¿Quiénes somos?

Tampico-Madero-Cd. Victoria, Tamaulipas, Mexico
Centro Nacional de Capacitación y Educación para la Prevención, Tratamiento y Cuidado del VIH/Sida

¡Bienvenidos!

México

Hora actual en
Mexico City, México

Espacio de Intercambio de Información, para Promover la Asistencia y Atención Médica en Instituciones de Salud y Asociaciones Civiles de Respuesta al Sida, con Marco de Lineamientos en Derechos Humanos.

Así como Promover, Difundir y Aplicar los Programas que las Instituciones Públicas y Privadas, Nacionales e Internacionales, y que Favorezca la Restitución, Atención y Tratamiento de las Personas con VIH/Sida.

Fortaleciendo así la Capacidad Médica Integral.

domingo, 5 de octubre de 2025

Las Personas Mayores con VIH corren Riesgo de Sufrir Fragilidad y Caídas

Las personas mayores con VIH que toman múltiples medicamentos, especialmente anticolinérgicos y sedantes, fueron más propensas a experimentar fragilidad y mayor riesgo de caídas, según los hallazgos de un estudio canadiense publicado en la revista AIDS. 

En comparación con sus pares VIH negativos, las personas con VIH son más propensas a sufrir problemas de salud a medida que envejecen. 

Independientemente del estado serológico respecto al VIH, la fragilidad es un síndrome común entre los adultos mayores que conlleva un mayor riesgo de problemas de salud, como caídas, deterioro cognitivo, hospitalización y muerte. 

Las caídas pueden causar fracturas óseas y provocar dolor crónico y discapacidad a largo plazo. 

Los signos de fragilidad incluyen fatiga, falta de energía, debilidad, reducción de la actividad física y pérdida de peso involuntaria. 

La mortalidad relacionada con caídas entre los adultos mayores ha aumentado drásticamente, según informó recientemente KFF Health News

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, más de 41,000 estadounidenses mayores de 65 años murieron por caídas en 2023. 

Muchos expertos creen que este aumento podría atribuirse en gran medida al creciente uso de medicamentos como benzodiazepinas, opioides, antidepresivos y gabapentina, que pueden causar somnolencia, disminución de la agudeza mental, mareos o falta de coordinación. 

Otros factores contribuyentes pueden incluir la pérdida de visión y el hecho de que las mejoras en la medicina han permitido que las personas más frágiles y enfermas alcancen edades avanzadas. 

La fragilidad y las caídas son una preocupación para las personas mayores con VIH, quienes pueden tomar múltiples medicamentos para controlar las comorbilidades, lo que se conoce como polifarmacia

Un estudio reveló que a las personas mayores con VIH se les recetaron un promedio de 12 medicamentos, además de sus antirretrovirales. 

Otro estudio reciente reveló que quienes tomaban más medicamentos caminaban más despacio (un signo de fragilidad) y eran más propensos a sufrir caídas recurrentes. 

La Dra. Alice Zhabokritsky, de la Red Universitaria de Salud de Toronto, y sus colegas analizaron la prevalencia de la polifarmacia, el uso de medicamentos potencialmente inapropiados, el uso de anticolinérgicos y sedantes, y su asociación con el riesgo de fragilidad y caídas en CHANGE-HIV, una cohorte canadiense de personas con VIH de 65 años o más. 

Los anticolinérgicos bloquean la acetilcolina, un neurotransmisor que transmite señales de los nervios a los músculos y órganos; también influye en el aprendizaje, la memoria y la atención. 

Esta clase de fármacos incluye algunos medicamentos psiquiátricos y antidepresivos, así como medicamentos comunes de venta libre como el antihistamínico Benadryl (difenhidramina). 

Los efectos secundarios pueden incluir disminución de la agudeza mental y falta de coordinación, y se han relacionado con la fragilidad y las caídas. 

El análisis incluyó a 440 participantes en terapia antirretroviral; en su mayoría eran hombres blancos con una mediana de edad de 69 años. 

En esta cohorte, el 16% se clasificó como frágil y el 21% había sufrido una caída en los últimos seis meses. 

Más de la mitad (54%) presentaba polifarmacia, definida como el uso de cinco o más medicamentos además de los antirretrovirales, mientras que el 15% presentaba polifarmacia grave, definida como el uso de 10 o más medicamentos adicionales. 

Además, el 49% utilizaba al menos un medicamento potencialmente inapropiado. 

Asimismo, el 17% presentaba una alta carga anticolinérgica y el 56% un alto consumo de sedantes.

Las personas con polifarmacia grave, alta carga anticolinérgica o alta carga sedante tenían aproximadamente tres veces más probabilidades de experimentar fragilidad. 

Es más, quienes tenían una alta carga sedante o al menos un medicamento potencialmente inapropiado tenían casi el doble de probabilidades de sufrir caídas. 

El año pasado, el equipo de Zhabokritsky publicó otro análisis de la misma cohorte, que mostraba que la fragilidad no se asociaba con una inmunosupresión avanzada previa, pero era más probable entre personas solteras o que reportaban soledad. 

"Si bien el recuento mínimo de CD4 no se correlacionó con la fragilidad, la soltería y la soledad sí lo hicieron, lo que resalta la importancia de reconocer y abordar estas vulnerabilidades sociales entre las personas mayores con VIH", escribieron. 

Los hallazgos del último estudio sugieren que se debe revisar la medicación regularmente para garantizar que las personas mayores con VIH no estén tomando medicamentos inapropiados o que no necesitan o que ya no necesitan. 

"Es fácil comenzar a tomar medicamentos, pero a menudo requiere mucho tiempo y esfuerzo lograr que los pacientes los dejen", declaró a KFF Health News el Dr. Michael Steinman, geriatra de la Universidad de California en San Francisco y codirector de la Red de Investigación sobre la Desprescripción de EE. UU. 

Steinman aconseja a los pacientes que pregunten a sus médicos si alguno de sus medicamentos podría aumentar el riesgo de caídas y si existen tratamientos alternativos. 



Website AIDS Journal: 
https://journals.lww.com/aidsonline/pages/