Los hombres con cirrosis tienen mayor probabilidad que las mujeres de desarrollar complicaciones hepáticas graves, según un amplio estudio de cohorte estadounidense que siguió a más de 430.000 pacientes durante 15 años.
El estudio, publicado en JAMA Network Open, reveló que los hombres presentaban un riesgo significativamente mayor de cirrosis descompensada, cáncer de hígado y trasplante de hígado, con las disparidades más marcadas asociadas a la hepatopatía alcohólica y metabólica.
“Estos hallazgos sugieren que se deben considerar enfoques basados en el sexo para el seguimiento y el tratamiento de pacientes adultos con cirrosis, con el fin de implementar posibles intervenciones para reducir el riesgo de eventos hepáticos adversos”, escribieron los autores del estudio.
Con el tiempo, la hepatitis B crónica (VHB), la hepatitis C (VHC), la enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica (EHMA) y el consumo excesivo de alcohol pueden provocar complicaciones como fibrosis hepática, cirrosis, carcinoma hepatocelular (CHC, el tipo más común de cáncer de hígado), descompensación (insuficiencia hepática) y la necesidad de un trasplante de hígado.
El Dr. Yu Shi, del Centro Médico de la Universidad de Stanford, y sus colegas realizaron un estudio para explorar las diferencias de género en el riesgo de eventos hepáticos adversos en personas con cirrosis.
El estudio de cohorte retrospectivo identificó a 438.706 personas con cirrosis a partir de las bases de datos de investigación Merative MarketScan, una base de datos de reclamaciones de seguros médicos privados.
Poco más de la mitad eran hombres, y la edad promedio era de 57 años. Para su análisis, los investigadores compararon 169.711 pares de hombres y mujeres.
La comparación mostró que los hombres presentaron una mayor incidencia de cirrosis descompensada (65,77 frente a 55,35 casos por 1000 personas-año), carcinoma hepatocelular (6,98 frente a 3,35 casos) y trasplantes de hígado (10,23 frente a 6,27 casos).
El sexo masculino se asoció con un 16 % más de riesgo de descompensación, un 63 % más de riesgo de trasplante de hígado y un 110 % más de riesgo de cáncer de hígado.
El sexo masculino se asoció con el mayor riesgo de eventos hepáticos adversos entre las personas con enfermedad hepática relacionada con el alcohol, incluyendo un 13 % más de riesgo de cirrosis descompensada, un 36 % más de riesgo de trasplante de hígado y un 140 % más de riesgo de cáncer de hígado. A esto le siguieron las personas con MASLD y hepatitis C.
La única diferencia de sexo observada entre las personas con hepatitis B fue un 60 % más de riesgo de cáncer de hígado en los hombres.
“Los hallazgos de este estudio de cohorte de pacientes adultos con cirrosis sugieren que existen diferencias significativas entre los sexos en el riesgo de complicaciones hepáticas, que fue más pronunciado en la cirrosis no viral (enfermedad hepática relacionada con el alcohol y enfermedad hepática esteatótica asociada a disfunción metabólica) en comparación con la viral (VHB y VHC)”, concluyeron los investigadores.
“Dado que la MASLD y la [enfermedad hepática relacionada con el alcohol] son las principales causas de cirrosis en países de altos ingresos y se prevé que aumenten a nivel mundial, las futuras estrategias de manejo de la cirrosis, en particular la vigilancia del CHC, deberían basarse en el sexo”, escribieron.
“Nuestros hallazgos respaldan la incorporación del sexo como variable en la estratificación del riesgo de complicaciones relacionadas con la cirrosis…
Además, se necesita más investigación para identificar los factores modificables subyacentes a estas diferencias basadas en el sexo, como las diferencias en la adherencia a la medicación o los factores de estilo de vida, para posibles intervenciones”.
Website JAMA Network Open:
https://jamanetwork.com/journals/jamanetworkopen/