¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

domingo, 5 de octubre de 2025

El Implante de PrEP de Cabotegravir podría Prevenir el VIH Durante un Año

Un implante biodegradable experimental para la
profilaxis preexposición (PrEP) podría ofrecer protección contra el VIH hasta por un año, según los primeros resultados de un estudio publicados en el Journal of Controlled Release

Además, los niveles del fármaco disminuyeron rápidamente al retirar el implante, evitando el problema de la "cola larga" observado con las inyecciones de cabotegravir

Con base en estos hallazgos en ratones, los investigadores sugirieron que el implante de acción ultralarga podría "revolucionar la PrEP actual contra el VIH y ayudar a frenar la epidemia mundial del VIH". 

Las pastillas diarias de PrEP y los inyectables de acción prolongada —Apretude (cabotegravir) administrado cada dos meses o Yeztugo (lenacapavir) administrado dos veces al año— son altamente eficaces para la prevención del VIH. ViiV Healthcare está trabajando en inyecciones de cabotegravir de acción prolongada que podrían administrarse cada cuatro a seis meses, mientras que Gilead Sciences está trabajando en una formulación anual de lenacapavir inyectable. 

Sin embargo, la PrEP aún no ha alcanzado su máximo potencial, y se agradecerían más opciones. 

Una alternativa podría ser la implantación subcutánea de PrEP, que libera fármacos durante un periodo prolongado. Este tipo de implante ya se utiliza ampliamente como anticonceptivo. La Dra. Rahima Benhabbour, de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, y sus colegas evaluaron un implante subcutáneo biodegradable de cabotegravir/sulfato de bario (CAB/BaSO₄) de acción ultraprolongada, capaz de mantener concentraciones terapéuticas de cabotegravir hasta por 390 días. 

Una ventaja de los implantes biodegradables es que los receptores no necesitan someterse a repetidas cirugías menores para retirar los dispositivos usados. 

Una ventaja notable de los implantes sobre las inyecciones es que son totalmente extraíbles. 

Al usar Apretude para la PrEP, el cabotegravir residual puede permanecer en el organismo durante un año o más después de la última inyección, lo que se conoce como "cola larga". Si una persona contrae el VIH después de suspender 

Apretude, el virus puede desarrollar resistencia al cabotegravir. En 2023, el equipo de Benhabbour informó que un implante subcutáneo biodegradable de cabotegravir fue bien tolerado en ratones hembra y macacos, sin signos de toxicidad ni inflamación crónica. 

En los macacos, las concentraciones de cabotegravir superaron los niveles de protección establecidos para la PrEP en tres semanas y proporcionaron protección completa contra la exposición rectal repetida a un virus híbrido similar al VIH. 

En el nuevo estudio, los investigadores añadieron el agente de contraste sulfato de bario al implante, lo que les permitió usar rayos X para ver dónde se deposita en el cuerpo. 

El implante de CAB/BaSO4 fue bien tolerado en ratones y mostró signos de inflamación local mínimos a moderados y poca o ninguna inflamación sistémica. 

Tras retirar el implante, los niveles plasmáticos de cabotegravir descendieron por debajo de la concentración inhibitoria establecida en 24 horas y por debajo del límite de cuantificación en 14 días en cinco de los seis ratones. 

Un estudio completo de biodistribución mostró que el cabotegravir se localizó principalmente en el tejido subcutáneo y el plasma en el lugar de la inyección, sin que se detectara fármaco en otros órganos. 

Las radiografías de cuerpo entero mostraron que los implantes permanecieron visibles hasta 268 días sin migración apreciable. 

El desarrollo de implantes removibles de acción ultralarga "representa un avance significativo en el campo de la PrEP del VIH", concluyeron los investigadores. 

"Estas tecnologías abordan desafíos clave asociados con las opciones preventivas disponibles actualmente, principalmente relacionados con la adherencia del paciente y la posible resistencia a los medicamentos". 



Website Journal of Controlled Release: 
https://www.sciencedirect.com/journal/journal-of-controlled-release