-g28v2 60mer, promovió la maduración de linfocitos B y la producción de anticuerpos similares a VRC01 en ratones. 

Esto preparó el terreno para un par de ensayos de Fase I: IAVI G002 (NCT05001373), que inscribió a 60 participantes en América del Norte, y IAVI G003, que inscribió a 18 personas en Ruanda y Sudáfrica. 

Como se describe en el primer informe de Science, los participantes recibieron la vacuna de ARNm cebador eOD-GT8 de 60 mer (que Moderna denomina ARNm-1644) sola o seguida de la vacuna de refuerzo core-g28v2 de 60 mer. 

Esta estrategia de refuerzo, denominada heteróloga, está diseñada para guiar la respuesta inmunitaria hacia la producción de bnAb. 

Las 17 personas que recibieron tanto el cebador como la vacuna de refuerzo desarrollaron respuestas de anticuerpos de la clase VRC01, la mayoría de las cuales mostraron respuestas de élite con múltiples mutaciones vinculadas al desarrollo de bnAb. 

Las personas que recibieron solo el cebador generalmente presentaron respuestas de anticuerpos de la clase VRC01 menos maduras.

"Lo que realmente nos sorprendió fue la calidad de la respuesta inmunitaria que observamos después de solo dos inyecciones: una de cebador y una de refuerzo heteróloga", declaró Schief. 

"No esperábamos que fuera tan favorable". 



Website Science: 
https://www.science.org/journal/science