¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

martes, 25 de marzo de 2025

Los Estudios Muestran Beneficios a Largo Plazo de doxyPEP para la Prevención de ITS

Un creciente número de investigaciones confirma que tomar el antibiótico doxiciclina después de las relaciones sexuales —un enfoque conocido como doxyPEP— reduce el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS). Dos estudios presentados en la reciente Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2025) analizaron el uso a largo plazo de doxyPEP en San Francisco, la ciudad que lo implementó primero. 

La profilaxis posexposición con doxiciclina consiste en tomar una dosis única de 200 miligramos del antibiótico dentro de las 72 horas posteriores a la relación sexual.

Los resultados del ensayo DoxyPEP, presentados por primera vez en la Conferencia Internacional sobre el SIDA de 2022, demostraron que redujo el riesgo de clamidia y sífilis en hombres homosexuales y mujeres transgénero que vivían con VIH o recibían profilaxis preexposición (PrEP); los resultados mostraron una disminución menor, pero significativa, del riesgo de gonorrea. 

Sin embargo, el ensayo dPEP Kenia, publicado el año siguiente, concluyó que este enfoque no funcionaba bien para las mujeres cisgénero en África.

Los dos nuevos estudios analizaron la implementación de doxyPEP en la clínica de salud sexual Magnet de la Fundación contra el SIDA de San Francisco, ubicada en el barrio de Castro, que atiende principalmente a hombres gais, bisexuales y personas de género diverso. 

En octubre de 2022, San Francisco fue la primera ciudad en recomendar doxyPEP. Como se informó en la CROI del año pasado y en JAMA Internal Medicine, la doxiciclina profiláctica parece haber contribuido a una disminución del 50 % en los casos de clamidia y sífilis en toda la ciudad, aunque tuvo poco efecto sobre la gonorrea. *DoxyPEP y tasas de ITS. 

El Dr. Hyman Scott, MD, MPH, director médico de la Fundación contra el SIDA de San Francisco, y sus colegas evaluaron el impacto sostenido de la doxyPEP en la incidencia de ITS durante un período de dos años. Previamente, presentó datos de un año en la CROI 2024. 

Magnet comenzó a implementar la doxyPEP en noviembre de 2022, ofreciéndola a todos los clientes que recibían PrEP contra el VIH u otros servicios de salud sexual en la clínica.

La acogida fue entusiasta y la demanda y la aceptación inicial de la doxyPEP fueron altas. Este análisis incluyó a 2524 personas a las que se les recetó doxyPEP en cualquier momento hasta septiembre de 2024 (aproximadamente el doble que en el informe del año pasado), junto con 2068 no usuarias. 

En el caso de las usuarias, los investigadores incluyeron datos de hasta cinco trimestres antes y después de la prescripción inicial; en el caso de las no usuarias, analizaron datos de hasta cinco trimestres antes y después de abril de 2023. 

Alrededor del 90 % eran hombres cisgénero, alrededor del 10 % eran personas transgénero o no binarias, y la mediana de edad era de 35 años. 

Aproximadamente un tercio eran blancos, el 24 % latinos, el 16 % asiáticos, el 13 % multirraciales y el 4 % negros. (A modo de comparación, la población de San Francisco se compone aproximadamente de un 38 % de blancos no hispanos, un 37 % asiáticos, un 16 % latinos y un 6 % negros). 

Las características demográficas fueron similares entre ambos grupos. 

Más del 90 % tomaba la PrEP contra el VIH, principalmente pastillas diarias. Antes de comenzar con doxyPEP, las personas que tomaban doxyPEP tenían un riesgo casi cuatro veces mayor de contraer ITS que quienes no la tomaban. 

En el período previo a doxyPEP, las ITS aumentaban considerablemente entre las personas que tomaban doxyPEP y disminuían entre quienes no la tomaban. 

En el período posterior a doxyPEP, se observó una disminución sustancial de las ITS entre las personas que tomaban doxyPEP, mientras que quienes no la tomaban experimentaron una disminución leve y continua, por lo que la diferencia entre ambos grupos disminuyó. 

Entre las personas que tomaban doxyPEP, la sífilis disminuyó un 89 %, la clamidia un 81 % y la gonorrea un 44 %. Las tres reducciones fueron estadísticamente significativas y se mantuvieron durante el período de seguimiento. 

Scott señaló que estos son los primeros datos reales que muestran una disminución de casi el 50 % en la gonorrea, en consonancia con el ensayo con doxyPEP. 

“La adopción de doxyPEP continúa aumentando, y la incidencia de ITS bacterianas entre los usuarios de doxyPEP disminuyó significativamente en general y para cada ITS, incluida la gonorrea, lo que demuestra un alto impacto sostenido de esta intervención en un entorno real”, concluyeron los investigadores. 

Estos hallazgos indican que quienes más podrían beneficiarse de doxyPEP lo están eligiendo, según Scott.

Al preguntarle por qué este estudio mostró una mayor eficacia contra la gonorrea que otros, Scott sugirió que un seguimiento más prolongado podría ser un factor. 

Además, aunque las directrices de doxyPEP indican que la doxiciclina puede tomarse hasta 72 horas después de la relación sexual, Magnet recomienda que los usuarios la tomen dentro de las 24 horas —como la "última dosis de la noche"—, cuando es más probable que sea efectiva. 



Website JAMA Internal Medicine: 
https://jamanetwork.com/journals/jamainternalmedicine