

Al presentar la versión en español de su “Guía básica sobre el derecho a defender los derechos humanos”, Sekaggya lamentó que “las y los defensores en la región de América Latina continúan sufriendo graves violaciones a sus derechos humanos, incluyendo asesinatos, agresiones, hostigamiento, amenazas y estigmatización por parte de las autoridades y agentes no estatales, impidiéndoles llevar a cabo su legítima labor”.
Sekkyaga también presentó, en español, su “Comentario a la Declaración de defensoras y defensores”, que dijo se trata de un “documento clave” que aborda desde el derecho a la protección, las libertades de expresión y opinión, e incluso el derecho a comunicarse con organismos internacionales y acceder a fuentes de financiamiento.
El documento además, indaga el contenido y el alcance de cada uno de estos derechos, así como las medidas necesarias para garantizar su ejercicio. Igualmente, contiene un análisis de las violaciones y restricciones más comunes enfrentadas por los y las defensoras, además de formular recomendaciones a los gobiernos para facilitar la implementación de cada uno de los derechos.
Vinculo con la Información:
http://www.notiese.org/notiese.php?ctn_id=5531
Website
http://www.notiese.org/index.php